La farsa de la disminución de emisiones de gases de invernadero

Metas incumplidas

Roger Harrabin
BBC

Las emisiones de gases contaminantes provenientes de países industrializados se incrementaron 2,3% entre el 2000 y el 2006 de acuerdo a nuevas cifras dadas a conocer por Naciones Unidas.

Chimeneas

Las emisiones de gases contaminantes han aumentado desde el 2000 pese a promesas de recortes.

Los aumentos más importantes se produjeron en países de la antigua Unión Soviética y Canadá.

Un portavoz de la ONU afirmó que los países deben trabajar más rápido para evitar la posibilidad de un peligroso cambio climático.

El mes próximo líderes del planeta se reúnen en Polonia para las negociaciones anuales sobre cambio climático.

Nada bueno

Las nuevas cifras no dan mucho optimismo.

Pese a que indican que en realidad las emisiones de gases invernadero disminuyeron en 2006 un 0,1%, el secretariado sobre cambio climático de la ONU aseveró que esta pequeña caída era estadísticamente insignificante.

La tendencia desde el 2000 es al alza a pesar de que los países en cuestión prometieron recortar sus emisiones.

El peor comportamiento lo experimentó Canadá. Sus emisiones desde 1990 han aumentado 21,3%, pese a que debieron haber disminuido 6%.

Recientemente el mayor aumento fue registrado en Europa Oriental con un 7,4% desde que se inició este siglo.

El Reino Unido es uno de los pocos países que han cumplido con sus metas de reducción.

Pero un reciente informe del gobierno británico sugiere que incluso las emisiones del país podrían estar aumentando si se cuenta la contaminación proveniente de los barcos y aviones y el carbono presente en bienes importados.

—————-

Lamentablemente todo el tema del calentamiento global se ha convertido en un negociado de los zopilotes que pululan en  las instituciones de nuestros países subdesarrollados, que están pescando billetes en planeta revuelto, como método hipócrita de compensar las grandes emisiones de los países industrializados que de manera inmoral han diseñado estas gafas oscuras para no ver la polución que causan en el planeta.

El calentamiento global si realmente se debe en parte a estas emisiones, ha entrado en un callejón sin salida que será de alto costo humano y ambiental.

Eso ocurre por seguir modelos mercantilistas y consumistas que lo único que han provocado es comerse el planeta, sus riquezas y sus bellezas. Por ejemplo: los chinos hasta hace pocas  décadas generaban  pocos gases de invernadero, pero ahora que han entrado a la vorágine consumista e industrializada, ya hace sentir sus mordizcos por todos partes del mundo.  O sea se terminarán de comer al planeta, junto a los países industrializados de occidente, más India y Australia.  La gula es un gran pecado capital y esto se ve hace cada día más evidente.

A nadie que esté sumido generando dinero por dinero con el estilo de vida consumista que se promueve ,le interesa el futuro del planeta. Por eso el planeta como sistema viviente se retorcerá e intentará encausar los males que le han causado.  Aunado a esto están las enormes emisiones de metano y otros gases que de manera natural libera la propia geósfera y que nadie dice nada con tal de hacer ver que realmente existen opciones reales de reducir de manera significativa las emisiones gaseosas a la atmósfera terrestre.

La humanidad en el mejor de los casos, suponiendo que no haya grandes calamidades, no podrá por sí misma disminuir sus emisiones, ya que mientras la humanidad siga aumentando su población y su consumo, el apocalipsis estará cada día más cerca, por lo menos para millones de personas a nivel global.

Crecimiento, crecimiento, crecimiento económico quieren todos los días todo el mundo,  incluso los que estamos supuestamente enterados de lo que esto significa, pero cada día que pasa se hace más evidente que a nadie le importa realmente la secuela que esto representa, de lo contrario no haríamos lo que haríamos, ni votaríamos por nadie que promueva los antivalores en la política que se ciñen a crecimiento económico, pero que nadie se pregunta a costa de qué?

Entonces de qué estamos hablando?

Hasta donde se podrá llegar con las fuentes alternativas al uso de petróleo o al daño y enajenación de los ríos y selvas que causan las fuentes usuales de producción de energía eléctrica.  Evitará esto que el planeta se siga consumiendo sus propias entrañas con el consumismo y el tan preciado crecimiento económico.  Es el crecimiento económico una panacea de sostenibilidad. La pregunta queda abierta.

Qué nos queda hacer a todos?

Burica Press

Se oponen a termoeléctrica en Colón

DAÑO AL AMBIENTE.

Se oponen a termoeléctrica en Colón

Diómedes Sánchez S.
COLÓN, Colón

Integrantes de la comunidad de Cristóbal, en Colón, apoyados por moradores de los multifamiliares del Bambu Lane, ubicados en la entrada de la ciudad de Colón, cerraron el martes la entrada de la ciudad de por aproximadamente 40 minutos, lo que generó un pesado tranque vehicular.

