EnergÍa alternativa
![]() |
Empresas eólicas llegan al país con el viento a favor |
La ASEP anunció que dos empresas recibirán pronto el visto bueno para iniciar instalación |
|
|||
|
![]() |
|
|
tshocron@estrelladepanama.com
Una nueva alternativa energética en Panamá está próxima a ser una realidad. Dos empresas están a las puertas de incursionar en la energía eólica, aprovechando un recurso que se mantenía inexplorado en el país. Ellas son: Santa Fe Energy, S.A. y Energía y Servicio de Panamá (Esepsa), esta última, que pertenece al Grupo Unión FENOSA está finalizando los procesos de permiso para operar, información que fue confirmada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
Esepsa, con una inversión de 100 millones de dólares tienen proyectado generar 50MW.
La planta eólica denominada «Parque Eólico Hornitos» estará ubicada en el corregimiento de Hornitos de la provincia de Chiriquí.
El 80% de la energía se produciría en período de verano, cuando hay mayor actividad de los vientos.
Una ventaja que resalta Esepsa es que se dependerá de menor proporción de las termoeléctricas durante el período de sequía.
Actualmente, la filial de Unión FENOSA adelanta la tramitación para el suministro de los equipos técnicos «aerogeneradores» más adecuados a las condiciones de viento existentes en el área. Según la empresa, a nivel mundial existe una gran demanda de dichos equipos.
Pero no es la primera vez que la distribuidora juega doble papel en el mercado energético, ya que opera microhidroeléctricas y termoeléctricas en varios puntos del país.
Unión Fenosa, como distribuidora tiene permitido participar en la generación hasta el 15% de la energía que distribuye, aclaró el administrador general de la ASEP, Víctor Urrutia.
La otra compañía con una inversión más alta, también explorará las ventajas topográficas de Panamá. Santa Fe Energy, de capital mixto con inversionistas nacionales, estadounidense y europeo tiene proyectado una inversión por 240 millones de dólares y agregará al sistema eléctrico 160 MW.
Se instalarán aproximadamente 80 torres que medirán entre 60 y 80 metros de altura en las áreas de Cerro Tute, Cabeza de Toro y en área cercana a Santa Fe.
La empresa espera iniciar los trabajos en el mes de octubre y finalizará a los 12 meses.
Para que la energía eólica sea rentable, es necesario que el viento tenga al menos una velocidad de 3 metros por segundo.
En el sector de Santa Fe hay brisa todo el año a una velocidad promedio de 5 metros por segundo.
En la fase de construcción se empleará alrededor de 400 personas y cuando finalice la obra necesitarán 50 empleados permanentes.
El presidente de la empresa, Roberto Moreno alega que esta generación es limpia y será más económica que las termoeléctricas, aunque no definió cuánto; el precio las comparó con las hidroeléctricas.
Otro aporte, anunció Moreno, es que los moradores del área se beneficiarán con créditos de carbonos por el monto de 1.5 millones de dólares.
El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, afirma su apoyo a la búsqueda de energía alternativa que aminore el alto costo de la energía que pagan los consumidores.
Sin embargo, hace la salvedad que «no se utilice como excusa la nueva tecnología para aumentar la tarifa».
Para el dirigente, el principal problema es la especulación y la distorsión en el mercado, que solo se resolverá con la revisión de las concesiones y contratos.
Filed under: Burica Press, Energía, Energía alternativa, Energía eólica, Medio ambiente | Tagged: Energía eólica, Energía eólica Panama, Energia limpia | Leave a comment »