Gobierno panameño está comprometiendo el futuro de Panamá con minería

Martinelli está comprometiendo el futuro de Panamá

A continuación reproducimos el comunicado a la opinión pública enviado por una decena de organizaciones sobre las intenciones del gobierno de Panamá de aumentar la actividad minera en el país istmeño:

El presidente de la República, Ricardo Martinelli afirmó en un foro internacional que está dispuesto a hacer cambios en el Código Minero vigente en el país con el fin de facilitar inversiones de otros países en territorio panameño y por considerar que el territorio panameño tiene un gran futuro en este campo. Estas declaraciones generan preocupación e indignación entre las organizaciones ambientalistas, de derechos humanos y en las comunidades que se verán afectadas económica y socialmente. El desarrollo sostenible del país estará en alto riesgo debido a la intensiva y amplia explotación de la minería a cielo abierto que quiere promover el presidente desconociendo las reiteradas peticiones para una moratoria en la concesión de licencias de minería hasta no evaluar de forma adecuada su impacto.

Es desafortunado que el jefe de Estado ofrezca en venta al país al mejor postor, en detrimento de nuestro capital natural y humano, ya que los recursos naturales son el activo más valioso con que pueden contar las presentes y futuras generaciones. No se puede olvidar que el agua y la tierra son base de la vida y de una riqueza natural irremplazable la cual el país puede inteligentemente aprovechar para promover un desarrollo sostenible y de largo plazo.

El presidente desconoce además la división de poderes, comprometiendo un cambio en la legislación que, en todo caso, no corresponde al Ejecutivo.

La alta agresividad para con el suelo y el agua que caracteriza a la práctica de explotación a cielo abierto (como en los casos de oro o del cobre) perjudica a poblaciones cuya sobrevivencia y calidad de vida depende de la salud de los ecosistemas, tanto dentro como fuera de las zonas de este tipo de explotación. Los impactos de esta actividad alcanzan finalmente a la agricultura, a la ganadería y al turismo por cientos de años y para miles de personas, debido al drenaje ácido, la contaminación por químicos y por el alto consumo del agua que esta actividad requiere.

Existen suficientes ejemplos en todo el mundo y aquí mismo en la región tropical de Latinoamérica y del Caribe en donde no existe ningún caso de explotación minera a cielo abierto en países tropicales como el nuestro en donde no haya habido graves efectos al ambiente e irreparables pérdidas económicas y sociales. No por pocas y ligeras razones la Presidente electa de Costa Rica, Laura Chinchilla, ha decidido establecer nuevamente una moratoria de esta actividad para proteger el ambiente y el futuro de su país.

Para los firmantes y para la gran mayoría de las panameñas y los panameños es inadmisible que se desconozca que los beneficios de la minería sólo son para unos pocos y por poco tiempo, y que los efectos dañinos de esta actividad pueden ser para siempre y para todo un país.

Instamos por tanto al actual gobierno a que recapacite y revierta la actual política de promoción del país a los explotadores de metales en particular por las graves consecuencias ambientales y sociales de esta práctica, consecuencias que al final lamentaremos como comunidad panameña y muy especialmente las futuras generaciones.

ACD / Alianza para la Conservación y el Desarrollo

ANCON / Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza

APTSO / Asociación Panameña de Turismo

CIAM / CENTRO DE INCIDENCIA AMBIENTAL DE PANAMÁ

COLIBRÍ, Asociación Ecologista de Panamá

FUNDACIÓN ALBATROS MEDIA

FUNDACIÓN AVIFAUNA

HUMAN RIGHTS EVERYWHERE PANAMÁ

JUSTICIA, PAZ E INTEGRACIÓN DE LA CREACIÓN-Padres Claretianos Centroamérica

MANOS & CEREBROS, Acción y Opinión

OILWATCH PANAMÁ

PANAMÁ PROFUNDO

CEAAL / Consejo de Educación de Adultos de América  Latina

CEASPA / Centro de Estudios y Acción Social Panameño

SOCIEDAD AUDUBON DE PANAMÁ

VOCES ECOLÓGICAS

Comarca Ngöbe Bugle se organiza para defender sus bienes naturales y culturales

Testimonio / Primer Encuentro de Organizaciones Solidarias en torno al tema de proyectos hidroeléctricos y mineros, Comarca Ngöbe Bugle,

Comarca Ngöbe Bugle se organiza para defender sus bienes naturales y culturales

Por: Ramón Benjamín, DD.HH., Universidad de Panamá, 26 de marzo 2008

Al aire libre junto al río San Félix, sentados sobre retazos de sillas y cajones movidos al compás del calor del sol, con gente descansando sobre piedras y sobre la tierra misma, se realizó del 21 al 23 de marzo de 2008 en la comunidad de Quebrada del Guabo de la Comarca Ngobe Bugle (región Nidrini, distrito de Nole Duima, corregimiento de Susama), el Primer Encuentro de Organizaciones Solidarias para tratar los temas de proyectos hidroeléctricos, las exploraciones y explotaciones mineras, y de turismo residencial dentro del territorio de la comarca, así como el papel de las dirigencias tradicionales y de gobierno respecto a estos problemas.

