Caudal ecológico del Río Chiriquí aguas abajo de una presa de hidroeléctrica

A continuación verán el efecto de una represa de la hidroeléctrica del Río Chiriquí, que desvía el agua hacia el Río Estí donde hace un reservorio y de allí el agua se pasa por turbinas y cae al Río Gualaca que devuelve las aguas turbinadas a varios kilómetros aguas abajo del Sitio Presa inicial.

Es evidente el daño ecológico causado por esta estructura, donde se engañó a todos con que el caudal ecológico evitaría daños ecológicos y sociales y esto nunca fue cierto.

El uso de las Obras Hidráulicas origina una regulación artificial de caudales que afecta profundamente a la fauna reófila, no ya por las grandes fluctuaciones de nivel provocadas (la mayoría de ellas mucho más dramáticas que las debidas a la torrencialidad natural), sino también por el desfase temporal en que ocurren respecto a la fenología natural (Referencia: http://alojamientos.us.es/ciberico/archivos_acrobat/zaracomun3garciajalon.pdf).

Fotos: Fernando Serrano, Asociación Ambientalista de Chiriquí.

Un caudal circulante por un cauce podría ser considerado como ecológico, siempre que fuese capaz de mantener el funcionamiento, composición y estructura del ecosistema fluvial que ese cauce contiene en condiciones naturales.

Es evidente que existe una gama amplia de caudales circulantes que son ecológicos para un determinado cauce. Así podríamos definir, dentro de esta gama de caudales, entre unos extremos máximos y otros mínimos. En los casos más frecuentes, en que el agua es considerado un recurso escaso, nos interesará especialmente ese valor mínimo. Pero habrá casos en que será necesario vaciar muy rápidamente un embalse (ante la amenaza de inundaciones, la necesidad de producción hidroeléctrica, o de trasvase de aguas), y en estos casos habrá que fijar también los valores máximos del caudal circulante por el cauce, para mantener la estabilidad de los recursos biológicos.

Dos cuestiones significativas surgen de esta definición a la hora de cuantificar esos caudales ecológicos:
1.) )A qué comunidad, cuya composición, estructura y funcionamiento se pretende mantener, se refiere?
2.) )Como evaluar los impactos de las diferentes detracciones al caudal natural, y como averiguar cual es la máxima detracción que permite el mantenimiento del ecosistema?

A la primera cuestión es conceptual y existen diversas respuestas, desde aquellas que se refieren a las comunidades existentes al construirse la presa o el transvase, hasta aquellas que hablan de mantener las comunidades que en estado natural prístino. Así, la legislación francesa (Loi 84/512) que habla de ‘unos caudales mínimos que garanticen la vida, circulación y reproducción de las especies que pueblan las aguas en el momento de la instalación de la obra’.

Referencia:

Diego García de Jalón y Marta González del Tánago. EL CONCEPTO DE CAUDAL ECOLÓGICO Y CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN EN LOS RÍOS ESPAÑOLES

Peces deformes en caudal ecológico aguas abajo de represas

HIDROELÉCTRICA.

Hallan peces deformes en caudal

Sandra Alicia Rivera
DAVID, Chiriquí

La detección de peces deformes en el caudal dejado por el proyecto hidroeléctrico Estí, en el distrito de Gualaca, preocupa a ambientalistas y profesores de la Universidad Autónoma de Chiriquí, quienes solicitan una investigación en el área.

Uno de los profesores universitarios que participó en la inspección, quien prefirió omitir su nombre, aseguró que los peces fueron recolectados en el caudal ecológico que dejaron en el proyecto hidroeléctrico Estí.

Dijo que se cree que la deformidad puede haberse causado por efecto de la elevación de la temperatura o por venenos, debido a que aparentemente se dejó poco flujo para el caudal ecológico.

«Es la primera vez que observo esta anomalía en los peces de agua dulce de Chiriquí, desde que empecé a trabajar en estas especies, a finales de la década de 1980. Lo malo es que no conozco ni he visto un plan de mitigación para este daño a la ictiofauna», afirmó el profesor.

Por su parte, Ezequiel Miranda, presidente de la Asociación para la Conservación de la Biosfera, manifestó que el problema de los peces deformes ya ha sido denunciado varias veces.

Según contó, los proyectos hidroeléctricos abandonan algunas zonas y, al bajarles el caudal, perjudican a los animales acuáticos.

Pidió a los funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) y del Ministerio de Salud realizar una inspección para ver por qué los peces se deformaron.

La directora nacional de la Dirección de Protección de Calidad Ambiental de Anam, Natalia Young, dijo desconocer la situación. Sin embargo, dijo que los llamará para informarse al respecto y luego mandar a funcionarios a inspeccionar el área.