PETICIÓN
AL COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL
PIDIENDO LA INCLUSIÓN DE
RESERVAS DE LA CORDILLERA DE
TALAMANCA-LA AMISTAD / PARQUE
NACIONAL LA AMISTAD
EN LA LISTA DE
PATRIMONIO MUNDIAL EN PELIGRO

Resumen ejecutivo
Esta petición es una solicitud para incluir la Reserva Natural de la Cordillera de Talamanca-La Amistad / Parque Nacional La Amistad (o Parque Internacional La Amistad) en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Los peticionarios están preocupados de que algunas acciones causadas por humanos amenazan las características por las cuales el sitio ha sido incluido en la Lista del Patrimonio Mundial. A esta preocupación se suma la construcción inminente de represas hidroeléctricas dentro de la zona de amortiguamiento del Parque. Entre las obligaciones de Panamá, como Parte de la Convención sobre Patrimonio Mundial, «procurará actuar… hasta el máximo de los recursos de que disponga» para proteger y conservar el patrimonio natural dentro de sus fronteras. Sin embargo, Panamá ha otorgado concesiones recientemente para cuatro proyectos hidroeléctricos masivos dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad. Estas concesiones, junto con varios otros problemas normativos y de gestión amenazan seriamente al Parque. Su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, puede resaltar la amenaza de las represas hidroeléctricas a la sobresaliente biodiversidad del Parque Internacional La Amistad y proporciona un incentivo a Panamá para mejorar su gestión de este sobresaliente Sitio de Patrimonio Mundial.
El Comité del Patrimonio Mundial identificó seis características del Parque Internacional La Amistad que merecieron su inclusión como Sitio de Patrimonio Mundial. Todas estas características enfrentan peligros confirmados y potenciales, serios y específicos, debido a las represas y el desarrollo relacionado con las mismas, conflictos armados, intrusión humana, y una inadecuada gestión. El bosque del Parque, que es el bosque intacto más grande en Centroamérica, está siendo deforestado a medida que los asentamientos humanos, la ganadería y la agricultura, continúa avanzando hacia dentro del Parque. La construcción de represas afectará la sobresaliente biodiversidad del Parque al afectar a peces migratorios y reducir las poblaciones de especies terrestres. La caza ilegal y la pérdida de hábitat, han diezmado y puesto en peligro animales grandes amenazados, tales como el jaguar. La combinación de estas amenazas al Parque Internacional La Amistad disminuirá su actual belleza natural excepcional. En resumen, el Parque está enfrentando devastación y amenazas a su integridad sin precedentes.
Más aun, la gestión inadecuada ha exacerbado los peligros anteriores, haciendo que un líder comunitario preocupado exclamara: «¡Si no hacemos algo ahora, perderemos todo!». Se requiere una gestión eficaz para reducir el impacto de estas amenazas y limitar el potencial de amenazas futuras. Además, una gestión adecuada detendría las actividades ilegales futuras como la caza y la tala de árboles. También, una adecuada gestión es necesaria para controlar la expansión de los asentamientos humanos establecidos en el Parque y de las actividades agrícolas y ganaderas que producen impactos ambientales significativos que se realizan dentro del Parque.
Un programa de «medidas correctivas» sería un resultado importante de la inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial en peligro. Los peticionarios sugieren que estas medidas correctivas deben enfocarse en la necesidad de detener la construcción de represas hidroeléctricas, prevenir un conflicto armado dentro y fuera del Parque, y evitar mayor intrusión humana ilegal dentro del Parque. Por este motivo, los peticionarios hacen sugieren varias medidas que podrían ser efectivas de dicho programa.
El Parque Internacional La Amistad ha permanecido como una de las áreas ecológicamente más diversas en el mundo. Se extiende en un rango de diversidad altitudinal y protege el bosque más grande de Centroamérica. En resumen, el Parque Internacional La Amistad es un ejemplo excelente de Patrimonio Mundial natural. Sin esta acción, el Parque enfrenta el grave peligro de perder sus singulares características biológicas y su integridad. La comunidad global y particularmente los Estados Partes que actúan como titulares de las Reservas de la cordillera de Talamanca-La Amistad / Parque Nacional La Amistad -Panamá y Costa Rica-, deben actuar para reducir las amenazas presentadas por la construcción de represas hidroeléctricas, conflicto armado, proliferación de asentamientos humanos, y una inadecuada gestión y ejecución. El Comité del Patrimonio Mundial puede tomar el primer paso reconociendo al Parque Internacional La Amistad como un sitio de Patrimonio Mundial «en peligro.»
DOCUMENTO COMPLETO PUEDE SER BAJADO AQUÍ: Peticion a la Unesco sobre PILA en Peligro en Panamá
Vea además: Presentación ppt de la propuesta de PILA en peligro: Presentación de la Propuesta de PILA en Peligro
Documento preparado por Linda Barrera y Jason Gray, Center for Biological Diversity, EE. UU
Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Panamá, Parque Internacional La Amistad, Represas, Reservas de la Biósfera | Tagged: Parque Internacional La Amistad, Parque La Amistad, Parque Nacional La Amistad, PILA, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, UNESCO | Leave a comment »