Videos sobre energías renovables

Energías renovables y Viviendas sustentables

El encuentro mundial de inventores y emprendedores sociales de Ashoka-Lemelson en Hyderabad, India, ha dejado importantes
aprendizajes. Las siguientes entrevistas en Emprendedor.TV reflejan la calidad de las reuniones y su aporte significativo para brindar
soluciones tecnológicas que beneficien a millones de personas en todo el mundo.

**Energías renovables, las comunidades ante todo**

Los avances tecnológicos en materia de energías renovables posibilitan a las pequeñas comunidades generar sus propias formas de
energía, democratizando su acceso y permitiéndoles mejorar su calidad de vida. Estos logros han llamado la atención de las grandes
empresas, quienes ven un nicho para nuevos negocios. Emprendedores sociales de México, Brasil y Nicaragua nos muestran sus proyectos. La revolución energética se está dando hoy y somos sus protagonistas.

Sergio Oceransky – Yansa, México

La península de Yucatán es una de las regiones más codiciadas del mundo para el desarrollo de energía eólica. Grandes empresas y
comunidades locales disputan sus derechos de acceso al territorio. Casi metafóricamente, quien los tenga será el dueño del viento.
Sergio trabaja junto a comunidades locales en la construcción de uno de los parques eólicos más importantes del país.

http://www.emprendedor.tv/video832.html

Augustin Woelz – Sociedade do Sol, Brasil

Dicen que «El sol sale para todos», pero lo que está sucediendo en Brasil es muy importante: el sol calienta agua -gratis- para muchos.
Augustin ha diseñado calefactores solares para el agua del baño, de muy bajo costo y cero mantenimiento. Con materiales de ferretería y un poco de paciencia, cualquier persona puede utilizar los instructivos de la Sociedade do Sol y construir su propio calefactor
solar.

http://www.emprendedor.tv/video853.html

Mathias Craig – Blue Energy, Nicaragua

Partiendo de la premisa que cada comunidad es diferente y requiere soluciones muy específicas para mejorar su calidad de vida, en
Nicaragua se llevan adelante proyectos de electrificación rural en comunidades aisladas, donde lo importante no es sólo la energía,
sino construir ciudadanía. Mathias explica como la electrificación rural va acompañada del tratamiento del agua o fabricación de hielo
para cadenas de frio en medicina y conservación de pescado.

http://www.emprendedor.tv/video849.html

Viviendas sustentables y Gestión de residuos El desafío es pensar un nuevo urbanismo enfocado en la sustentabilidad, desde el desarrollado de viviendas de muy bajo impacto ambiental, hasta el manejo eficiente de los residuos urbanos, donde las poblaciones más vulnerables cumplan un rol fundamental y mejoren su calidad de vida.

Albina Ruiz – Ciudades Saludables, Perú

¿Se pueden lograr soluciones efectivas, integrales y sostenibles para construir ciudades saludables? ¿Es posible contribuir a mejorar
la calidad de vida de comunidades empobrecidas a través del manejo eficiente de residuos sólidos? Albina explica cómo lo hacen en Perú junto a un equipo interdisciplinario que aprende de la experiencia y aprovecha la tecnología para crecer y evolucionar.

http://www.emprendedor.tv/video850.html

José Raúl Moreno – Tierra Viva, Colombia

La construcción con “tierra cruda” es una de las técnicas más primarias desde que el hombre comenzó a construir sus viviendas. En
Colombia han aprendido de sus beneficios y combinaron las técnicas tradicionales con modernos diseños arquitectónicos; el Estado
comprendió y aceptó estas ventajas, lo que permitió trabajar en una gran escala, no sólo con viviendas, sino incluso en la construcción
de edificios públicos. José explica en el video que la construcción con tierra cruda no produce contaminación con CO2, es una tecnología que tiene baja huella ecológica, mejora la calidad de vida de sus beneficiarios y genera una excelente dinámica en la económica local.

http://www.emprendedor.tv/video843.html

Más videos con entrevistas del encuentro en India:

http://www.emprendedor.tv/videos/tech4society

Más videos sobre energías renovables:

http://www.emprendedor.tv/videos/energia

Cómo subir videos?

<http://www.emprendedor.tv/pagina.php?id=284>

A diferencia de la mayoría, nuestro servidor no impone límites de
duración ni tamaño. Subir tus videos es muy sencillo.

Sube tus videos! <http://www.emprendedor.tv/pagina.php?id=284>

Videobanco

<http://www.emprendedor.tv/>
El Videobanco es tu herramienta para buscar y encontrar videos de
calidad vinculados a Derechos Humanos, RSE, Desarrollo Sostenible,
Medioambiente, Género y mucho más.

