Gobierno excluye a municipios de ordenamiento territorial y urbanístico

Excluyen a municipios en cambios urbanos

JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial suspendió, mediante Decreto Ejecutivo número 179 del 26 de febrero de 2010, la potestad de los municipios de conocer y resolver las solicitudes de cambio de zonificación.

La Alianza Prociudad calificó la decisión como un “retroceso” a lo alcanzado en la Ley de Urbanismo. “Es una clara intención de cerrar espacios de participación”, centralizando la toma de decisiones para dejar a los ciudadanos como meros espectadores, dijeron.

Ejecutivo decidirá cambios urbanos

El cambio de uso de suelo no será tema de análisis en los municipios, sino en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Miviot monopolizará cambios de uso de suelo. LA PRENSA/ Archivo

JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com

Los municipios dejarán de tener el papel protagónico en los cambios de zonificación y los planes de ordenamiento territorial que le otorgó la Ley 6 de 2006, mejor conocida como Ley de Urbanismo.

Mediante el Decreto Ejecutivo 179 del 26 de febrero de 2010, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) eliminó la participación de las oficinas de Planificación Municipal en el proceso de cambio de zonificación.

El Decreto Ejecutivo 23 del 16 de mayo de 2007 que reglamenta la Ley de Urbanismo, establecía en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 11 que las solicitudes de cambio de zonificación o de uso de suelo deberían presentarse ante las oficinas de Planificación Municipal, que debería esperar la opinión técnica de la Junta de Planificación correspondiente antes de emitir una resolución para aprobar o negar el cambio solicitado. Estas resoluciones debían ser firmadas por los alcaldes.

A partir del pasado martes –cuando se publicó el nuevo decreto en Gaceta Oficial–, la decisión final relativa a los cambios de zonificación queda en manos de la Dirección de Desarrollo Urbano del Miviot.

Para Felipe Rodríguez, ex integrante de la Junta de Planificación del Municipio de Panamá, la medida contradice el espíritu de la Ley de Urbanismo que buscaba darle potestad a los municipios en cuanto a planificación. Es “un retroceso” en la descentralización, dijo.

Se intentó conocer la versión del Miviot, pero no fue posible. Sin embargo, de acuerdo con el citado Decreto Ejecutivo 179, la medida se fundamenta en dos aspectos: en que el proceso de descentralización regulado por la Ley 37 de 2009 quedó suspendida hasta el 30 de junio de 2014, y en la creación del nuevo Viceministerio de Ordenamiento Territorial.

———————————–

CONSULTE LAS SIGUIENTES LEYES Y NORMAS

Ley 61 de 23 de octubre de 2009, que reorganiza el Ministerio de Vivienda y se establece el Vice Ministerio de Ordenamiento Territorial

Gaceta No. 26428 -B; Publicada el: miércoles, 16 de diciembre de 2009

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Decreto Ejecutivo Nº 371
«POR EL CUAL SE ADICIONA EL DECRETO EJECUTIVO No. 23 DE 16 DE MAYO DE 2007, QUE REGLAMENTA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO URBANO Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES».

Gaceta No. 26463 -B; Publicada el: miércoles, 3 de febrero de 2010

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Resolución Nº 43-2010
«POR LA CUAL SE DISPONE LA OCUPACIÓN FÍSICA Y MATERIAL, POR MOTIVOS DE INTERÉS SOCIAL URGENTE, LAS ÁREAS E INMUEBLES QUE SE ENCUENTREN UBICADAS DENTRO DEL POLÍGONO DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO CURUNDÚ, DOCUMENTO ADJUNTO A LA PRESENTE RESOLUCIÓN, POR PARTE DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL».

Gaceta No. 26468 -B; Publicada el: miércoles, 10 de febrero de 2010

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA
Decreto Nº 155
«POR EL CUAL SE NOMBRA A LA VICEMINISTRA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL».

Gaceta No. 26485 -A; Publicada el: martes, 9 de marzo de 2010

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Resolución Nº 104-2010
«POR LA CUAL SE ESTABLECE MIVIOT COMO LAS SIGLAS CON LAS QUE SE IDENTIFICARÁ AL MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL». MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Decreto Ejecutivo Nº 179
«POR EL CUAL SE SUSPENDE LA VIGENCIA DEL CAPÍTULO QUINTO DEL DECRETO EJECUTIVO No. 23 DE 16 DE MAYO DE 2007, QUE REGLAMENTA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO URBANO Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES».

