Carta a Administrador General de ANAM, sobre futuro del área natural de Red Frog Beach en Isla Bastimentos Bocas del Toro
Dr. Martine E. Maan University of Texas at Austin Integrative Biology 1 University Station C0930 Austin TX 78712 USAAustin, agosto 2007
A Quien Interese:
Estoy escribiendo esta carta para expresar mi preocupación por las construcciones que están surgiendo en la Isla Bastimentos, Bocas del Toro, Panamá.
Yo estoy colaborando con The Smithsonian Tropical Reserch Institute en Panamá, en mi programa de Post-Doctorado de la Universidad de Austín, Texas. Me dedico al estudio de la venenosa rana fresa, Dendrobates pumilio, en el archipiélago de Bocas del Toro. Yo he pasado los últimos cinco meses en el archipiélago y estoy muy preocupada con la destrucción del ambiente forestal de la zona. Me temo que la propuesta de desarrollo del Red Frog Beach Club tendrá nefastas consecuencias en el ecosistema de la isla Bastimentos.
Yo entiendo que el extenso desarrollo turístico debe de ser aprobado por los políticos Panameños, y no po biólogos extranjeros. Sin embargo, Yo espero que esta decisión sea tomada basada en extensos estudios hechos sobre los tesoros biológicos de la zona, y las consecuencias del propuesto desarrollo turístico y la preservación de la ecología. Por lo tanto, deseo compartir con Usted alguna información sobre la venenosa rana fresa, la que tiene una distribución específica de fenotipos en la isla Bastimentos. Mientras que mi experiencia esta limitada a esta especie, le debo recalcar que la destrucción del hábitat afecta todo tipo de vida silvestre. Lo que le suceda a las ranas, les sucederá también a otros organismos.
La venenosa rana fresa habita en Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Esta rana es famosa por sus espectaculares colores y su complicado sistema de reproducción. Las hembras son muy selectivas y visitan varios machos territoriales antes de decidirse a copular. Ambos sexos contribuyen a cuidar a las crías: el macho cuida y mantiene los huevos húmedos hasta que maduran, luego la hembra pone los renacuajos en el agua que queda contenida en las axilas de las hojas. Por cerca de 7 semanas, la hembra visita a los renacuajos, para ver si todavía queda agua (si no, ella los moverá a otro lugar), y para alimentarlos: cada 2 o 3 días la hembra depositará huevos no fecundados para alimentarlos. Este sistema de cría resulta en un lento aumento de población y un hábitat particular, lo que hace a estas especies muy vulnerables a los cambios ecológicos, particularmente en una isla pequeña.
En la mayoría de las variedades, de D. pumilio las poblaciones comparten los mismos patrones de coloración: tienen el cuerpo rojo y los brazos y piernas azules. Sin embargo, en la zona de Bocas de Toro la coloración es extremadamente diversa, extendiéndose a todo el espectro visual: azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo. Esta variedad de colores no ocurre en ninguna otra parte del mundo.
Muchas de las islas en el archipiélago contienen solo una variedad de color a veces con algunas variantes por un lado de una isla a la otra. La gran excepción es la isla Bastimentos. En esta isla habitan por lo menos cinco tipos de colores (ver el cuadro). En la parte oeste de la isla, coexisten diversas variedades de colores (verde, amarillo, anaranjado y rojo). Todas estas ranas tienen puntos negros y panza blanca. Mas adentro, hacia el centro de la isla, las ranas son rojas o anaranjadas con los puntos negros mas pequeños y la panza blanca, y los de color verde y amarillo están ausentes. Si continuamos hacia el este, las ranas son anaranjado rojizo con muy pocos puntos. Y a menudo las panzas son anaranjadas también con muy poco blanco.
- Rana roja, Dendrobates pumilio de Bocas del Toro.