Observando profundo respeto por quienes por más de cinco siglos han luchado por su pueblo, el evento se desarrolló a raíz de la preocupación de las comunidades indígenas afectadas dentro de la comarca por los proyectos que afectan la disponibilidad de tierras y aguas indispensables para el mantenimiento de la cultura y la vida de los ngöbe bugle, de sus generaciones presentes y futuras.

La asistencia de los participantes fue posible gracias al esfuerzo y los recursos aportados por cada persona, organización o comunidad para el transporte y alimentación de sus representantes, pero sobre todo, gracias a la disposición para resistir, enfrentar y revertir la dinámica actual de «planes de desarrollo» que amenazan arrebatarles las pocas pertenencias que aún conservan. La pregunta fue clara: ¿Si esto es desarrollo, en qué estudio se sustenta?, ¿por qué no se nos informa ni consulta?, ¿por qué se nos despoja?

Marcado por la identidad cultural y la riqueza de su concepción tradicional del mundo y la vida, así como el ánimo verdaderamente amplio de las deliberaciones, el encuentro forma también parte de la creciente movilización comunitaria, de indígenas y campesinos, organizaciones ecologistas y de derechos humanos frente a los proyectos de concesiones de agua, construcción de hidroeléctricas,  de procesamiento de petróleo, desarrollos mineros y de turismo residencial que se ejecutan en Panamá con apoyo gubernamental, en los cuales ha destacado la continua violación a los derechos humanos (residencia, alimentación, reunión, asociación, manifestación pacífica)

Esta alianza de comunidades y organizaciones solicita una moratoria a los proyectos hasta tanto se defina científica y democráticamente su necesidad para el país y la sustentabilidad de los mismos en relación a la capacidad de carga de la totalidad de los ecosistemas del país.

Más allá de una comprensible desconfianza inicial hacia individuos provenientes de la sociedad que por más de cinco siglos les ha robado tierras y otros recursos por medios abiertamente violentos, por el silencio que aparenta olvido o por programas que aprovechan miserablemente la escasez material intentado reproducir el clientelismo que sustenta nuestro sistema político, la norma fue el respeto recíproco; y en medio de las carencias materiales descritas, siempre la primera bebida fue para el visitante, la mejor silla, la mesa y el lugar más cómodo para dormir, el plato de comida (arroz blanco y con suerte, frijoles o una diminuta porción de sardina o tuna) servido una vez al día, sin que fuera posible declinar los privilegios.

El evento finalizó con la resolución Nº1 del 23 de marzo de 2008, firmada por más 100 asistentes representantes de 16 organizaciones de diversa índole y distintos puntos de la comarca, solicitando el cumplimiento de la resolución ordenada desde el X Congreso General celebrado del 6 al 10 de marzo de 2006 que destituyó a Máximo Saldaña como cacique general de la comarca Ngöbe Bugle, por faltar a la ley comarcal en perjuicio de los intereses sociales y naturales de sus habitantes, negociando y aceptando proyectos en contra de la voluntad popular, resolución desatendida por el gobierno central de la República de Panamá.

También se estableció el compromiso de una próxima reunión para el mes de abril en el área de Chorcha, y se efectuó una manifestación pacífica desde el sitio de reunión, pasando por el poblado de San Félix en la provincia de Chiriquí, hasta el cruce de la carretera Interamericana para hacer pública la situación ante los medios de comunicación, y en espera de autoridades invitadas al evento, que no asistieron.

Sin haber despejado generaciones de injusticia con 3 días de convivencia, la cálida despedida evidencia el deseo que su lucha legítima encuentre compañeros sinceros ante la ignorancia, la indiferencia o la complicidad generalizada y permanente del resto de la sociedad panameña.

————————————

Comunicado producto del encuentro Ngöbe en Guabo:

COMARCA NGÖBE BUGLE

Región Nidrini, Distrito de Nole Duima, Corregimiento de Susama

Primer Encuentro de Organizaciones Solidarias para tratar el tema sobre Represas Hidroeléctricas y las Exploraciones y Explotaciones Mineras en la Comarca, mediante la cual se dicta lo siguiente resolución:

Resolución No. 1

Sobre la notificación de la resolución del Congreso General  la cual dicta la destitución del Cacique General.