Gaceta No. 26314; Publicada el: martes, 30 de junio de 2009

ASAMBLEA NACIONAL
Ley Nº 37
«QUE DESCENTRALIZA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA»

Gaceta No. 26421 -A; Publicada el: viernes, 4 de diciembre de 2009

ASAMBLEA NACIONAL
Ley Nº 77
«QUE SUSPENDE LA VIGENCIA DE LA LEY 37 DE 2009, QUE DESCENTRALIZA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Y RESTABLECE LA VIGENCIA DE DISPOSICIONES LEGALES».

***/

A la Autoridad Nacional del Ambiente también la están dejando por fuera y que son parte de sus funciones legales.

Este decretos y todos esos movimientos legales son ilegales porque no se han sometido a la discusión que amerita según la ley de transparencia. Igualmente infringe el Decreto Ejecutivo que regula la Evaluación de Impacto Ambiental que ordena que las políticas como esta de ordenamiento territorial sea sometida a una Evaluación Ambiental Estratégica para la toma de decisiones informado y no por decreto de hecho como pretenden.

Burica Press

Tiemblan las torres ilegales de San Francisco

futuro incierto para condominios en construcción

Mivi se burló de zonificación en San Francisco

Los edificios en construcción en el corregimiento de San Francisco están bajo la lupa, luego de que la Corte Suprema calificara una norma que dictó Balbina Herrera en el 2005, cuando era ministra de Vivienda, como ilegal.

La Resolución No. 235-2005 del Mivi eliminó las restricciones a la altura de las edificaciones y el 35% de espacio requerido para áreas verdes.

De esta medida se aprovecharon varios promotores, que levantaron rascacielos en fincas donde antes solo se permitían edificios de 15 pisos. El equipo legal del ministro Carlos Duboy evalúa el alcance del fallo de la Corte.

fallo reivindica a vecinos por cambio inconsulto de zonificaciones

La Corte pone a temblar las torres de San Francisco

La Sala III anuló una decisión de Balbina Herrera, que dejó ‘al arbitrio’ de los promotores la altura de los edificios.

DESAFÍO. En la Vía Cincuentenario, hay varios rascacielos. La norma dice que la altura permitida es de hasta 15 pisos, incluyendo los de estacionamientos. LA PRENSA/Noriel Gutiérrez

Mónica Palm
mpalm@prensa.com

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia acaba de poner en jaque a varios condominios en construcción en San Francisco.

Hace una semana, los magistrados de la Sala III, Víctor Benavides (ponente), Jacinto Cárdenas (suplente de Winston Spadafora) e Hipólito Gill (suplente de Adán Arjona), declararon nula por ilegal una decisión del Ministerio de Vivienda (Mivi) que modificó los parámetros a las normas de zonificación y eliminó el 35% requerido para áreas verdes en el mencionado corregimiento.

Hasta entonces, la altura para las fincas con zonificación de uso de suelo RM (residencial de mediana densidad) y RM1 (residencial de alta densidad) era de hasta seis y 15 plantas, respectivamente, incluyendo las losas de estacionamientos.

Esas condiciones fueron establecidas en la Resolución No. 112 de 2003, que firmó el entonces ministro de Vivienda, Miguel Batista. Del mismo modo, se establecieron límites a la altura de las zonificaciones MCU1, MCU2 y MCU3 (mixto comercial urbano de baja, mediana y alta densidad), dependiendo de la línea de construcción.

El ordenamiento fue aplicado en todo el territorio de San Francisco, exceptuando los sectores de Boca La Caja y San Sebastián.

Pero estas limitaciones no durarían mucho tiempo.

De un plumazo

El 31 de agosto de 2005, apenas un año después de haber sido designada ministra de Vivienda, Balbina Herrera dictó la Resolución No. 235-2005, que eliminó casi todas las restricciones contenidas en la resolución de 2003.

De un plumazo y sin consultar, Herrera decidió que la altura de las edificaciones sería determinada “según la densidad” de cada finca.

Así, donde antes solo se permitía un edificio de 15 altos, de pronto se alzó una torre de hasta 60 pisos. La altura quedó “al arbitrio” de los promotores.

La decisión de Herrera tuvo mayor alcance en la Vía Cincuentenario, donde casi todos las fincas son RM1. A lo largo de ese tramo, actualmente se levantan siete rascacielos: Moon Tower, Sorrento del Mar, Vision, Puntarenas, Icon (ya casi listo), Bahía del Golf y Náutica.

Una medida inconsulta

Semejante permisividad no fue del agrado de los vecinos.

Organizados en la Asociación de Residentes de la Urbanización Altos del Golf, Loma Alegre y áreas aledañas, el grupo presentó una demanda de nulidad en contra de la Resolución No. 235, que fue admitida por la Sala III el 28 de mayo de 2008.

