TESOROS NATURALES, EN PELIGRO
UNESCO manifiesta su inquietud por Coiba y el PILA
La presencia de ganado en la isla de Coiba y la construcción de una hidroeléctrica cerca del PILA amenazan los sitios.
![]() |
RESERVA NATURAL. En Coiba funcionó una cárcel y se practicó la ganadería antes de que la isla fuera declarada área protegida. LA PRENSA/David Mesa |
![]() |
JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com
El Parque Nacional Coiba y el Parque Internacional La Amistad (PILA) están en el ojo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por su sigla en inglés).
El organismo internacional manifestó, en un informe, su preocupación por el estado de conservación y las amenazas que sufren estas áreas protegidas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Ambos sitios naturales están bajo la dirección de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam).
El PILA se ve amenazado por la construcción de una hidroeléctrica sobre el río Changuinola y la expansión de la ganadería.
En su informe, la UNESCO cuestionó a las autoridades panameñas por no proporcionar detalles sobre el impacto que tendrá la hidroeléctrica en las especies acuáticas, así como tampoco la forma en que será implementado un plan estratégico de ganadería en el área.
El documento señala que la hidroeléctrica es una barrera “imposible de vencer” para las especies acuáticas que se mueven entre el agua dulce y la salada. El río Changuinola, que desemboca en el Caribe, atraviesa el PILA y el Bosque Protector Palo Seco, sitio donde se construye el proyecto hidroeléctrico Chan 75 (Changuinola I).
“No hay información de algún tipo sobre las medidas de mitigación en relación con las especies acuáticas que resulten afectadas por la construcción de una represa hidroeléctrica”, señala el informe.
En el documento se afirma que las autoridades panameñas dijeron que se hará un monitoreo de las especies acuáticas, sin embargo, la UNESCO consideró que la medida se realizará después de la construcción de la represa y que solo servirá para indicar que “todas las especies han desaparecido”.
Sobre la expansión ganadera en el PILA, la UNESCO señaló que no se ha tomado “un tipo de acción” para implementar el plan estratégico, a pesar de que fue creado en 2008.
La UNESCO pide salvaguardar las especies acuáticas y que la presencia de ganado sea monitoreada cuantitativamente, con la finalidad de que sean medidos los esfuerzos que se hacen para solucionar el problema.
Para la abogada ambientalista Susana Serracín, nunca se debió permitir la construcción de la hidroeléctrica, porque es contraria a los fines de conservación del área. Además, el informe muestra que la obra no tiene medidas reales y efectivas para mitigar el impacto ambiental.
“Panamá adquirió compromisos legales internacionales en materia de conservación que ha incumplido abiertamente”, dijo.
Ganado Vacuno en Coiba
La UNESCO manifestó su preocupación por la existencia de ganado en la isla de Coiba. “La presencia continua de estos animales en la isla está impactando severamente el valor universal del sitio”, señala el informe.
Se estima que existen unas 3 mil reses en Coiba, y que la cifra va en aumento.
El ganado es la causa de una deforestación y de una erosión significativa del suelo, añade el informe. “Si este problema no se resuelve pronto, el nivel de impacto crecerá hasta el punto de convertirse en un peligro para el sitio”, recalca.
La UNESCO advierte, además, de otras amenazas que se pueden generar en el futuro. Hace referencia a la posibilidad de que las áreas costeras cerca al parque sean desarrolladas con proyectos turísticos.
Ambos temas fueron analizados durante la trigésima tercera reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebró en Sevilla, España, hasta el pasado 30 de junio, aunque los resultados no se han hecho públicos. Les corresponderá a las nuevas autoridades de la Anam atender el tema.
![]() |
Filed under: Areas Protegidas, Parque Internacional La Amistad, Patrimonio natural | Tagged: Coiba, La Amistad Panamá, PILA, Reserva de la Biósfera, Sitio de Patrimonio Mundial, UNESCO | Leave a comment »