Crisis mundial retrasa operaciones de eólicas en Panamá

energía

La crisis retrasa operaciones de eólicas

Algunos de los proyectos en marcha se financian con bancos internacionales que fueron afectados por la crisis internacional.

AL VIENTO. Entre las empresas interesadas en desarrollar proyectos eólicos en Panamá se encuentran Generadora Eólica del Caribe, Southern Energy Wind, Generadora Eléctrica de Panamá, Aerogeneradores Iberoamericanos, AES Panama y Enrilews. EFE

Wilfredo Jordán S.
wjordan@prensa.com

Las empresas que promueven proyectos eólicos en Panamá se han visto afectadas por la crisis económica debido a que parte de la inversión la iban a aportar bancos internacionales cuyas acciones cayeron estrepitosamente.

Santa Fe Energy, uno de los proyectos más avanzados en el proceso, tenía firmado financiamiento con un banco europeo, cuya acción se desplomó de 54 a 6 euros.

Sin embargo, la empresa, que esperaba iniciar operación en 2009, ha buscado otros socios comerciales para echar adelante el proyecto y en estos momento solo está a la espera de la licencia definitiva de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) para iniciar la construcción de la obra.

“Ya tenemos precios para los motores de los aerogeneradores y la construcción del proyecto completo”, aseguró Roberto Moreno, presidente de Santa Fe Energy, S.A.

Este proyecto, que se propone generar 81 megavatios, significa una inversión de 160 millones de dólares. De ese total, 25% es aporte de inversionistas locales e internacionales y el 75% restante corresponde a banca internacional.

Pero los ambientalistas también han lanzado su voz de alarma. Según los ecologistas locales, el área planteada para el proyecto está en el Parque Nacional Santa Fe, que “es muy frágil ecológicamente” y que, por tanto, sería contraproducente desarrollar un proyecto de energía limpia de esta categoría en esa área.

Para desarrollar un proyecto eólico, la empresa interesada debe demostrar que ha realizado pruebas de medición de la fuerza del viento en el campo por dos años consecutivos, además de tener los estudios de impacto ambiental aprobados.

La Asep informó que ha recibido nueve solicitudes de licencia para generación eólica, y que algunas de ellas han sido canceladas por no cumplir con los requisitos exigidos en el tiempo estipulado.

A dos empresas la Asep le adjudicó ya licencia para generación eólica.

Estas son la empresa Generadora Eólica del Caribe, S.A., para construir el proyecto Cerro Delgadito en Veraguas, con capacidad para generar 19.5 megavatios; y Southern Energy Wind, para el proyecto Alto de Piedra, también en Veraguas, que generaría 18 megavatios.

Entre las solicitudes de generación eólica que fueron canceladas aparecen Generadora Eléctrica de Panamá, para un proyecto en Los Santos; Parque Eólico El Copé en Coclé; Aerogeneradores Iberoamericanos, que hizo gestiones para cuatro proyectos, uno en Los Santos, uno en Colón, uno en la comarca Ngäbe Buglé y otro en Panamá; AES Panamá, S.A., que también había solicitado una licencia para un proyecto eólico en Gualaca, Chiriquí; y Enrilews, que pidió licencia para El Harino en Coclé.