Defensoría solicitará detener hidroeléctrica

Defensoría solicitará parar hidroeléctrica

JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com

La Defensoría del Pueblo pedirá al Gobierno acatar la medida de suspensión del proyecto hidroeléctrico Chan 75 (Changuinola I) que adelanta la empresa AES Changuinola.

El compromiso lo adquirió el defensor Ricardo Vargas, ayer, durante una reunión con los indígenas ngäbe afectados por la construcción del proyecto.

Vargas, además, se comprometió a pedirle al Gobierno que entregue, a la mayor brevedad, un informe sobre la concesión que se le otorgó a la empresa a lo largo del río Changuinola.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Gobierno panameño suspender el proyecto, para “evitar daños irreparables al derecho de propiedad y a la seguridad del pueblo ngäbe asentado en la provincia de Bocas del Toro”.

La medida es en respuesta a una demanda por violación de derechos humanos que presentaron la Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) y Cultural Survival, en nombre de las comunidades indígenas.

“La situación presentada en las comunidades afectadas(…) demuestra la ausencia del Estado y la desatención social de las autoridades en garantizar de manera efectiva los derechos humanos”, señaló Vargas.

Los indígenas no solo recibieron el respaldo de la Defensoría del Pueblo, sino también de los estudiantes de derecho de la Universidad de Panamá. Indígenas y estudiantes bloquearon ayer, en horas del mediodía, la avenida Manuel Espinoza Batista para exigir la paralización del proyecto.

Al ser consultados sobre este tema, los representantes de la empresa prefirieron no hacer comentarios.

—————————–

Ahora ya no es asunto si se quiere o no detener, o si se solicitará o no. No es un favor.  Es una sentencia precautoria de un máximo órgano de justicia internacional a la cual a Panamá le corresponde respetar.

Se recurrió a ella porque en Panamá la justicia ordinaria no ha funcionado.  Eso no es novedad en Panamá cuando hay grandes intereses creados tras bambalinas! O sea justicia corrupta que no actúa en algunos casos por premeditación y alevosía para con las partes acusadas.  La CIDH tardó 15 meses en declarar estas medidas precautorias y la corte suprema panamena lleva por lo menos 18 meses sin pronunciarse sobre las demandas  urgentes que dieron pie a la demanda ante la CIDH.

En buena hora la CIDH, por lo menos ha detenido a este monstruo que se está instalando en la Reserva de la Biósfera La Amistad Panamá. La forma como esta empresa se está instalando en esta hermosa región es digna de ser referenciada como un hecho de la Edad Media.

La violación a los derechos humanos de cualquier ciudadano debe ser atendido sin reparos y sin darle lástima con el victimario que las ha cometido.  Así es la justicia real y efectiva. La justicia es darle a cada quien lo que le corresponde decía Aristóteles.

La sociedad civil panamena y extranjera que han intervenido en este caso, junto con los principales actores, los Ngobes del valle del Río Changuinola, merecen nuestro respeto y elogios, por la invocación tenaz de los preclaros principios de la sociedad: los derechos humanos.

Burica Press

«Ni ngöbe nünadi kóre” –El pueblo ngöbe vivirá siempre

Solicitan al CIDH justicia sobre la violación a los derechos humanos de indígenas en Bocas del Toro

Panamá, Burica Press, 10 de marzo de 2008.

Cultural Survival y la Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) interpusieron el pasado 7 de marzo de 2008 una petición a la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos (CIDH) por violación a los derechos humanos por el gobierno de Panamá en contra de las comunidades e individuos indígenas Ngobe en el Valle del Río Changuinola, Bocas del Toro. La propuesta final de esta petición fue realizada por Ellen Lutz de Cultural Survival en la sede de este organismo internacional de justicia con sede en Washington.

