2 de febrero:Día Mundial de los Humedales

El año 2011, un año muy especial para la Convención de Ramsar

Ya estamos comenzando el año 2011, un año muy especial para la Convención de Ramsar. El 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, celebraremos nuestro 40º aniversario como Convención. En la Secretaría de Ramsar esperamos que toda la familia de Ramsar una sus esfuerzos en la celebración de este día, pero nuestros deseos van aún más lejos: esperamos que todos juntos podamos impulsar una ola mundial de actividad durante todo el año.

En la Secretaría hemos estado trabajando intensamente para organizar las celebraciones y ofrecer materiales que les sirvan de ayuda para participar en las actividades de aniversario. Hemos creado un logotipo especial para el 40º aniversario; hemos preparado un folleto para el 40º aniversario sobre la Convención, su pasado, presente y futuro, que se distribuirá oficialmente el 2 de febrero; hemos planificado una celebración de aniversario especial con la comunidad internacional en la ciudad de Ramsar (Irán) en marzo, y en Ginebra (Suiza) en mayo; hemos escrito 12 mensajes fundamentales sobre Ramsar y los humedales para su difusión entre febrero 2011 a febrero 2012; y mucho más.

Por supuesto, nuestras celebraciones tendrán una repercusión muy limitada sin su ayuda. Nuestra Convención se compone de 160 Partes Contratantes. Mientras que una serie de países se han comprometido a realizar actividades especiales para el 40 aniversario, a nivel regional, nacional y local, el personal de la Secretaría de Ramsar viajará por todo el mundo para unirse a algunas de esas celebraciones, y quisiera invitar a quienes aún no hayan consolidado sus planes a que busquen el modo de realizar celebraciones de Ramsar y los humedales en 2011. ¿Cómo podría lograr que este año brindara una oportunidad para que los humedales y Ramsar tuvieran un papel central en su país?

Si quiere conocer los planes y materiales que ponemos a su disposición en la Secretaría, sírvase visitar la sección especial de nuestro sitio web dedicada al 40º aniversario en www.ramsar.org/40-Anniversary/. A este respecto, también encontrará una lista de las actividades que realizan gobiernos y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo – si todavía no forma parte de esa lista, le proponemos que se una a esos países para lograr que el año 2011 sea un año de festejos para los humedales y Ramsar.

Con mis mejores deseos,

Anada Tiéga, Secretario General
Convención de Ramsar

—————–

LEA ADEMÁS

Los servicios ambientales de los ecosistemas

Reconocen importancia estratégica de humedales San San Pond Sak y Bahía de Panamá

Misión Ramsar reconoce importancia estratégica de San San Pond Sak y Bahía de Panamá

Panamá, Burica Press (27 de noviembre de 2008). La especialista en humedales, Monserrat Carbonell de la misión científica de Ramsar en Panamá ha indicado que su objetivo en Panamá durante esta semana es la de evaluar a nivel macro e integral la sostenibilidad de los dos sitios Ramsar de Panamá que han sido identificados en peligro, donde observarán aspectos del manejo que requieren, con tal de dar especial atención y propuestas de acciones a la Secretaria Mundial de Sitios Ramsar. Los dos sitios Ramsar que están en la mira científica de esta misión son el Humedal de San San Pond Sak en Bocas del Toro y la parte alta de la Bahía de Panamá en el extremo este de la ciudad de Panamá.

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha indicado que desconoce los impactos al Humedal de San San Pond Sak por los proyectos hidroeléctricos propuestos y tampoco conoce el nivel de daño que están causando las urbanizaciones en los Manglares que son parte del Sitio Ramsar Bahía de Panamá.

La misión quiere ayudar a iniciar procesos que aseguren la conservación de los caracteres ecológicos de los sitios Ramsar amenazados de Panamá.

Humedal de San San Pond, alimentado por las aguas del Rio Changuinola en Bocas del Toro

Humedal de San San Pond Sak, alimentado por las aguas del Río Changuinola en Bocas del Toro, Panamá. Foto: A. Rodríguez

La única conclusión que tienen hasta el momento de la visita, antes de la conclusiones finales es que han determinado que efectivamente los dos humedales en cuestión son muy importantes a nivel hemisférico y del mundo. Las presiones que tienen estos sitios deben ser manejados con acciones de manejo que no pueden esperar y es prioritario involucrar o ampliar los actores sociales en el manejo de dichas áreas. La Autoridad no debe trabajar sola en el manejo de sitio y debe incluir a todas los actores aunque tengan diferencias de criterios, argumentó la bióloga Carbonell, experta líder en humedales de la Misión Ramsar.

La Bahía de Panamá desde el sector de Panamá Viejo hasta Bayano es considerada un sitio Ramsar fundamental como sitio de alimentación y descanso de millones de aves migratorias que arriban cada otoño al país en dirección a Suramérica. El fangal de las costas alimentado por la materia orgánica que proveen los manglares del sector es la base fundamental de la pirámide ecológica que permite albergar tan numerosa cantidad de aves migratorias cada año. Este sitio Ramsar está amenazado por rellenos y urbanizaciones que están destruyendo manglares y están produciendo cambios en el régimen de agua dulce de los humedales de tierra firme que se entrelazan con el manglar de la zona.