Considerando

CONSIDERANDO 1. Que el artículo 38 de la constitución Política de Panamá establece que las manifestaciones y reuniones al aire libre no están sujetas a permisos, y solo se requiere para efectuarlas previo aviso.

CONSIDERANDO 2. Que las organizaciones de diferente índole se han concentrado para determinar sobre la destitución del Cacique General Maximino Saldaña ante las instancias independientes del gobierno nacional.

CONSIDERANDO 3. Que el X Congreso General dicto una resolución mediante el pleno la cual se para la  cual se dicto la destitución del Cacique General celebrado a los días 6 al 10 de marzo de 2006, y hasta el momento al transcurso de 2 años el gobierno central y a las instancias que corresponden tomar medidas sobre las mismas no han dado respuesta alguna.

CONSIDERANDO 4. Que la destitución del Cacique General pese mediante actas cometidas en el congreso en pleno, la ley 10 y el decreto ejecutivo 194 del 25  de agosto de 1994 no le acredita desconocer el resultado de la decisión del Congreso General, al igual que dictar medidas sobre la aceptación de proyectos sobre la Comarca que afecten intereses sociales e internos en la comarca.

 

Resuelve

Articulo 1: Mediante la primera concentración de organizaciones sociales se han hecho presente organizaciones de diferentes puntos de la Comarca Ngobe para emprender una manifestación desde la Comarca hasta el cruce de San Félix de manera pacifica en repudio a la construcción  de represas hidroeléctricas  y actividades de exploración y explotación minera en la comarca y reiterar al gobierno la destitución del Cacique General.

Artículo 2: las medidas determinadas por las 16 organizaciones presentes, pueden determinar la destitución del Cacique General Máximo Saldaña, pesa sobre la resolución dictada en el X Congreso General por su cumplimiento con la ley comarcal en lo que respecta al articulo 206, Capitulo VI del Decreto Ejecutivo 195 del 25 de agosto de 1999 sobre las causales para la remoción de las autoridades, numerales 2, 3, 5, 7, 8, 11 y 12.

Artículo 3: mediante este magno evento de las 16 Organizaciones Solidarias solicitamos que se cumpla la resolución del X congreso General en pleno y la destitución inminente del Cacique General Máximo Saldaña en un término de 30 días a partir de las firmas y entregas de esta resolución.

Fundamento Legal: articulo 41 de la Constitución Política de Panamá, de no ser asi las organizaciones solidarias y el pueblo determinara otras medidas para que esta se aplique.

Artículo 4: esta resolución se fundamenta en los artículos 203, 206 del decreto ejecutivo 194 del 25 de agosto de 1999, artículo 38, 41 y 206 de la Constitución Política de Panamá.

Artículo 5: comuníquese y cúmplase, dado en la comunidad Quebrada del Guabo, Corregimiento de Susama, distrito de Nole Duima, Región Nidrini, Comarca Ngobe Bugle a los 23 días del mes de marzo de 2008.

Atentamente: firmas de los miembros, representantes de 16 Organizaciones presentes.