Cultural Survival, una ONG establecida en Cambridge, Massachusetts, USA, y la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, con sede en la ciudad de Panamá han interpuesto esta petición ante la CIDH luego de agotar las instancias locales de justicia, luego que ACD recurriera el 22 de diciembre de 2007 a la Corte Suprema con un amparo de garantías constitucionales el cual luego de más de dos meses, los magistrados aún no se pronuncian a favor, ni en contra de los derechos indígenas Ngobes y de una resolución de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) que adjudica una concesión de administración de más de seis mil hectáreas a la empresa AES Changuinola dentro del área protegida denominada Bosque Protector de Palo Seco, contrato que le permite a esa empresa, por encima de los derechos territoriales indígenas y la libre determinación de estos pueblos, desarrollar un enorme proyecto hidroeléctrico denominado Chan 75 (Changuinola I) con una capacidad proyectada de más 250 megawatts por hora.

AES Changuinola en las puertas de Valle del Rey

Fig. 1. Buldozers de AES Corporation ya han llegado en marzo a la Comunidad Ngobe de Valle del Rey, con el uso de la fuerza policial permanente en el área, con tal que las personas Ngobes no pudieron defender la invasión de sus tierras. 

La petición de justicia ante esta instancia internacional de justicia hace un recuento completo de todo el proceso que ha llevado a estas ONGs ha solicitar tal petición. Incluyen relatos de personas y hechos que aparentan ser efectivamente hechos que violan derechos y garantías fundamentales.

Investigadores que han participado de la conformación técnica de esta petición han avalado y alabado dicha solicitud y han considerado que el documento presentado y sus pruebas representan “¡un trabajo magnífico!” “Un documento muy impresionante” el cual “sólo requiere una tapa de libro para serlo”. Uno de ellos a los cuales se le protege su identidad indicó que “ni ngöbe nünadi kóre” (El pueblo ngöbe vivirá siempre), abrigando esperanzas que la CIDH hará justicia para el pueblo Ngobe del Valle del Río Changuinola, justicia que hoy el Estado panameño le niega.

 

La petición de manera específica solicita a la CIDH que declare nula y rechace los acuerdos entre la Corporación AES e individuos Ngobes y restaure todas las tierras y propiedades de los Ngobes y las comunidades como un todo. Solicitan se establezca un cuerpo creíble e independiente que investigue todas las violaciones a los derechos humanos contra individuos y comunidades Ngobes ocurridas entre diciembre de 2005 hasta el presente y que provea reparaciones de tales violaciones. También solicitan que se deberá establecer un cuerpo investigativo independiente con capacidad técnica para investigar los daños ambientales causados por el proyecto de represa y remediar el ambiente degradado resultante de carreteras y otras construcciones.

Por otro lado solicitan que el gobierno panameño deberá proveer compensación por todas las violaciones que no pueden ser remediadas con restitución, incluyendo daños pecuniarios y morales resultantes de los arrestos y detenciones, daños irreparables a la propiedad y al ambiente y dolor, sufrimiento y humillación.

Igualmente los peticionarios exigen garantías de no repetición de hechos y para ello el gobierno debe realizar un Estudio de Impacto Ambiental y una Evaluación Ambiental Estratégica para asegurar que los proyectos futuros son consistentes con la protección de tierras, recursos y el ambiente de los Ngobes.

El gobierno nacional debe aclarar, demarcar y titular todas las tierras indígenas previo al inicio de negociaciones para el desarrollo de proyectos en aquellas tierras.

Finalmente solicitan que el Gobierno panameño debe adoptar una legislación que garantice que todas las tierras indígenas están protegidas de invasiones a menos que las comunidades indígenas hayan participado en un proceso, en conformidad a sus costumbres y tradiciones, que les permita dar su consentimiento libre, previo e informado, considerando el desarrollo de hidroeléctricas dentro de sus territorios.

ACD denuncia el despojo y abuso contra la Etnia Ngöbe

PANAMÁ : La Alianza para la Conservación y el Desarrollo denuncia el DESPOJO y ABUSO contra la Etnia Ngöbe


Ariel Rodríguez-Vargas (Secretario de Asuntos Ambientales) [03.01.2008 18:06] – 47 lecturas – 1 comentarios

ampliar

Panamá, 02 de enero de 2007.

