Promueven ruta ecológica interoceánica

Promueven ‘ruta ecológica’ entre los dos océanos

Panamá / EFE. —Un grupo de seis empresas panameñas de turismo promueve una «ruta ecológica», a través de este istmo que separa dos mares para promover Panamá como destino internacional e incrementar el flujo de visitantes al país, informó una fuente empresarial.

Annie Young, representante del proyecto y también directora de EcoCircuitos Panamá, una de las seis empresas involucradas en el plan, explicó a Efe que la «ruta ecológica» ha diseñado un recorrido por los atractivos naturales del país, cuya diversidad biológica despierta tanto interés como sus playas y parajes tropicales.

El proyecto, indicó Young, incluye visitas a los restos de las fortificaciones españolas en el Atlántico, punto de partida de los tesoros provenientes del sur, hacia España, ahora parte del Parque Nacional San Lorenzo, y al Parque Nacional Soberanía, integrado a la cuenca del Canal de Panamá.

La iniciativa cuenta con la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que respalda el programa gubernamental de inversión «Impulso Panamá».

«Impulso Panamá» es un programa de competitividad y apertura comercial en el que participan además la cooperación japonesa y el sector privado, al que se dio inicio el 2 de junio pasado.
El cluster de turismo, al que se suma un hotel de la localidad, firmó el pasado 30 de junio el contrato para la financiación no reembolsable del proyecto, cuyo monto asciende a 47,000 dólares, 30% del cual es aportado por las empresas y 70% por el programa.

Según Young, el proyecto de promoción y comercialización de la marca destino «La Ruta Ecológica entre dos Océanos» está dirigido especialmente a los mercados de Europa y EEUU, donde este mes se inició una primera promoción en tres ciudades de California, para presentarla a agentes de viajes y mayoristas. El español Javier Gamundi, director de la alemana «GFA Consulting Group», contratada por el Gobierno para gestionar el programa «Impulso Panamá», señaló a Efe que la «ruta ecológica» es desde el punto de vista de su empresa, «un proyecto magnífico».

Gamundi indicó que este proyecto está entre los nueve que la empresa gestora presentó para su aprobación, seis de los cuales recibieron el visto bueno del BID y tres están por ser aprobados, alcanzando entre todos una suma global de 535,000 dólares.