extracción de metales
Gobierno deberá decidir entre cobre o bosques
Los defensores dicen que la actividad generaría al Estado $2 mil millones al año. El sacrificio ambiental incluye bosques y contaminación de ríos.
![]() |
MINA DE COBRE. En Petaquilla, la empresa lleva a cabo trabajos de exploración, y según los ecologistas, ya se ha devastado gran cantidad de bosque. |
Mary Triny Zea
mzea@prensa.com
Más de seis mil hectáreas de bosque (25 veces el tamaño del Parque Natural Metropolitano), incluyendo bosques primarios, se afectarían si el Gobierno decide desarrollar al máximo el potencial minero de Panamá en cobre.
Se trata de dos proyectos en fase de exploración (Petaquilla, en Coclé y Colón; y Cerro Chorcha, en Chiriquí) y uno en Cerro Colorado, en tierras de la comarca Ngäbe Buglé, en el cual, según el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), aún no existe concesión.
Entre esas tres zonas, de acuerdo con la Cámara Minera de Panamá (Camipa), hay reservas de 38 mil 200 millones de libras de cobre.
Mientras grupos ambientalistas alertan sobre daños irreversibles, por tratarse de proyectos a cielo abierto, Zorel Morales, director ejecutivo de Camipa –ente que agrupa a empresas nacionales y extranjeras del sector minero metálico y no metálico– aboga porque se exploten estas zonas. Su argumento: según sus estimaciones la reserva de cobre de Panamá representa, a precio de mercado actual ($2.80 la libra), un negocio de $106 mil 960 millones.
Los planteamientos de la Camipa surgen en momentos en que el Mici realiza un análisis del Código Minero con miras a modificarlo, ya que considera que las sanciones por incumplimiento de normas son débiles y los cánones que pagan las empresas al Estado son bajos respecto a las ganancias que perciben.
El Mici aduce que intenta “ordenar” los negocios del sector, revisando las concesiones y áreas de reservas.
“Considerando una vida útil de unos 30 años en las tres operaciones, se generarían cerca de $2,000 millones en impuestos y gastos locales por año”, afirma el director ejecutivo de Camipa.
No obstante, Alida Spadafora, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon), explicó que los ingresos que podría recibir el Estado por la operación de estos proyectos no compensarían el daño, porque además de dañar áreas de gran biodiversidad, se contaminarían los ríos por el derrame de químicos.
Ancon advierte que la acidificación de las aguas y la liberación de metales pesados se agrava con el paso de los años (incluso luego de terminada la operación de las minas), lo que perjudica la salud humana.
Y no solo se afectarían las áreas de concesión, sino también aquellas que están fuera de sus límites. “Solo en el proyecto de cobre en Donoso (mina Petaquilla) serán necesarias de mil a dos mil hectáreas más para depositar el material procesado, asegura Ancon.
En cerro Chorcha, por ejemplo, se afectarían la reserva forestal de Fortuna, donde está la hidroeléctrica del mismo nombre, y el Bosque Protector Palo Seco.
Cerro Colorado es, según Camipa, una de las mayores reservas de cobre sin desarrollar a nivel mundial, y varias empresas mineras esperan que el Gobierno ponga el proyecto en licitación.
Los intentos por explotar este yacimiento datan de finales de 1970. El último de ellos se dio en 1997, cuando el Gobierno aprobó a una empresa canadiense hacer trabajos de exploración que fueron paralizados meses después por los bajos precios del metal y las protestas por posibles daños al ambiente.
PETAQUILLA GOLD
En cuanto al oro, tras varias semanas de negociación, Petaquilla Gold aún no firma una adenda al contrato que elevaría el aporte de la empresa, dijo el viceministro de Industrias y Comercio, Ricardo Quijano. Se espera que el actual 2% en regalías que establece el Código Minero y el contrato otorgado en 1997 se eleve a 4%. Además se negocia el pago del impuesto sobre la renta a partir del tercer año de operación (el contrato indica que se haría cuando cubrieran sus deudas); $300 mil anuales para daños ambientales y un millón de dólares al año para un fideicomiso destinado al entorno social. A Petaquilla no se le ha aprobado la explotación comercial porque no cumple con los requisitos.
Filed under: Burica Press | Tagged: Minera Petaquilla, Minería, Minería a cielo abierto, Petaquilla Gold, Tormenta tropical | Leave a comment »