Julia Santos Miranda                                4-768-909

Alfredo Prado Jiménez                            4-778-992

Avelina Santos Javilla                              4-769-1723

Emelia Prado Montero                             4-770-955

Tiafila Salda A. Caballero                         4-773-2172

Econeda Flores Tugri                               4-774-2186

Paulino flores Salina                                4-775-403

Amalia Santos Montezuma                        4-775-1973

Jinanina Montero                                     4-776-242

 Jarje Montero Rodriguez                         4-779-1452

 Francisca Carpintero Caballero                4-780-1190

 Evangelista Santos Montezuma                 4-781-1741

 Pilaria Salina Caballero                           4-782-582

 Celia Carter Barranco                             4-783-622

Luis Sandolla Prado                                 4-783-8422

 Abundia Salinas Santos                            4-783-1296

Calizto Santos Montero                            4-784-131

Eneida Sanches Pinto                              4-785-1366

Celinda Macho Santos                              4-784-230

Otilia Prado Santo                                   4-785-755

Damarias Salinas Montero                         4-485-1249

Regina Guerra Santo                                4-786-1309

Nitzia Siomara Prado Santos                     4-785-1381

Amariel Pinto Pitno                                 4-787-2484

Alonso Jimenes Montero                           4-787-2149

Juan Santos Montero                                4-788-1165

Israel Santos Prado                                  4-789-2039

Rigoberto Sandolla Prado                         4-790-272

Israel Santos Prado                                  4-788-1165

Manuel Santos                                         4-789-2039

Rosa Franco Santos                                  4-790-272

Melida Santos Montezuma                        4-790-415

Julia Prado Caballero                              4-790-415

Ofekia Rodríguez                                    4-790-1182

Raúl Santos                                             4-781-266

Selinda Montero                                      4-792-961

Osvaldo Miranda                                      4-793-1146

Santiago Rodríguez                                  4-794-1388

Albina Prado Surdo                                  4-794-1650

Maximina Prado Surdo                             4-794-1372

Alejandro Prado Surdo                             4-794-1674

Elidia Caballero                                      4-794-1718

Justina Gallardo                                      4-794-1723

Dominga Caballero                                  4-794-1736

Florentino Monetero Caballero                  4-794-1742

Candelaria Carrera Prado                         4-794-1770

Lorenzo Quintero Salina                           4-795-296

Faustino Montero Santos                           4-795-345

Julián Santos Santos                                4-PI-1-597

Juan Montero                                          4-PI-7-1142

Celia Tugri Miranda de Santos                   4-PI-9-155

Dominga Santos Santos                            4-PI-1-1987

Margarita Rodríguez Rodríguez                 4-PI-1993

Lola Santos                                             4-PI-I-1995

Layo Pinto                                              4-PI-I-1998

Felipe Prado Prado                                  4-PI-I-2207

Nao Prado Prado                                     4-PI-I-2332

Elida Prado                                             4-PI-I-2461

Alejandro Prado Carrera                           4-PI-1-2465

Melida Flor Guerra                                   4-PI-I-2467

Elías Casa Santos                                     4-PI-I-2477

Miguel Caballero Cutacho                         4-PI-I-2480

Bertino Moctezuma                                  4-PI-I-2732

Carmelita Flores                                      4-PI-I-13

Federico Flores                                       4-PI-I-2118

Simón Flores Flores                                 4-PI-237

Calaliova Santos                                      4-PI-239

Jose Sirei Caballero                                4-PI-266

Ignasio Santos Santos                               4-PI-283

Paulino Prado Carpintero                         4-Pi-2-90

Lorenzo Sedeño Caballero                       4-PI-2-462

Juan Montero Salinas                               4-PI-2-531

Julian Flores                                           4-PI-2-606

Bentura Prado                                         4-PI-2-2180

Alcides Prado                                         4-PI-2-985

Miguel Salinas Santos                               4-PI-2-987

Dionisla Salina Santos                              4-PI-2-1019

Marino Tugri Salina                                  4-PI-2-1020

Vitare Caballero Salina                            4-PI-2-1088

Rigoberto Gallardo Santo                         4-PI-2-1132

Elia Rodriguez Sirei                                 4-PI-2-1158

Dario Prado Montesuma                            4-PI-2-1167

Seciliano Salina Prado                             4-PI-2-1177

Catalino Prado Salina                               4-Pi-2-1178

 Eufenio Guillen Santos                            4-744-164

 Aquiler Santos Pinto                               4-744-167

Agustin Cedeño Flores                             4-744-178

Anquilino Jimenes Prado                          4-747-1230

Erasmo Salima Prado                               4-748-1653

Daira Sanchez Siren                                4-754-1690

Rogelio Pinto Santo                                 4-754-666

Benito Santos Santos                               4-756-2134

Tioda Santos Santos                                 4-757-863

Ilaria Salina flores                                    4-785-166

Milva Santos                                            4-758-450

Ramiro Sánchez Ruiz                               4-758-1579

Reina Salina Prado                                   4-759-144

Felipe Tugri Flores                                   4-759-1552

Juana Surdo Siren                                    4-759-1732

Lidia Prado Santos                                     4-762-488

Julián Montero Rodríguez                           4-763-1601

Isabela Santos Caballero                             4-764-2490

Basilio Santos                                           4-765-1131

Javier Santos Franco                                 4-765-1463

Juan Prado                                               4-765-1624

Teresa Avilés Salinas                                 4-766-1835

Francisco Santos Salina                              4-766-1854

Ofelia Abrego Pinto                                   4-765-1877

Maritza Caser Tugri                                    4-767-493

Emérita Cáceres Tugri                               4-469-494

Feliciano Guerra Javilla                             4-767-1711

Lesbia Y. Morales                                      4-742-25

Amarilis L. Cerrud                                     4-229-813

Nubia Alvarado                                         4-717-869

Andrés Miranda                                         4-172-159