Respeten los derechos humanos de los indígenas
10 DE JUNIO. La Prensa. En relación al artículo publicado en ‘La Prensa’ el día 10 de junio de 2008 del señor Venancio Caballero, titulado “Crisis energética en Bocas del Toro”, el autor parece olvidar que su pueblo necesita ser respetado en sus derechos humanos fundamentales y él sabe muy bien que AES Corporation (AES Changuinola) ha violado dichos derechos con el visto bueno del Estado.
Si este señor tuviera un poco de ética, no diría lo que dice, que evidentemente lo hace para su propio beneficio como comerciante y no del futuro de Bocas del Toro como tal.Los indígenas de Changuinola están cansados de malinches que se venden al poder extraño y sometedor que no les importa Bocas del Toro, les importa el recurso de Bocas del Toro y por supuesto ignoran que este es un área protegida de rica biodiversidad y que es por encima de todo, un área anexa de la comarca Ngöbe Buglé.
Si el señor Venancio quisiera a Bocas del Toro y su gente nunca permitiría ningún abuso a los derechos humanos de los indígenas del Valle de Changuinola por parte de las autoridades locales, nacionales y de AES Changuinola.Qué pena el artículo de este señor, solo demuestra que en Bocas del Toro manda la ley de la selva, la ignorancia y la corrupción.
Eso no es desarrollo, así construyan diez hidroeléctricas en medio de su paraíso.La oposición seria de ecologistas de Panamá, Estados Unidos, Europa y hasta Asia por este abuso a los indígenas y áreas protegidas de Panamá merecen nuestro elogio.
Ariel R. Rodríguez V.
———————–
OPOSICIÓN PELIGROSA.
Crisis energética en Bocas del Toro
Venancio Caballero
opinion@prensa.com
La provincia de Bocas del Toro, de privilegiados paisajes naturales y convertida en uno de los polos de desarrollo turístico más importantes del país, se encuentra en una encrucijada: proseguir con el desarrollo de una importante hidroeléctrica que salvaguardará la capacidad de abastecimiento de energía eléctrica a la provincia y al resto del país; o bien, ceder ante las pretensiones de un minúsculo grupo de ambientalistas radicales y polítiqueros trasnochados que aspiran a que el proyecto no concluya.
Obviamente, yo estoy a favor del desarrollo. Pero apoyamos un desarrollo en el cual el tema ecológico no esté divorciado del interés económico del proyecto. Y consideramos que, como se ha llevado la construcción de la hidroeléctrica de Changuinola I, es precisamente la forma adecuada de conjugar el bien común con el bien de los ecosistemas que están alrededor de la obra y el bienestar general de las personas que viven en los alrededores. Que todo esto pudiera mejorarse. Sí, en este punto estoy de acuerdo, porque todo lo bueno puede mejorarse más.
Sin embargo, plantear posiciones intransigentes en las que no se propone ninguna idea que pudiera mejorar el desarrollo de la obra, nos parece un acto casi terrorista y de una irresponsabilidad desproporcionada para con el presente y futuro de una provincia como la de Bocas del Toro, que a diario afronta el racionamiento energético que amenaza ahora al resto del país. Nosotros los bocatoreños sí sabemos de apagones y falta de energía eléctrica.
Apagones. La crisis energética que amenaza al país entero y sus consecuentes apagones y racionamientos de energía la vivimos a diario todos en la provincia, debido a la falta de inversión en el sector eléctrico desde hace décadas y se ha agravado en los últimos años desde la desaparición de la empresa bananera.
Entonces, un proyecto como la hidroeléctrica Changuinola I es vital, tanto para que la provincia adquiera el nivel de desarrollo que esperamos, así como para asegurar que la oferta de energía siempre sea superior a la demanda.
Me parece preocupante que los recursos que pudieran destinarse a completar el proyecto o a implementar planes de mejoramiento ambiental, la empresa constructora deba usarlos para pagar abogados y evitar que el proyecto se empantane y de seguro aumentarán los costos finales de la obra. ¿O tendremos que encadenarnos y hacer huelgas de hambre afuera de sus oficinas refrigeradas?
¿Los que se oponen a la hidroeléctrica serán conscientes de que ponen en riesgo la seguridad energética del país? ¿Sacarán ellos la cara, cuando se den los primeros apagones y racionamientos? Sería interesante saber qué excusas darán cuando el país entero empiece a vivir los apagones diarios que por ahora solo padecemos los bocatoreños.
El resto de ciudadanos responsables de este país tendremos que hacer una marcha frente a las casas del pequeño grupo de ambientalistas para que entiendan el riesgo en que nos colocan.
El autor es comerciante bocatoreño
Filed under: Biodiversidad, Conservación, Cuencas Hidrográficas, Energía, energía hidráulica, Evaluación de Impacto Ambiental, Hidroeléctricas, Historia ambiental, Impactos ambientales, Impactos sociales, Medio ambiente, Recursos Naturales | Tagged: AES Changuinola, AES Corporation, Bocas del Toro, hidroeléctrica, Represas, Venancio Caballero | 3 Comments »