Gobierno defiende el interés nacional en pugna con grupo indígena

Gobierno defiende el interés nacional en la pugna de grupo indígena
……………………………….
Panamá | CRITICAENLINEA

El secretario de Energía del Gobierno de Panamá, Juan Manuel Urriola, defendió hoy la «perspectiva nacional» en el conflicto que mantienen los indígenas Ngöbe-Buglé por la construcción de una hidroeléctrica de la empresa estadounidense AES en la comarca de Bocas del Toro.

Urriola explicó a Acan-Efe que se deben tener en cuenta «los derechos humanos de todos los panameños, no de cinco o seis», y que hay que ver el conflicto desde una «perspectiva nacional», porque «alguien queda afectado, pero el 99 por ciento de la población queda beneficiado».

Sin el desarrollo de esta hidroeléctrica, a juicio de Urriola, Panamá «no tendrá energía suficiente» y la poca que tendrá será «a un coste exagerado».

Representantes de las etnias Ngöbe-Buglé dieron ayer lunes un ultimátum al Gobierno para que suspenda la construcción de la hidroeléctrica, que anegará las comunidades indígenas de Changuinola Arriba, Charco La Pava, Valle del Rey, Guayabal y Lazo, según reconoce la misma empresa.

Los Ngöbe-Buglé reivindican que el territorio es su «patrimonio ancestral» y que ahora la compañía estadounidense AES, a través de su filial AES Changuinola, «va a inundar todo el pueblo con el embalse», lo que afectará a 3.000 personas «directa e indirectamente», cifra que la empresa reduce a 170 familias.

Según información facilitada a Acan-Efe por AES, el proyecto, que se inició en octubre de 2007 y se encuentra en un 56 por ciento de consecución, mantiene a más de 1.800 personas trabajando.

El «reasentamiento participativo», como lo llama la empresa, ha «generando oportunidades» para la comunidad, al construir escuelas, dar acceso a centros médicos, así como capacitación en producción para garantizar «la sostenibilidad económica y seguridad alimentaria de estas familias», todo «a pocos metros de la ubicación actual de la comunidad».

AES Changuinola asegura que el 74% de las familias han firmado «acuerdos voluntarios» para ser reubicadas, tras vivir «en condiciones de pobreza, hacinamiento, insalubridad y con escasa cobertura de los servicios públicos».

En cuanto a los indígenas que no quieren dejar su territorio, la empresa considera «que las únicas vías que utilizarán para continuar con los reasentamientos, son el diálogo y la negociación».

El Defensor del Pueblo de Panamá, Ricardo Julio Vargas, que se reunió ayer con dirigentes de la comunidad indígena, explicó hoy a Acan-Efe que la actuación del Estado «ha sido muy tenue y se ha desconectado del desarrollo de la obra».

Según él, se han llevado a cabo negociaciones entre comunidad y empresa sin la presencia del Estado, «que tiene que tener muy claro su rol de tutelar de manera efectiva los derechos de las comunidades».

La Defensoría aboga por un «diálogo impostergable» entre Estado, comunidad y empresa, tal y como lo ha planteado en un informe remitido al Gobierno para que no «desatienda compromisos y obligaciones enmarcadas en los derechos de los pueblos indígenas», dijo Vargas.

Tanto la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH), como el relator especial de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, James Anaya, solicitaron al Gobierno de Panamá adoptar medidas para proteger los derechos humanos de las etnias Ng be-Buglé, ante la construcción de esta central hidroeléctrica.

Changuinola I (CHAN 75) será «una fuente de energía renovable, cien por ciento panameña y a precios razonables», afirma sobre su proyecto la compañía, que cifra la capacidad de generación eléctrica en 223 megavatios y destaca que «contribuirá a disminuir la dependencia» de Panamá con los combustibles fósiles.

AES opera en Latinoamérica desde 1993 y actualmente tiene presencia en Colombia, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador, la República Dominicana y Panamá, en los que cuenta con 47 plantas de generación y 9 empresas de distribución que sirven a 8 millones de clientes con una capacidad instalada de 11.224 megavatios.