Los quejosos alegan que la actuación de Herrera violó la Ley 6 de 2002 (“Ley de Transparencia”), ya que jamás convocó a un foro público para consultar a los afectados. El criterio fue compartido por la Procuraduría de la Administración, que también pidió anular el acto. En su fallo, la Sala III consideró que hubo “irregularidades” en las actuaciones de las autoridades del Mivi.

El abogado de los residentes opinó que todo proyecto que se encuentre en movimiento de tierra, colocación de pilotes, fundaciones o construcción de losas de estacionamiento, tendrá que ajustarse a las limitaciones contenidas en la resolución de 2003.

No quedó claro qué pasará con los edificios que ya van por el piso 16 o por encima de éste.

El ministro de vivienda actual, Carlos Duboy, informó que los proyectos en construcción serán revisados, “para ver si cumplen con las normas vigentes”.

ANAM y MIVI siguen haciendo travesuras urbanas

El LLantero: un taller de mecánica en un área residencial

El desorden que vive la ciudad de Panamá ha deteriorado la calidad de vida de los ciudadanos. El derecho a la paz, la tranquilidad y a vivir en un ambiente sano que nos otorga la Constitución Política de la República de Panamá, se ha convertido en un privilegio de los potentados oligarcas y dueños de partidos que encuentran refugio, paz, tranquilidad y seguridad particular en las cumbres de los rascacielos, en los terrenos y mansiones amuralladas. El pueblo bajo, municipal y espeso continúa sufriendo las torturas y las calamidades del desgobierno que impera en Panamá.

Una muestra de este desastre, plagado de corrupción, lo constituye la agresión que sufre la comunidad de San Francisco en la ciudad de Panamá. Un barrio verde que están convirtiendo en un barrio cementado. Las torres y rascacielos se levantan de la noche a la mañana, como edificios brujos, deteriorando la calidad de vida de una comunidad con más de 60 años de vivir en el lugar.

Otra muestra del desastre urbano que se impone con la complicidad de las autoridades lo constituye el LLANTERO, un taller de mecánica que ha sorteado y torcido todos los decretos y leyes para imponer su ruidoso y contaminante negocio en medio de los vecinos de la comunidad, rompiendo la paz y la tranquilidad que antes existía en el lugar.

¿Para qué sirven las «CONSULTAS CIUDADANAS» si la ciudad y los ciudadanos sufren el atropello del desorden y la corrupción que impera en las instituciones, ministerios y juntas comunales que, todo lo permiten y todo lo toleran. Todo el legalismo, la publicidad y la hipocresía de las autoridades y sus patrocinados empresarios, dueños de talleres de mecánica y edificios, no podrán tapar ni borrar el derecho y la dignidad de la comunidad. ¿A caso puede más el dinero y sus negociantes que la dignidad de la comunidad?

Fuente: Colectivo Panamá Profundo
01.02.2008


A LOS VECINOS DE SAN FRANCISCO

El pasado lunes 28 de enero se realizó otra supuesta «CONSULTA CIUDADANA» en la parroquia de Guadalupe. La reunión inició con unas 80 personas y terminamos no más de 20. La informalidad es la tónica característica de estas supuestas «consultas ciudadanas». La superficialidad con que son tratados temas de importancia vital para la paz, la tranquilidad y la calidad de vida de la comunidad de San Francisco, constituye una enorme irresponsabilidad de las autoridades y un insulto y menosprecio hacia la comunidad.

En las «consultas ciudadanas» uno puede darse cuenta que los promotores de proyectos son como los políticos. En campaña, prometen cielo y tierra… todo lo pintan color de rosa, después, cuando llegan al poder o realizan sus proyectos, como bien señaló uno de los participantes… «clavo pasado».

En la lista de asistentes, el tercer tema a tratar era la solicitud de cambio-adición de uso de suelo MIXTO COMERCIAL URBANO DE ALTA DENSIDAD (MCU3) para las fincas 10856, 10275 y 119459. Los promotores buscan el cambio para imponernos -a toda la comunidad de San Francisco- el MEGA PROYECTO del anunciado hotel CINCO ESTRELLAS, con casino y demás perdiciones incluidas. El proyecto se intenta hacer sobre la Vía Israel y las Calles 68 y 67. El letrero está al final de la Calle 68, al lado de MITA y del semáforo que da acceso a Multiplaza en Paitilla.