Esfuerzo global en energía renovable

Esfuerzo global en energía renovable

María Elena Navas
BBC Ciencia

Un nuevo organismo para promover la adaptación y uso de energías renovables en el mundo será inaugurado en Bonn, Alemania.

Energia eólica

La agencia intenta coordinar el uso de energías renovables en todo el mundo.

El objetivo, afirman sus creadores, es reemplazar la dependencia global en las energías convencionales, como petróleo y carbón, con fuentes de energía renovable como el viento, el agua y el sol.

Representantes de más de 100 países asisten a la conferencia de inauguración de la nueva Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA).

Muchas barreras

La idea de crear un organismo para promover las energías renovables surgió hace dos décadas en la Agencia Europea para las Energías Renovables (EUROSOLAR) y el Consejo Mundial para Energías Renovables (WCRE).

El proceso de creación de IRENA finalmente fue iniciado por el gobierno alemán, que ahora, junto con España y Dinamarca, dirigen la fundación del organismo.

«Las energías renovables tienen una serie de barreras para penetrar en el mercado» dijo a BBC Ciencia el doctor Josep Puig, del Comité Ejecutivo de EUROSOLAR, la Agencia Europea para las Energías Renovables y quien ha estado promoviendo la fundación de IRENA.

Queremos movilizar fondos, movilizar conocimientos y todo lo que sea necesario para que las fuentes de energía renovables lleguen a ser las dominantes para cubrir las necesidades energéticas de las poblaciones
Josep Puig

«Por eso IRENA pretende ayudar a superar estas barreras sobre todo en los países que no disponen de la tecnología para aprovechar estas fuentes», agrega.

Entre estas barreras está la enorme inversión y planeación que se necesita para poner en práctica la infraestructura necesaria de tecnología renovable.

Los críticos afirman que sería más barato para el mundo pagar a los países en desarrollo para controlar la deforestación, o construir «depósitos» de carbón reforestando los bosques.

Y muchos han expresado dudas de que la enorme inversión en infraestructuras como granjas eólicas no es un método rentable para reducir las emisiones de carbono que están causando el calentamiento global.

Tal como señala Josep Puig, el objetivo de IRENA es «establecer un marco global para que todos los países, principalmente los desarrollados, logren crear medios para que estas tecnologías puedan estar al alcance de los países menos desarrollados».

«Estos son los países que dependen de fuentes de energía no renovables, como el petróleo, que muchos de ellos deben importar porque no lo tienen».

«Entonces, crear medios -incluidos los económicos y financieros- para desarrollar políticas energéticas basadas en fuentes renovables es uno de los objetivos de IRENA», expresa el funcionario.

«Queremos movilizar fondos, movilizar conocimientos y todo lo que sea necesario para que las fuentes de energía renovables lleguen a ser las dominantes para cubrir las necesidades energéticas de las poblaciones», agrega Josep Puig.

Transferencia

Se trata dice el experto, de que los países que han sido más exitosos en la transferencia a estas tecnologías, como España y Alemania, ayuden a los que no han tenido tanto éxito en dejar atrás su dependencia al petróleo y carbón.

Emisiones contaminantes

Los escépticos creen que la tecnología renovable es muy costosa y no rentable.

Se espera que la agencia, coordine el uso de energías renovables en todo el mundo.

Tal como señala Josep Puig, se trata de que a medida que se extienda su uso, principalmente en el mundo desarrollado, se extiendan también las mejores prácticas y los mejores procedimientos para hacer que estas tecnologías sean rentables y estén al alcance de todos.

Hasta ahora, 51 naciones ya anunciaron que firmarán el tratado de membresía.

Pero hay un gran ausente: Estados Unidos. Aunque se espera que, bajo la nueva administración de Barack Obama, este país se una pronto a este esfuerzo internacional.

«Después del discurso en que el nuevo presidente dijo que el sol, el viento, el agua y la tierra tienen que cubrir las necesidades de las sociedades modernas -dice Josep Puig- esperamos que Estados Unidos se incorpore rápidamente a IRENA».

Tal como señalan los expertos, cada vez hay más consenso en que las energías renovables son muy importantes en muchos niveles, desde seguridad energética y crecimiento hasta desarrollo y medio ambiente.

Y tal como expresa Josep Puig, incluso hasta los poderosos países productores de petróleo se están ya dando cuenta de esto.

«Muchos de estos países productores de petróleo también tienen un enorme potencial en fuentes de energía renovables».

«Y muchos de ellos ya se están dando cuenta de que el negocio del petróleo no va a durar toda la vida, sino que es un recurso finito que cada vez será más caro y ya no estará al alcance de todos», expresa Josep Puig.