Mohammed Domay, uno de los manifestantes, señaló que en esta protesta buscan dejar claro que se oponen «terminantemente» a la termoeléctrica que se pretende construir en la provincia de Colón, por considerar que la misma contaminará el ambiente de la zona.

«No queremos la termoeléctrica. Tenemos suficiente con el humo que proviene del vertedero de basura», añadió el manifestante.

Explicó que esta manifestación se desarrolló de manera pacífica, por lo que también quiere dejar claro que no se quiere buscar enfrentamientos con las autoridades ni con la Policía.

Al lugar de la protesta se apersonaron agentes antidisturbios de la Policía Nacional, quienes se mantuvieron muy cerca de la protesta; sin embargo, no entraron en acción, porque los manifestantes, con sus pancartas en mano, procedieron a desalojar la vía hacia Colón.

——————————-

Estudiantes contra la termoeléctrica

PDF Imprimir E-Mail

Por:   Enrique Watts Ríos

ewatts@cwpanama.net
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
<!–
document.write( ‘</’ );
document.write( ‘span>’ );
//–>

En una acción pacífica de rechazo a la Planta Termoeléctrica de Monte Esperanza, estudiantes de origen árabes protestaron en las escalinatas de la Gobernación de Colón para entregar al gobierno local un manifiesto donde expresan su preocupación por las intenciones de instalar una industria de generación de energía eléctrica utilizando la quema de carbón.
Image

Los estudiantes acompañados de sus padres y maestros caminaron desde la Escuela Bilingüe Árabe Panameña hasta el Residencial Espinar donde eran esperados por el gobernador Julio Kennion Salazar y un cuerpo de asesores.
“No a la termoeléctrica, Martín, las tierras no se venden”, los pequeños manifestantes advertían el peligro de esta industria para el país y exhortaban a la generación de energía amigable con el ambiente.

Image
La manifestación, la primera que se realiza hacia la gobernación, fue seguida de cerca por otros residentes y estudiantes de colegios aledaños, todos cubriéndose la nariz con un filtro, como muestra de cómo tendrían que permanecer si se instala la termoeléctrica.
Por otro lado, grupos organizados en contra de la Planta Termoeléctrica mantienen conversaciones con sectores estudiantiles, cívicos y universitarios para una movilización masiva hacia la Presidencia de la República donde también llevaran su voz de protesta.

Image
En tanto, residentes de Cativá se mostraron en contra de la planta que funciona en Bahía Las Minas y que utilizará carbón para generar corriente eléctrica.
Un grupo de residentes de San Pedro y Villa Guadalupe denunciaron que al igual que en la ciudad de Colón, en los sectores de las afueras, se presentaran los mismos problemas ambientales, ya que BLM reemplaza el uso de diesel por combustible fósil, algo parecido a la proyectada en Monte Esperanza.

Fuente: Hot Stero 93.3.

3 de abril de 2008

Rapidez en el derretimiento en el Ártico inquieta a los expertos

Rapidez en el derretimiento en el Ártico inquieta a los expertos

Por Andrew C. Revkin
New York Times

El casquete polar ártico se encogió tanto este verano, que las olas alcanzaron a divisarse brevemente a lo largo de dos rutas árticas de navegación imaginadas desde hace mucho tiempo: el paso del Noroeste, sobre Canadá y la Ruta del Mar de Norte, sobre Rusia.

En general, el hielo flotante disminuyó a un grado nunca visto en un siglo o más según varios cálculos.

Ahora ha regresado la temporada de oscuridad, de seis meses de duración, al Polo Norte. En el frío cada vez más intenso, hielo nuevo ya se extiende sobre vastas extensiones del Océano Ártico. Asombrados por los cambios de verano, los científicos estudian las fuerzas que dejaron al descubierto 2, 6 millones de kilómetros cuadrados de mar abierto, más allá del promedio desde que los satélites comenzaron a hacer mediciones en 1979.

En una reunión reciente de expertos en hielo marino en la Universidad de Alaska, en Fairbanks, el geofísico Hajo Eicken lo resumió de esta manera: «Nuestras existencias parecen desaparecer».

Los científicos parecen estar desconcertados por las implicaciones del verano para el futuro, y su habilidad para predecirlo.

Polo Norte, Mar Artico

Para complicar la situación, el sorprendente cambio en el Ártico fue tanto un resultado del movimiento del hielo como del derretimiento, dicen muchos. Un nuevo estudio, encabezado por Son Nghiem, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, y que apareció recientemente en la revista Geophysical Research Letters, utilizó satélites y boyas para mostrar que los vientos habían empujado, desde 2000, enormes cantidades de grueso hielo antiguo fuera de la cuenca del Ártico, más allá de Groenlandia. Los delgados témpanos de hielo, que se formaron en el mar abierto resultante, se derritieron más rápido o podrían ser arrastrados en conjunto por los vientos y expulsados del mismo modo, dijeron los autores.

