SANTA FE DE VERAGUAS.
Cuestionan proyecto de energía eólica
CORTESÍA/Sociedad Audubon |
|
EN RIESGO. Vista del Parque Nacional Santa Fe. |
José Arcia
jarcia@prensa.com
La construcción de un proyecto eólico en el Parque Nacional Santa Fe es la nueva preocupación de grupos ambientalistas, que afirman que será construido en un área protegida y en un lugar distinto al que se indica en el estudio de impacto ambiental aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente.
VERAGUAS. anam verificará información de estudio de impacto ambiental.
Malos vientos en reserva natural
Grupos ambientales cuestionan un proyecto eólico en el Parque Nacional Santa Fe.
El proyecto se desarrollaría en una zona distinta a la señalada en el estudio de impacto ambiental.
CORTESÍA/Sociedad Audubon |
|
ÁREA PROTEGIDA. El Parque Nacional Santa Fe fue creado en 2001 y tiene 72 mil 636 hectáreas. |
 |
José Arcia
jarcia@prensa.com
Un proyecto eólico en el Parque Nacional Santa Fe, en la provincia de Veraguas, preocupa a los grupos ambientalistas.
Rosabel Miró, directora de la Sociedad Audubon de Panamá; y Raisa Banfield, directora del Centro de Incidencia Ambiental (Ciam), aseguraron que ambas organizaciones analizaron el estudio de impacto ambiental aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en julio de 2007, y encontraron “irregularidades”.
La primera está relacionada con la ubicación del proyecto, que desarrolla la empresa Santa Fe Energy.
De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, se construirá en cerro Tute y cerro Delgadito, pero el mapa de ubicación que adjuntó la empresa en ese mismo estudio señala que el proyecto se desarrollará en el cerro Cabeza de Toro.
La Sociedad Audubon analizó los límites del Parque Nacional y determinó que los tres cerros están dentro, pero solo los dos primeros tienen áreas intervenidas por el ser humano.
La preocupación de los grupos ambientalistas radica en que, según el mapa, se está eligiendo al cerro Cabeza de Toro para desarrollar el proyecto, y esta es una zona boscosa.
De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, la empresa necesita unos 25 kilómetros cuadrados para la infraestructura del parque eólico. Esto incluye, entre otras cosas, la construcción de una carretera que comunicará las 40 torres aerogeneradoras.
William Adsett, directivo de Audubon, también ha estudiado el tema y resalta que un estudio de 2003 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo recomendó crear un parque eólico en cerro Tute, porque de ese lugar ya hay evaluaciones ambientales.
Para Adsett es inadmisible que se desarrollen proyectos energéticos en áreas protegidas y boscosas, y pidió realizar estudios ambientales correctos.
VERIFICARÁN ESTUDIO
El director de Evaluación de la Anam, Bolívar Zambrano, dijo que se inició una revisión del estudio de impacto ambiental, tomando en consideración lo planteado por Audubon y Ciam. Ambas partes se reunieron hace dos semanas.
Además, dijo Zambrano, se tiene programada una gira al área del proyecto, pues las inspecciones que se realizaron para la aprobación del estudio determinaron que eran áreas intervenidas. Ahora se busca corroborar la información que se presentó en el estudio de impacto ambiental y los planteamientos de los grupos ambientalistas.
Roberto Moreno, presidente de la empresa, negó por su parte que el proyecto se quiera desarrollar en el cerro Cabeza de Toro, y aclaró que se construye en las faldas del cerro Tute y cerro Delgadito.
Para el empresario, es probable que haya confusión sobre la ubicación, pero “estamos haciendo unos planos más detallados para aclarar las dudas”.
Según Moreno, el área de concesión entregada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos abarca 2 mil 780 hectáreas.
Además, el parque eólico está incluido en la lista de la Anam de proyectos que califican para recibir créditos de carbono, debido a que generaría “energía limpia”.
Para los grupos ambientalistas, sin embargo, un proyecto de energía limpia mal diseñado, terminaría siendo más dañino que uno contaminante.
Filed under: Areas Protegidas, Burica Press, Energía, Energía alternativa, Energía eólica, Medio ambiente, Recursos Naturales | Tagged: Energía eólica, Parque Nacional Santa Fé, parques eólicos | 3 Comments »