Panamá tiene a los especuladores viendo cada río y riachuelo como simples corrientes generadores de energía eléctrica.
Martín Torrijos parece no saber dirigir el país que está en manos de usureros que están dispuestos a llegar hasta donde los dejen llegar, independientemente a qué o a quienes afecte.
Ya los ecologistas comienzan a desentrañar el gran negociado de la exportación de energía que hay detrás de todos estos proyectos. En la actualidad Panamá está en capacidad de producir el doble de energía sin siquiera recurrir al sistema de interconexión eléctrica centroamericana. O sea, estos proyectos hidroeléctricos no se justifican, más allá del propio interés especulativo de los promotores y del gobierno que no sabe controlar la gula de estos señores.
Si fuera energía alternativa eólica y solar u otras es seguro que todos apoyaríamos su ejecución.
Burica Press
————————————————
COCLÉ. Anam realiza las investigaciones del caso.
Rechazan construcción de hidroeléctrica en río Zaratí
El afluente del río alimenta a al menos siete acueductos rurales en la provincia de Coclé.
El Zaratí atraviesa los lugares de mayor densidad de población del distrito de Penonomé.
ESPECIAL PARA LA PRENSA/R. Quezada |

|
CONSECUENCIAS. El río es el motor que irriga una extensa red hídrica en la provincia de Coclé.950002 |
Rafael Quezada
CHIGUIRÍ ARRIBA, Coclé
Campesinos de la comunidad de Loma Grande en el corregimiento de Chiguirí Arriba permanecen alertas ante la acción de una empresa que tiene interés de construir una hidroeléctrica cerca al área donde nace el río Zaratí.
Según el departamento de asesoría legal de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en Coclé, la empresa Hidrosolutions es la que tiene interés en realizar movimientos en dicha zona.
La preocupación de los moradores va más allá de la construcción de dicha hidroeléctrica. El proyecto primero daña y contamina el área donde nace el Zaratí, incluyendo sus manantiales y otros sectores aledaños.
El río es el motor que irriga una extensa red hídrica que da vida a mucha gente, y si se altera ocasionaría daños a toda la cuenca del Zaratí. El afluente alimenta a al menos siete acueductos rurales.
Eusebio Martínez, oriundo de Loma Grande, señala que ellos como vecinos del afluente han cuidado de él toda la vida.
«Nos sirve para sacar agua para realizar los oficios domésticos, y para regar manualmente ciertos cultivos que producimos en la época seca, también los turistas practican el ecoturismo por allí», dijo.
El río Zaratí es nuestra principal fuente de agua porque en él nacen muchas quebradas y manantiales que abastecen, a través del sistema de gravedad, toda el agua que consumen las comunidades aledañas tales como Larguillo, parte de El Valle, Piedra Amarilla, Antón, Sofre, Caimito, Oajaca, Chiguirí, Membrillo, El Águila, Pozo Azul, Pajonal, Churuquita, Sonadora y otros caseríos que se ubican a lo largo de la cuenca del río Zaratí hasta llegar a Penonomé.
Los moradores dijeron que no van a permitir que se construya una hidroeléctrica aunque no tienen luz eléctrica, porque esa medida perjudica y daña al río, incluso «no vamos a poder caminar ni usar las aguas del río libremente porque ya se trataría de una propiedad privada», agregó.
La alerta
Los afectados dijeron que notaron movimientos en el área, como una trocha que llega hasta una parte del río y la marcación con pintura de color rojo a árboles que están a la orilla del río en dirección a la comunidad de La Mesa de El Valle de Antón.
Ellos consideran que es una señalización de algunos trabajos que se planean hacer.
El área de la trocha y la de los árboles marcados son los dos sitios que los moradores han identificado como de interés para la empresa.
Tras la alerta, la comunidad de Loma Grande recogió firmas y levantó un memorial en rechazo, que hicieron llegar a la Gobernación de la provincia. Alrededor de 85 familias viven allí.
La Prensa, intentó conocer los nombres de los responsables de la empresa Hidrosolutions para tener su punto de vista al respecto, pero fue imposible.
Por su parte, el gobernador de Coclé, Darío Fernández, dijo que recibió una queja de parte de los moradores de Loma Grande en donde explican que una empresa ha deforestado y tiene interés de construir una hidroeléctrica en el área utilizando las aguas el río Zaratí.
Fernández catalogó la medida como peligrosa porque reconoció que los campesinos de estas áreas utilizan esas aguas para beneficiarse en su diario vivir.
El funcionario elevó la queja a la dirección nacional de la Anam con el propósito de que se haga una investigación y se determine si en efecto la persona que realizó los trabajos está debidamente autorizada, o si existe un estudio de impacto ambiental en el área, o de lo contrario actuaremos antes de que se produzca un daño ecológico o un enfrentamiento con la comunidad.
La Anam
David Quintero, de asesoría legal de la Anam en Coclé, mencionó que la institución ya empezó un proceso administrativo de oficio en una inspección con participación de la sección de Gestión Integral de Cuencas.
Se conoce que hay una cobertura de bosque que es necesario evaluar, y para ello se va a volver a hacer una reinspección con equipo adecuado para ver la magnitud de los daños ocasionados por la empresa, dijo Quintero.
Agregó que la acción trastoca las medidas de mejoramiento que hace la Anam al río Zaratí.
Aseguró que la Anam enviará una boleta de citación al representante legal de la empresa para que haga sus descargos frente a lo que han denunciado los moradores.
Filed under: Energía, Estudios de Impacto Ambiental, Hidroeléctricas, Medio ambiente | Tagged: Coclé, especulaci, minihidroeléctricas, Rio Zaratí | Leave a comment »