ATENCIÓN: SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS INDÍGENAS DE LAS MONTAÑAS DE CHANGUINOLA

 

 

Señora Alcaldesa
Virginia Ábrego
Municipio de Changuinola/Bocas del Toro

Estimada Alcaldesa:

Por este medio le informo que nuestra organización que trabaja en la Reserva de la Biosfera La Amistad Panamá desde hace varios años, ha estado observando el proceso de despojo y abuso que se ha cometido contra ciudadanos de la etnia Ngobe, aprovechándose de sus humildes circunstancias y de capacidad de defensa.

Igualmente estamos viendo el proceso que se tiene montado para despojar a los Nasos de 1500 hectáreas para regalárselas a una empresa hidroeléctrica colombiana.

Han ignorado que esos están en el área de hace cientos de años!
Ante esta situación nosotros, fieles defensores del Estado de Derecho que debe haber en este país, incluyendo Changuinola y toda la Provincia de Bocas del Toro, apelamos a que usted como autoridad no invoque la ley sólo para avasallar a esta gente oprimida y favorecer intereses de gente pudiente, sino que invoque la justicia que le ha sido negada a estos humildes ciudadanos en Charco La Pava, Nance del Riscó, Lazo, y una serie de comunidades indígenas Ngöbes afectadas por el proyecto hidroléctrico Chan 75. Es indigno lo que ha estado ocurriendo hasta el momento.

Ha sido AES Corporation (Subsidiaria AES Changuinola) la que ha llegado subrepticiamente a las casas y tierras de estos ciudadanos a despojarlos de todo, incluyendo sus formas de vida.

El gobierno nacional ha hecho caso omiso, como si este fuera un Estado de Facto, de las justas reclamaciones y negativas de los Ngöbes de esta área a concesionarle tierras a una multinacional de energía que le hará enorme daño a esta área que es protegida, Reserva de la Biosfera y área de amortiguamiento del Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Si esto no nos importa como panameños, entonces todo estaría perdido.

Nuestras organizaciones en Panamá la semana pasada han presentado a la Corte Suprema de Justicia un Amparo de Garantías Constitucionales para que se haga valer el legítimo derecho de esta gente a vivir en estas tierras fuera de presiones y coerciones que ha hecho AES Changuinola y que usted no ha investigado.

Esta empresa ha hecho todo tipo de dolo ambiental y social y usted no ha tomado cartas en el asunto, todo lo contrario ha enfilado sus fusiles de la represión hacia los pobres Ngöbes.

Por tanto, le solicitamos que deje vivir en paz a esta gente y deje de estar persiguiendo con policías civiles y grandes contingentes de policías armados a esos generosos ciudadanos que nunca le han pedido nada a usted como autoridad, ya que siempre han sido autosuficientes.

La concesión dada por el Estado a AES es completamente ilegal y violó procedimientos claves que le daban derecho de decisión a los indígenas en estas concesiones que tomarán lo mejor de la Cuenca del Changuinola si los dejamos.
Con el respeto que usted se merece le solicitamos que deje de avasallar a los Ngöbes y los Nasos que han vivido en paz en estos iniguales territorios mejor conservados con ellos desde hace mucho tiempo. Póngase del lado de los que queremos este país y los que detestamos a los violadores de la ley y los ladrones que con dinero en mano pretenden avasallarnos a todos.

Ejerza su autoridad local para defender intereses nacionales que no están del lado de AES, sino de su propia gente y el maravilloso ecosistema del Río Changuinola que hoy con tractores AES alegremente están destruyendo.

Esta empresa sólo desea consolidar un monopolio de generación hídrica que nos seguirá explotando como panameños a pesar de haber mejores y más eficientes modelos de generación de energía alternativa como lo es la energía eólica o la energía solar. Basta de seguir escuchando las mil y una mentiras de estas empresas que desean el oro, el moro y el agua de los bocatoreños y de todos los panameños.

Basta ya de tantos abusos de autoridad y de violarle los derechos humanos a estos panameños que le amparan todos los derechos que tenemos los ciudadanos panameños.

Atentamente,

Ariel Rodríguez-Vargas

Secretario de Asuntos Ambientales

Alianza para la Conservación y el Desarrollo Panamá,

República de Panamá

Correo: arielrod24@gmail.com

 

Telefax: 00-(507) 223-9170
 
FUENTE: Kaosenlared: http://www.kaosenlared.info/noticia.php?id_noticia=48899