FAO abordará el alto costo de los alimentos

XXX conferencia.

FAO abordará el alto costo de los alimentos

EFE/FERNANDO BIZERRA JR
José Graziano da Silva

BRASILIA, Brasil/EFE

La carestía de los alimentos y el rol de los biocombustibles centrarán la XXX Conferencia Regional de la FAO, que comenzó hoy en Brasilia con reuniones técnicas, en las que se afinarán los documentos que deberán aprobados el próximo viernes.

El aumento de los precios de los alimentos en el mundo no está en la agenda formal de las discusiones, pero fuentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) adelantaron que será uno de los principales asuntos, sobre todo por la urgencia que supone para millones de personas en el planeta.

En las últimas semanas, la carestía y escasez de alimentos ha provocado disturbios en Egipto, Camerún, Costa de Marfil, Senegal, Burkina Faso, Etiopía, Indonesia, Madagascar, Filipinas y Haití, donde se ha registrado la situación más grave.

Las manifestaciones en el país más pobre de América tuvieron un alto grado de violencia, provocaron al menos cinco muertes y fueron interpretadas por muchos como un aviso.

El brasileño José Graziano da Silva, director regional de la FAO, atribuyó la crisis alimentaria a tres factores: el cambio climático, el aumento de la demanda y «ataques especulativos» en los mercados globales.

Según Graziano, la especulación con alimentos es similar a la que ha disparado los precios del petróleo y está relacionada además con el derrumbe del dólar en el mundo, que ha provocado lo que calificó de «fuga de divisas» hacia activos más rentables, como alimentos.

Graziano sentenció que «la solución de la crisis del dólar es parte de la solución del hambre» y apuntó que «desafortunadamente, eso afecta más a los más pobres, a los más débiles», aunque admitió que la balanza de muchos de los países en desarrollo, como el propio Brasil, se ha beneficiado del aumento de los alimentos.

————-

banco mundial.

Solicitan incluir tema alimenticio

WASHINGTON, Estados Unidos /AP

América Latina expresó ayer su profunda preocupación por el incremento de los precios internacionales de los alimentos y las materias primas, y pidió al Banco Mundial poner en el centro de su agenda de desarrollo los «objetivos olvidados» del milenio sobre la lucha contra el hambre y malnutrición.

«Se requiere con urgencia de recursos adicionales de donantes para los programas de abastecimiento alimentario, a fin de enfrentar la emergencia», dijo el ministro argentino de Economía Martín Lousteau. «El banco puede apoyar en el diseño de programas de bienestar social y mecanismos alternativos para hacer más efectivo el acceso a los alimentos».

Similares pronunciamientos tuvieron el ministro brasileño de Hacienda Guido Mantega y el guatemalteco de Finanzas Juan Alberto Fuentes Knight, quienes al igual que su colega argentino hablaron ante el Comité de Desarrollo.

En la actual reunión de gobernadores, la primera de dos que el Banco Mundial realiza anualmente, la institución ha dedicado prácticamente toda su atención a la forma de enfrentar la crisis de alimentos, que unida a la de materias primas y la desaceleración de la economía mundial configuran, según su presidente, «una tormenta perfecta»