El ritmo de cambio ha excedido por mucho lo que se había calculado por casi todas las simulaciones utilizadas para vislumbrar como responderá el Ártico a las crecientes concentraciones de gases de invernadero ligadas al calentamiento global. Pero esa disparidad puede ser un arma de doble filo. ¿Acaso los modelos son demasiados conservadores? ¿O pasan por alto influencias naturales que pueden causar amplias oscilaciones en el hielo y la temperatura, para eclipsar, de ese modo, el lento calentamiento del entorno?

El mundo presta más atención que nunca. Rusia, Canadá y Dinamarca, impulsados en parte por años de calentamiento y la retracción del hielo este año, emprendieron acciones encaminadas a asegurar rutas marítimas y recursos del fondo del mar.

Los partidarios de recortes en los gases de invernadero citaron el derretimiento como prueba de actividades humanas impulsan un deslizamiento hacia el desastre climático.

Más de una docena de expertos declaró, en entrevistas, que la retracción extrema de hielo en verano había revelado al menos tanto sobre lo que sigue incógnito en el Ártico como lo que está claro. No obstante, muchos de esos científicos dijeron que cada vez estaban más convencidos de que el sistema se dirige hacia un nuevo estado más líquido, y que el cambio climático juega un papel significativo.

Por un lado, los expertos tienen problemas para encontrar algún registro en Rusia, Alaska u otras partes que apunte a una retracción de hielo ártico tan generalizado en épocas recientes, lo que apoya la idea de que los humanos podrían haber trastocado el balance. Muchos científicos dicen que el último calentamiento considerable en la región, que llegó a su nivel máximo en los años 30, afectó principalmente áreas cercanas a Groenlandia y Escandinavia.

Algunos científicos que han dudado de una influencia humana podría distinguirse claramente la tendencia al calentamiento del Ártico ahora aceptan que es difícil atribuirla a algo más.

«Solíamos argumentar que mucha de la variabilidad hasta fines de los 90 era inducida por cambios en los vientos, cambios naturales no obviamente relacionados con el calentamiento global», comentó John Michel Wallace, científico en la Universidad de Washington. «Pero los cambios en los ultimos años te hacen tener que cuestionar eso. Estoy muy abierto a la idea de que podríamos haber pasado un punto donde se vuelve esencialmente irreversible».

Los expertos dicen que es probable que la retracción del hielo sea aún mayor en el verano próximo porque el congelamiento de este invierno se inicia a partir de un déficit de hielo tan enorme. Al menos un investigador, Wieslaw Maslowski, de la Escuela Naval de Postragraduados, en Monterey, California, proyecta un Océano Ártico azul en los veranos para el 2013.

Para muchos investigadores árticos advirtieron que aún era demasiado pronto para comenzar a enviar barcos portacontenedores sobre la cima del mundo.

Lagos thermokast de metano más peligrosos para el calentamiento global

El Deshielo— ¿Tema Candente? Nuevo informe del PNUMA demuestra lo candente que está.

Vidas de billones de personas en todo el mundo se verán afectadas por pérdidas de Hielo y Nieve relacionadas con el cambio climático

Tromso/Nairobi,Ciudad de México. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 4 de junio de 2007. El futuro de billones de personas en todo el mundo se verá afectado por los cambios en la caída de la nieve, pérdida del hielo oceánico, montañas, lagos y el deshielo en los polos, tal como lo indica un nuevo informe preparado en el marco del Día Mundial del Ambiente.

Es posible que algunos de los impactos sean cambios significativos en la disponibilidad de agua para beber, para la agricultura, la elevación del nivel del mar afectando islas y zonas costeras bajas, y un aumento en el peligro de hundimiento de tierras que se encuentran congeladas actualmente.

Las temperaturas en aumento y el deshielo de tierras congeladas, o ‘permafrost’, está desencadenando su expansión, y en consecuencia, el surgimiento de nuevos cuerpos de agua en lugares como Siberia.

Esto está causando que el metano emane de la tierra hacia la atmósfera con emisiones tan fuertes que pueden atravesar el hielo.

El metano es un gas de calentamiento global poderoso y nuevos estimados indican que las cantidades que emergen de los llamados lagos thermokast es hasta cinco veces mayor de lo que se suponía anteriormente.

Mientras tanto, menos nieve y hielo marítimo está causando que más calor solar sea absorbido por el suelo y por los océanos polares lo que posiblemente pueda causar un aceleramiento del cambio climático global.

Estos son algunos de los comentarios que algunos expertos temen puedan desencadenar que los cambios climáticos sean mas rápidos y abruptos teniendo un impacto en mayor cantidad de personas, economías y vida salvaje.

Sin embargo, el informe reconoce que muchas comunidades indígenas no tienen los recursos financieros y la tecnología necesaria para poder adaptarse a estos cambios.