PERSONAJE. UNA VIDA DEDICADA A LAS PLANTAS Y A LA EDUCACIÓN.
Pionera de la botánica local
La profesora Mireya Correa recibió un reconocimiento en Washington, DC por sus aportes a la botánica tropical.
LA PRENSA/ Ana Rentería |
![]() |
METAS. Entre los planes de Mireya Correa están terminar los proyectos en los que trabaja, y lograr que el Herbario de la Universidad de Panamá cuente con un presupuesto asignado. |
Tamara Del Moral
tdelmoral@prensa.com
Mireya Correa extraña el trabajo de campo que su salud ya no le permite realizar y recuerda cómo, hace tres décadas, recorría a pie montañas y senderos en Darién, isla Majé, Fortuna y otros sitios en todo el país, en busca de muestras de plantas. Cerca de 12 mil especímenes de los 70 mil que hay en el herbario de la Universidad de Panamá -que ella fundó en 1968 y aún dirige- fueron colectados por sus manos.
Aunque no puede desplazarse como antes, se mantiene ocupada con la docencia, la administración del herbario universitario y también el del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, www. stri.org). Además, trabaja en varios proyectos en conjunto con colegas y estudiantes.
El pasado 26 de abril, en el Museo Nacional de Historia Natural (NMNH) del Instituto Smithsonian en Washing- ton DC, Correa recibió la Medalla José Cuatrecasas a la Excelencia en Botánica Tropical. Un reconocimiento en memoria a este científico, que se concede anualmente desde 2001 a un botánico y académico de talla internacional que haya contribuido significativamente al avance de la botánica tropical.
Con humor relata que al cerrar su discurso en Washing- ton mencionó que al volver a su país graduada, era la primera mujer botánica en Panamá.
«Es interesante, decía yo a manera de chiste, que en el pasado, todas las comisiones administrativas estaban formadas por hombres. ¿Ustedes creen que eso me hizo infeliz? No, porque tenía mucho más tiempo para dedicarme a la botánica y no tenía tantas responsabilidades administrativas».
Opina que hoy día la situación ha cambiado al darse más beligerancia a las personas preparadas, sean hombres o mujeres.
PROYECTOS
A pesar de haber recibido muchos reconocimientos por su trayectoria, Correa prefiere no hablar de premios, sino de los proyectos que la ocupan.
Uno de ellos es el que culmina en 2009 y donde participan los herbarios de Centroamérica.
Panamá está aportando varios trabajos con información detallada sobre su flora y aspectos relacionados a esta. Algunos de ellos son: una guía florística de árboles del Parque Natural Metropolitano; otra de los árboles del campus universitario central y una guía de Campana, donde se pretende completar el listado de especies.
Correa también trabaja en el proyecto «Iniciativa Latinoamericana de Plantas» (LAPI) de The Andrew W. Mellon Foundation, que busca digitalizar en alta resolución todos los tipos que hay de las especies de plantas descritas de Latinoamérica, «estén donde estén». Este es coordinado por su colega, María Stapf.
Además de estos proyectos, uno de los logros que más satisface a la botánica, es la creación de la página web donde está presente el Herbario de la Universidad de Panamá, con fotos e información de la colección que allí reposa. (www.up.ac.pa –ver: Comunidad Herbario).
Como docente, Correa trata de transmitir a sus estudiantes valores y el deseo de que adquieran conocimientos de cultura general.
Cuando un alumno le dice que no sabe sobre un tema «porque es viejo y no de su tiempo», ella le pregunta si sabe quién era Napoleón Bonaparte. «Sí, claro», le responden. «Ah, vio…? Napoleón no es de mi época ni de la suya, pero uno sabe de él porque eso es cultura general», responde.
Por ahora, sus retos son concluir los proyectos en los que trabaja y «cuando me vaya, que el herbario de la Universidad esté legalizado, con un presupuesto asignado, y que tenga una persona que no esté sometida a la política; un académico bona fide que lo dirija y continúe mi labor. Hay mucho por hacer, y sobre todo, se debe lograr que la gente comprenda que es necesario en el país».
TRAYECTORIA
• Estudios: Mireya Correa se graduó de biología y química en 1963 en la Universidad de Panamá (UP) y luego estudió taxonomía botánica en Duke University, en Estados Unidos.
• Logro: En 1968 comenzó a organizar el herbario en la UP.
• Docente: En 1969 empezó a dictar clases.
• Obras: ‘The botany and natu- ral history of Panama’ (1985), con William D’Arcy y ‘Catálogo de las plantas vasculares de Panamá’ (2004), con Carmen Galdames y María Stapf, entre otras publicaciones.
Filed under: Burica Press | Tagged: botánica, Herbario, Mireya Correa, Panamá, Universidad de Panamá | Leave a comment »