Políticos y corrupción tras bastidores en hidroeléctricas de Bocas del Toro

BOCAS DEL TORO. Unas 100 personas auspiciadas por politicos partidistas desfilaron por las calles de Changuinola.

Indígenas que no son afectados por el proyecto marcharon en apoyo a hidroeléctrica Chan 75

Feliciano Santos, activista, sostuvo que ellos están no están de acuerdo con la violación a los derechos humanos y los desalojos forzados de los que han sido víctimas decenas de familias Ngobes y que esto sólo es el inicio de obras.

Aproximadamente 3000 personas serán afectadas si se concretaran dichos proyectos.

Moradores de Charco La Pava aseguran que la marcha fue financiada por funcionarios del Gobierno.

Foto: A. Pimentel
APOYO. Los ambientalistas dicen que el proyecto traerá mejoras a Bocas del Toro. Fuente: La Prensa

Burica press
CHANGUINOLA, Bocas del Toro

Unas 100 personas, llevaron a cabo una marcha por la avenida central Changuinola, coreando consignas y exigiéndole a la empresa AES Changuinola que tenga responsabilidad social.

El diario La Prensa cubrió de la siguiente manera el repudio a esta marcha:

Pedro Ábrego, vocero de los indígenas de Charco La Pava, indicó que a ellos nadie les paga, como si ocurre con los grupos que hoy marcharon supuestamente para apoyar a AES y sus proyectos hidroeléctricos.»Nosotros somos los que realmente salimos a crear y no a desestabilizar el orden constitucional del país, sino para que se respeten los derechos de las comunidades».

…Nosotros los indígenas afectados sabíamos esta marcha a favor de AES se iba a dar, y además que iba a ser financiada por funcionarios de este gobierno, inclusive contrataron autobuses para movilizar a las personas y les dieron un presupuesto para esta manifestación.

Manifiesta Ábrego que se está pagando a personas que no son de la comunidad Ngöbe para que se manifestaran a favor de la empresa, tal como lo hicieron.

El dirigente dijo que no solo estas personas han sido pagadas, hay comentaristas y radio emisoras que están siendo pagadas por la empresa, «tienen programas de radio pagados, pero el pueblo sabe quién es quién», acotó.

Reserva de la Biosfera La Amistad Panamá, Bocas del Toro, Panamá
Cuenca del Río Changuinola, Reserva de la Biosfera, área escogida para el desarrollo de por lo menos tres represas de la empresa AES Changuinola y otras tres represas de otros tres promotores.

———————————–

Grupos ambientalistas locales, nacionales e internacionales repudian totalmente la destrucción de la Reserva de la Biósfera La Amistad por parte de los proyectos de AES y de otras dos compañías como HidroEcologica del Teribe que también impulsan proyectos en esta majestuosa área protegida de Panamá, sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Los grupos ambientales nacionales están intentando contrarrestar la influencia negativa y corrupta que ejercen los gamonales locales de Bocas del Toro, más la manipulación de todos los procesos por parte del Diputado Benicio Robinson y el Subadministrador de Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) quienes al parecer son la mano que mecen la cuna para auspiciar los proyectos hidroeléctricos en áreas protegidas de Bocas del Toro, provocando con ello violación directa de los derechos humanos de comunidades indígenas asentadas en la cuenca media del Río Changuinola en el noroccidente de Panamá.

El diputado Robinson y el sub-administrador Eduardo Reyes de ANAM, aparecieron aproximadamente dos meses en páginas pagadas en diarios nacionales, haciendo parte del acto simbólico inauguración de obras, junto con los empresarios de una de varias hidroeléctricas planteadas dentro de las áres protegidas de Bocas del Toro.

«La aparición de Reyes en esta foto es totalmente contraria a los objetivos y principios que deben regir a una autoridad administradora del ambiente y puede ser un fuerte indicio de corrupción o conflicto de intereses, máxime cuando se han dado tantas irregularidades y violaciones a la ley para beneficiar la instalación de proyectos hidroeléctricos en estas sensibles áreas protegidas«, recalcó el ecologista Ariel Rodriguez, quien indica que además solicitará prontamente una investigación de oficio sobre la posible corrupción al respecto.

«La situación en Bocas del Toro es crítica. No existe ley, ni orden, que no sea la que favorece a un político local, a un gamonal o a una empresa«, sentenció un ambientalista de Bocas del Toro lleno de cierto nivel de incertidumbre, quien prefirió el anonimato.

Burica Press, 18 de enero de 2008.