Misión de la UNESCO sigue evaluando manejo del Parque Internacional La Amistad

  Misión de la UNESCO empieza evaluación del Parque Internacional La Amistad
La ANAM descarta riesgos. Ambientalistas esperan informe
 
 
     
 
 
 
La reunión se desarrolló en la sede de la ANAM. / Foto Raúl Valdés
Irlanda Sotillo / Raúl López
periodistas@estrelladepanama.com
Un grupo de organizaciones ambientalistas del país elevaron ayer una petición a representantes de la UNESCO (organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para que declaren el Parque Internacional La Amistad como Sitio de Patrimonio de la Humanidad en Peligro, ante la amenaza de la posible construcción de proyectos hidroeléctricos.
La misión de la UNESCO integrada por Mark Patry, Jim Barborack y Alberto Salas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lleva tres días en Panamá y culmina hoy con la visita de la UNESCO al parque. Patry principal encargado de la misión aclaró que «no llegó a Panamá para declarar o no el sitio en peligro, sino con el objetivo de evaluar la calidad y recabar información científica sobre el lugar».
Por ello, los organismos ambientales presentaron sus solicitudes por escrito ante los representantes para que sean materia de estudio en la UNESCO.
A la reunión asistieron representantes de Fundación Natura, Audubon Panamá, Hotel Ecológico Los Quetzales, Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD), ANCON, Fundación Smithsonians, Marviva, The Nature Conservancy (TNC), Center for Biological Diversity (CBD), Asociación de Derecho Ambiental (CIAM), entre otras.
Mientras la Autoridad Nacional del Ambiente, (ANAM) insistentemente ha rechazado la solicitud de los ambientalistas, emitió un boletín de prensa en el que deja saber la posición de las autoridades de Costa Rica sobre el tema.
El documento da a conocer que el ministro de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, Roberto Dobles Mora, afirma que no existe ninguna razón de preocupación sobre el parque, gracias a la coordinación conjunta e intercambio de información que se viene dando entre ambos países, al mismo tiempo que manifiesta que están interesados que eso se compruebe por la UNESCO.