San San Pond Sak, localizado en la desembocadura del Río Changuinola en Bocas del Toro también está amenazado desde diferentes frentes, ya sea por la contaminación por plaguicidas, mal manejo y administración del área y por los planes de construcción de varias hidroeléctricas en la cuenca de este río, que según los ecologistas estas infraestructuras cambiarían el régimen hídrico o el balance requerido necesario para no afectar la integridad ecológica del sitio.

Convención Ramsar manifiesta inquietud por San San Pond Sak y Bahía de Panamá

Convención Ramsar manifiesta inquietud

Montserrat Carbonell (izq.) y María Rivera. LA PRENSA/ Eric Bartista

JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com

Las voces de advertencia por los manglares de Juan Díaz no acaban. Representantes de la Convención Ramsar estuvieron en Panamá para analizar ese ecosistema, que ha sido declarado como sitio Ramsar por su importancia ecológica para las aves migratorias.

María Rivera, consejera principal para América de la Convención Ramsar, con sede en Suiza, y Montserrat Carbonell, consultora de la convención, visitaron y sobrevolaron los humedales y manglares de la bahía de Panamá para analizar sus condiciones.

También visitaron los humedales de San San Pond Sak, en la provincia de Bocas del Toro, otro de los sitios Ramsar en el país –a estos se suman Punta Patiño, en Darién, y el golfo de Montijo, en Veraguas–.

Por los dos humedales visitados manifestaron preocupación, debido a la expansión del desarrollo urbano.

Es urgente que las autoridades asuman medidas de conservación, dijo Carbonell. En el caso de los humedales y manglares de Juan Díaz, añadió, es evidente la expansión de la ciudad capital, que seguirá ejerciendo presión sobre la zona.

Para Carbonell, las autoridades tienen que hacer los esfuerzos para conservar estos ecosistemas.

Rivera explicó que el objetivo de la visita al país es recopilar la mayor cantidad de información para hacer un análisis más profundo sobre las condiciones ecológicas de los sitios y emitir sus recomendaciones.

Ayer se hizo un foro sobre el tema, en el que participaron grupos ambientales y entidades del Gobierno.

Aleida Zalazar, directora de Áreas Protegidas de la Autoridad Nacional del Ambiente, dijo que en el caso de los manglares de Juan Díaz se adelanta un proyecto para declarar el sitio como área protegida, que abarcará casi toda la zona costera de la bahía de Panamá.

«Humedales y salud humana» lema 2008

Panamá. BURICA PRESS – 2 de febrero de 2008.

-2 de febrero- Día Mundial de los Humedales 2008

Humedales y salud humana

El tema sugerido por la Convención de Sitios Ramsar para el Día Mundial de los Humedales del 2 de febrero de 2008 es Humedales Sanos, Gente Sana, y también será ese el tema de la 10ª reunión de la Conferencia de las Partes en octubre-noviembre de 2008 en la República de Corea.

Bienestar Mental
Agua Limpia

La convención Ramsar presentará a la comunidad de los humedales unos tópicos que sirven de ejemplo para mostrar los efectos directos y positivos para la salud humana de mantener unos humedales sanos – por ejemplo, provisión de alimentos, agua limpia, productos farmacéuticos, etc.– y los efectos negativos directos de un mal manejo de los humedales, lo que se traduce en el deterioro de nuestra salud e incluso en la pérdida de vidas –por ejemplo, debido a los efectos de enfermedades relacionadas con el agua, quema de turberas, inundaciones o contaminación del agua.

Disponibilidad de agua

Alimentos de los humedales

El objetivo de la Convención Ramsar es hacer hincapié en que la fuerte relación que existe entre unos ecosistemas de humedales que funcionen adecuadamente y la salud humana pone de relieve la importancia de contar con estrategias de manejo que apoyen tanto la salud de los ecosistemas de humedales como la salud de las personas. Y también que los costos de un manejo deficiente pueden ser altos: las enfermedades relacionadas con los humedales, por ejemplo, cada año se cobran las vidas de más de tres millones de personas y llevan el sufrimiento a muchas más. Por lo que es necesario equilibrar de manera precisa el manejo de los humedales para mantenerlos sanos y garantizar que continúen prestando servicios de los ecosistemas en beneficio de los seres humanos al mismo tiempo que se cumplen las demandas de agua de los cultivos, se suministra energía y se satisfacen las necesidades de la industria. Lo que es importante es evaluar correctamente los servicios ecosistémicos que proporcionan los humedales intactos y sanos cuando se adoptan decisiones sobre los usos humanos del agua disponible.


Enfermedades relacionadas con el agua

Medicinas de los humedales

En el cartel educativo del Día Mundial de los Humedales se ilustran todos los temas fundamentales sobre cada uno de los temas que se relacionan específicamente con los humedales.


Inundaciones


Contaminación del agua

El Día Mundial de los Humedales es también una “primera aproximación” para la comunidad de Ramsar, que sirve de preparación para el análisis más a fondo de los humedales y la salud humana que precisamente lleva a cabo actualmente el Grupo de Examen Científico y Técnico de Ramsar. Su informe preparará a la Convención para el estudio de los humedales y la salud humana que se realizará en la Conferencia de las partes (COP10), y si se completa a tiempo, puede servir de útil referencia para todos los que participen en el Día Mundial de los Humedales.

Quema de turberas