El tema del MEGA PROYECTO no fue tratado en la reunión, pero si estaba en la lista que firmamos los que asistimos. Señalo esto por la desconfianza que se han ganado las autoridades del Ministerio de Vivienda y de la Junta Comunal de San Francisco. Tememos que nuestros nombres y firmas sean utilizadas para cumplir con uno de los pasos señalados por la ley para avalar el funcionamiento de proyectos que están acabando con la paz y la tranquilidad de la comunidad, me refiero a la supuesta «CONSULTA CIUDADANA».

En la reunión, uno a uno fueron desfilando, como malos vendedores de ilusiones, los promotores de los diferentes proyectos. Sin más información que las ganas de hacer el proyecto. Quitando toda la parafernalia, se paraban frente al micrófono para pedir el cambio y adecuación de la ley al tamaño y medida exacta de sus intereses y sus negocios. A muchos de los asistentes nos llamó la atención la presentación de un proyecto que se piensa hacer sobre los terrenos en donde funcionaba la escuela LAS ESCLAVAS sobre la Vía Israel. Lo más que dijeron sus entusiastas promotores es que se trataba de un COMPLEJO COMERCIAL Y RESIDENCIAL. Los promotores son el grupo de empresarios dueños de los supermercados EXTRA. No dijeron ni mostraron absolutamente NADA sobre planos o especificaciones técnicas de ningún tipo… Ni el área, ni la calidad de construcción para el supermercado. Nada en concreto sobre el complejo residencial: ni cuantos pisos, ni cuantos apartamentos o estacionamientos. Ni siquiera presentaron aunque fuera un borrador de algún plano. Nada dijeron sobre algún estudio de aguas servidas o del más real que posible mayor congestionamiento víal.

Estas supuestas «CONSULTAS CIUDADANAS» que promueve el Ministerio de Vivienda representan un ABSOLUTO IRRESPETO a la iteligencia de los ciudadanos, pareciera que, las supuestas consultas se hacen con la intención de complacer a los promotores y sus inescrupulosos proyectos que están minado la paz y la tranquilidad de la comunidad de San Francisco.

Familias con más de 20, 30, 40 y 50 años de vivir en la calles 67, 68, 69 y Flor del Espíritu Santo, recibimos como regalo de navidad la instalación, ocupación y operación de un TALLER DE MECÁNICA llamado el LLANTERO. Su regente ha contado con la complicidad de las autoridades del Ministerio de Vivienda y de la Junta Comunal de San Francisco. Más de treinta personas de las casas aledañas al LLANTERO hemos firmado un documento en oposición al taller de mecánica al lado de nuestras viviendas.

El 26 de febrero de 2007, Carlos Pérez Herrera, representante del corregimiento de San Francisco, le envío una nota a los señores de ROLAMA (Dueños de Supro y el LLANTERO). En las tres últimas líneas de la nota oficial, el señor representante de corregimiento dice textualmente: «Para la expedición de Visto Bueno de Taller es necesario contar con la aprobación de los vecinos del lugar, la cual debe ser tramitada mediante encuesta ciudadana.». Ni los vecinos hemos sido consultados, ni los dueños del TALLER han realizado ninguna encuesta. Sin embargo, el TALLER DE MECÁNICA -el LLANTERO- está operando desde el mes de diciembre, a pesar del RECHAZO DE LOS VECINOS expresado y sustentado en diferentes reuniones y encuentros.

¿De qué sirven los escritos y las palabras del señor representante? El señor representante debe decir con claridad: ¿La Junta Comunal le expidió Visto Bueno de Taller a el LLANTERO? Si así fue, ¿en qué condiciones y por qué se le expidió VISTO BUENO de Taller sin contar ni tomar en cuenta el sentir de los vecinos? ¿Cuales son los intereses que representa el Representante de Corregimiento? ¿Representa el representante los INTERESES de la comunidad del Corregimiento de San Francisco? ¿Por qué se favorece de manera absurda y sin ninguna transparencia un TALLER DE MECÁNICA -el LLANTERO- que ha venido a perturbar la paz y la tranquilidad de familias con más de 50 años de vivir en el lugar?

Tengo en mi poder una copia del Estudio de Impacto Ambiental encargado por ROLAMA S.A. el cual fue acogido por el ANAM. A pesar de que el estudio oculta información y miente descaradamente, el ANAM señala “que se cumple con la normativa de carácter ambiental y que el proyecto no conlleva riesgos ambientales”. Ya quisiera ver yo a funcionarios del ANAM conviviendo con el ruido que genera el compresor de aire y el ruido que generan todas las actividades que involucra la locura del taller de mecánica el LLANTERO funcionando al lado y colindante con las viviendas de los residentes de San Francisco.

Héctor Endara Hill
Residente en San Francisco.