IV periodo de sesiones en el Congreso Mundial de la Naturaleza realizado del 5 al 14 de octubre de 2008 en Barcelona, España
UICN insta a Mesoamérica a la conservación de los manglares
Debido a que los manglares contribuyen a disipar la fuerza y disminuir el daño que causan los eventos climáticos costeros potencialmente catastróficos como trombas marinas, tornados y otros, producto de los cambios climáticos globales que enfrentamos se hace necesario prevenir o evitar la pérdida de biodiversidad que habita estos ricos ecosistemas, por lo que se destaca la importancia de tomar en cuenta que los bosques de manglares en Panamá y otras regiones de Mesoamérica, se encuentran severamente amenazados por la conversión a otros usos debido al desarrollo turístico y urbano no planificado adecuado.
Destacaron además que es de vital importancia para los panameños de reconocer que tenemos la capacidad colectiva de reducir las amenazas.

Costas con manglares en el Golfo de Chiriquí, Rep. de Panamá
En la solicitud la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha instado a los gobiernos de región mesoamericana a incorporar el impacto de la destrucción de manglares, en la gestión del riesgo relacionada a las amenazas que se asocian al cambio climático; a hacer valer sus compromisos nacionales relativos a conservar los humedales, especialmente los manglares, en el marco de la Convención de Ramsar sobre los Humedales y en particular a los Gobiernos centroamericanos que alcancen los objetivos propuestos en la «Política centroamericana para la conservación y uso racional de los humedales», e incorporar al sector privado y la sociedad civil en las áreas de planificación y prevención de los riesgos y mitigación de los impactos asociados al cambio climático en las áreas costeras.
En este sentido, el Congreso Mundial de la Naturaleza, ofreció orientación para la implementación del Programa 2009-2012, donde se le solicitó a la Directora General que, en consulta con las Comisiones y los Comités Nacionales de la UICN, que priorice acciones concernientes a la conservación del ecosistema de manglar en Mesoamérica.
————————————
RESOLUCIÓN APROBADA EN LA REUNIÓN MESOAMERICANA DE LA UICN, 2007
Recomendación 023: Conservación de manglares
Comprendiendo que los bosques de manglares funcionan como control de impactos al ser nuestra primera línea de defensa contra los eventos climáticos costeros potencialmente catastróficos a nuestra sociedad, producto de los cambios climáticos globales que enfrentamos y para prevenir o evitar la pérdida de biodiversidad que habita estos ricos ecosistemas y tomando en cuenta que los bosques de manglares se encuentran severamente amenazados por el desarrollo urbano que se da en el país y debido a que tenemos la capacidad colectiva de reducir las probabilidades de que ciertos eventos y fuerzas puedan tener consecuencias devastadoras en nuestra gente y en los ecosistemas de manglares ubicados en ambas costas e islas de nuestro territorio,
Recomendamos al Gobierno de Panamá:
1. Trabajar en incorporar el impacto de la destrucción de manglares en la gestión de riesgo relacionada a las amenazas que se asocian al cambio climático
2. Hacer valer su compromiso de estado de conservar los manglares de nuestro país y revisar la Ley 2 de 7 de enero de 2006 y su Artículo 33 que dice: ‘Quedan prohibidos la tala, el uso y la comercialización de los bosques de manglar, de sus productos, partes y derivados; se exceptúan los proyectos de desarrollo turístico, previa aprobación del estudio de impacto ambiental y cumplimiento de la legislación vigente’.
3. Retomar las recomendaciones de SENACYT, principalmente en las zonas costero-marinas, en cuanto a ‘incorporar al sector privado y la sociedad civil en las tareas de prevención y control de las consecuencias del cambio climático mediante alianzas basadas en reglas claras, información adecuada e incentivos directamente vinculados a la mitigación.
4. Darle seguimiento al análisis de vulnerabilidad ya iniciado de nuestros ecosistemas, en especial el de manglares, para elaborar planes de prevención y recuperación ante desastres naturales que nuestras comunidades costeras enfrentarán por el cambio climático.
Filed under: Areas Protegidas, Manglares, Medio ambiente, Recursos Naturales | Tagged: Humedales, Ley 2 de Islas y Costas, Manglares | 1 Comment »