El faro de Punta Toro en Colón

En Punta Toro, un faro en el Canal

Los franceses construyeron tres faros de estructura metálica en América. Dos en Panamá (Isla Grande y Pointe le Taureau), y uno en Puerto Rico (Isla Mona).

José A. Jiménez M.

 
 
 

Tiene una cúpula que termina en un espadín tipo florete.

 

La estructura mide 39 metros.

El faro de Toro Point se ve allende el mar, como la Estatua de la Libertad, desde lejos. El nombre Toro Point lo pusieron los norteamericanos, pues dudo que los franceses, quienes construyeron el faro, le dieran un nombre anglosajón. Ellos lo nombraron “Pointe Le Taureau” mucho antes de la construcción del faro en 1894. Después, cuando entraron los estadounidenses y construyeron una base militar (1911) cerca de Pointe le Taureu y lo nombraron Fort Sherman, en honor al general de la Guerra Civil William Tecumseh Sherman.

Los franceses construyeron tres faros de estructura metálica en América. Dos en Panamá (Isla Grande y Pointe le Taureau), y uno en Puerto Rico (Isla Mona). Algo tuvo que ver el ingeniero Gustav Eiffel con estos cuando trabajó para el Canal Francés.

Se descontinuaron cuando fracasaron los franceses en Panamá. Cuando los norteamericanos tomaron las riendas del Canal, los construyeron todos de concreto.

Cuando supe que el faro en Pointe le Taureau seguía en pie fui a conocerlo. Al cruzar el otro lado de las esclusas de Gatún, se ve el faro más alto del Canal (27 m) y el más fotografiado. Lleva 86 años guiando barcos. Cuando llegamos a Sherman pregunté en la garita (llevan control de vehículos y personas) sobre la existencia de un faro antiguo, y el inspector (creo que de la Autoridad Nacional del Ambiente) me dio los santos y señas de cómo llegar. ¿Y aún funciona? le pregunté, “desde luego —dijo ufano—, si no se estrellan los barcos…”.

Es alto (39 m); más que el de Isla Grande. Sobresale como un gigante en la llanura de Sherman. Viste de blanco. Como un cadete de la Marina. Está montado sobre una base de piedra, en una lengua de tierra que toca al mar. Domina el Caribe. Los vientos lo miman y las tempestades lo embisten. Lleva 113 años aguardando, en la soledad, no solo a los buques, sino a los vientos, las lluvias, las marejadas y tempestades. Supe que durante las tempestades le toca duro, resistiendo con estoicismo desde 1894. Frente al faro los gringos tendieron rieles para transportar vagones repletos de piedras para el rompeolas de Colón. Toneladas de piedras pasaron frente al faro, y cuando desmontaron los rieles, el rompeolas se hizo su compañero.

El faro tiene una vista espectacular. El mar lame su orilla, los barcos esperan anclados fuera del rompeolas, las aves marinas la sobrevuelan serenas y un enorme mapache manglatero sale de los arbustos, pasa frente a mí y se interna en el manglar. Punta Toro es hermosa. Su faro aún más. Me recuerda mucho a la Torre Eiffel. Tiene una cúpula que termina en un espadín tipo florete sobre el torreón del faro que se asemeja a la catedral de San Basilio en Moscú. Es el pararrayos. Debió tener un hermoso lente tipo Fresnel (como el de Isla Grande) montado sobre sus complicados engranajes giratorios. Los goznes de sus puertas siguen aceitados. Tiene un balconcillo como de barco.

De noche cobra vida cuando enciende su luz cada 5 segundos, seguido de 25 segundos de apagón. Su plano focal, desde el nivel del mar hasta su luz, es de 41 m. El óxido es férreamente controlado por obreros canaleros. Lo acicalan y velan celosos su vestimenta. Lástima que sus hermanos no tuvieron la misma suerte (Isla Grande e Isla Mona). Viven en el abandono. Estos faros, Isla Grande y Toro Point, son nuestra herencia y legado. Son únicos.

¿Cómo llegar?

Este faro queda en Colón, a la entrada del Canal. Al llegar a Colón, diríjase hacia las esclusas de Gatún. Crúcelas y avance como si fuese al castillo de San Lorenzo. Llegará a una garita en la ex base de Sherman. Pregunte cómo llegar al faro. Lo encontrará muy fácil. Hay una marina, astillero y restaurante. El faro está en Punta Toro.

Si se anima

Puede caminar hasta el rompeolas y disfrutar el panorama que incluye Colón. La carretera que llega hasta el faro está en buenas condiciones.