La rana roja, Dendrobates pumilio, en la Isla Bastimentos.
a-d: Poblacion polimórfica en el oeste de Isla Bastimentos (9°20.823’N;82°12.378’W). e: las ranas en la zona del RFBC son rojo brilliante con puntos negros y panza blanca (e.g. 9°19.888’N; 82°08.926’W). f: Mas al este, las ranas se vuelven mas anaranjadas y tienen menos o ningún punto; la mitad de ellas tienen la panza blanca (e.g. 9°18.252’N; 82°08.464’W). Photos: Martine Maan
Esta diversidad de patrones de coloración, hace de la isla Bastimentos un lugar muy especial para estas ranas. No hay otro lugar en el archipiélago que tenga esta diversidad de colores; menos aun en Panamá o en otro lugar del mundo.
En este momento, no es fácil explicar o describir como ha sido la evolución que ha ocasionado esta diversidad de colores y como se mantiene. Consecuentemente, la venenosa rana fresa (y la población de Bastimentos en particular) es un importante sistema modelo para la investigación biológica. Muchos científicos de diferentes países están actualmente estudiando ésta población de ranas.
Mientras que, el turismo en pequeña escala es ecológicamente compatible pues provee y mantiene beneficios económicos para la zona, yo temo que el desarrollo de RFBC (y proyectos similares) es una gran amenaza para la sobre vivencia de la población de ranas:
1. La pérdida de hábitat. La vegetación tiene un efecto muy grande en la densidad de la población de ranas. La venenosa rana roja es abundante en zonas donde la selva no ha sido disturbada, así como plantaciones de bananas y chocolate que han sido abandonadas. Otro hábitat no es adecuado; no se encuentran en zonas de pastos por ejemplo. RFBC ocupará zonas que están cubiertas por densa vegetación y donde abundan las ranas rojas. Dado el pequeño tamaño de la isla, la abundancia local de ranas es pequeña en tamaño por lo tanto muy sensible al ser disturbada. Esto quiere decir que cualquier pérdida de hábitat tendrá un efecto significante en la población de ranas sin contar con el 9% que RFBC se propone ocupar.
2. Descontinuación del hábitat. RFBC se extenderá desde la orilla norte a la orilla sur de la Isla Bastimentos. Adicionalmente, remplazaran la selva con edificaciones, piscinas canchas de tenis y campos de golf, y entiendo también que RFBC construirá varios caminos en la zona que puedan ser transitados por los carritos de golf. Todo este desarrollo representaría una barrera infranqueable para la dispersión de las ranas. Esto quiere decir que la población de ranas del lado oeste del RFBC quedaría separada de la población del lado este. Como resultado estas poblaciones no se mezclaran, y la distribución de colores y marcas en la isla cambiara. Además, de cambiar la dinámica natural del sistema, esta fragmentación puede llevar a la permanente perdida de estos tipos y colores únicos aquí.
Alrededor del mundo mas de un tercio de especies de anfibios esta amenazada por enfermedades contaminación, perdida de hábitat calentamiento global (Stuart et al. 2004, Sceince, Whitfield et al. 2007,PNAS). Ciertamente este no es el momento de tomar riesgos. El color polimorfito de la población de la venenosa rana roja en la isla Bastimentos es único en el mundo, famoso no solo con los científicos pero también con los aficionados alas ranas y los turistas. El declive o la desaparición de uno solo de los tipos y colores sería una vergüenza para el RFBC, ANAM y el país de Panamá.
Espero que estas preocupaciones sean tomadas en consideración por los que se encargan del proyecto de desarrollo y el futuro del archipiélago de Bocas del Toro.
Sinceramente
Martine Maan
Filed under: Anfibios, Biodiversidad, Bocas del Toro, Burica Press, Conservación, Fauna, Medio ambiente, Recursos Naturales, Urbanismo, Vida Silvestre | Tagged: Bocas del Toro, Dendrobates pumilio, Isla Bastimentos, Parque Marino de Isla Bastimentos, Rana roja, Red Frog Beach | 7 Comments »