Gobierno presiona a empresas eléctricas abusivas

El Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli parece estar descubriendo el agua tibia: que los empresarios de la industria de generación y distribución tienen los bolsillos gordos y rebosantes de ganancias con los recursos del país y con el dinero que le arrebatan a todos los panameños con el negociado de la energía.

Lo más interesante de la noticia es que no han enfatizado en la generación hidroeléctrica como energía limpia, quizás ya se han dado que esta energía no es tan limpia como dicen los generadores, ni tan transparente como pensaba el gobierno, aunque dejaron la puerta abierta.

En efecto hay mucho que investigar en estos negociados de concesiones y de generaciones condicionadas a un enriquecimiento asombroso y fuga masiva de capital hacia el extranjero.

Amanecerá y veremos en qué quedará estas bravuconadas del gobierno, que como en el caso de las islas de Amador, y los espantosos e ilegales rellenos que las afean se quedarán allí sólo que pagando al gobierno de turno para engordar la caja menuda que anda medio vacía.

Burica Press

———————————————————

Martinelli arremete contra generadoras

eduardo mendoza
emendoza@prensa.com

El presidente de la República, Ricardo Martinelli, anunció anoche que el Gobierno actualizará la tarifa vigente por el uso de agua para la generación de energía hidroeléctrica.

Las empresas generadoras deberán pagar una tasa, no transferible al consumidor, no menor de dos centésimos por kilovatio/hora generado por las plantas hidráulicas.

A través de una resolución oficial, advirtió que la recaudación de esta tasa “será acreditada en forma proporcional a los clientes cuyo consumo de energía eléctrica sea menor de 500 kilovatio/hora”.

La decisión del Presidente se produjo en un Gabinete extraordinario. Allí Martinelli acusó a los empresarios del sector eléctrico de “capitalistas salvajes” que ganan hasta un 300% sobre la inversión. Martinelli también decidió eliminar el cobro por demanda a los clientes residenciales.

MARTINELLI DICE SENTIRSE ENGAÑADO POR EMPRESARIOS DEL SECTOR ELÉCTRICO

Gabinete de ‘shock’ eléctrico

El Presidente habló de capitalismo salvaje en el sector. Se revisarán los contratos de compra entre las empresas eléctricas.

Eduardo Mendoza
emendoza@prensa.com

Una de las promesas del presidente de la República, Ricardo Martinelli, fue que la electricidad bajaría. Pero este mes los consumidores recibieron el corrientazo en su bolsillo: la factura subió.

La respuesta del gobierno de Martinelli y todo su equipo no se hizo esperar. Ayer, a primeras horas de la noche, el Gabinete convocado de forma extraordinaria aprobó unánimemente “un proyecto de resolución de Gabinete” de 20 artículos que reordena el mercado de las generadoras de energía eléctrica, responsables del 75% del monto de la factura de electricidad.

El mandatario anunció que obligará a las empresas de distribución eléctrica a que contraten el 100% de su demanda y, asimismo, establezca que quienes no cumplan este requisito solo podrán traspasar a la tarifa del cliente final el costo promedio de los contratos existentes, sin incluir las compras en el mercado ocasional.

Al igual, ordenó una auditoría de todos los subsidios en materia de energía dados por las últimas administraciones.

La resolución de Gabinete autoriza a la Asep a recuperar todas aquellas concesiones y licencias que no estén cumpliendo con los requerimientos exigidos por la reglamentación.

Martinelli recordó que el 23 de julio pasado, él mismo prometió que iba bajar el costo de la energía, pero el pueblo descubre que lo que hicieron las generadoras fue subirla. “Es un engaño más que hicieron las compañías generadoras, nosotros respetamos la inversión, pero no queremos que abusen más del pueblo panameño”, dijo Martinelli. Además, anunció un programa masivo para generar nuevas fuentes de energía eléctrica. El documento ordena la verificación de los contratos de compra de energía entre las distribuidoras y todas las empresas de generación eléctrica, para determinar si están incurriendo en prácticas onerosas.

——————————–

NUEVAS DISPOSICIONES GUBERNAMENTALES

Le ponen la lupa al mercado energético

08-25-2009 | ANGEL LÒPEZ GUÍA

alopez@laestrella.com.pa

Revisión de concesiones y licencias, áudito a los subsidios y un nuevo impuesto, pone en corredera a los actores del sector eléctrico

Capital PANAMÁ. Los 700 millones de dólares que según el experto energético, José Blandón han sobrefacturado las empresas eléctricas en los últimos años, se les revertirán a los consumidores prontamente.

Y es que el nuevo impuesto por el uso de agua de 2 centavos por cada kW/h que generen las empresas hidroeléctricas, permitirán una recaudación estimada de 50 millones de dólares anuales que permitirán junto a otras medidas bajar un promedio de 30% el costo de la luz, según informó el propio presidente Martinelli.

Las hidroeléctricas más afectadas por esta medida serán AES y Fortuna, las cuales, entre ambas, y según cifras de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) generan el 91.6% del mercado hidroeléctrico del país.

Este fondo de 50 millones de dólares, recaudado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se acreditará a las facturas de los clientes que consuman menos de 500 kW/h. El mismo se sumará al subsidio actual de 30 millones de dólares que en la actualidad el gobierno destina a este sector equivalente a un 92% del total de los consumidores.

En los próximos días la ASEP dará a conocer la manera en que este nuevo fondo se le aplicará a las facturas de los usuarios.

Ambos subsidios serán auditados por empresas internacionales para verificar que se están aplicando bien.

Funcionarios del Centro Nacional de Despacho de ETESA serán los encargados de medir la cantidad de kilowats que generen las hidroelécticas para aplicarles el cargo de 2 centavos por kW/h generado.

Los ingresos de las generadoras también se verán impactados por el cese del cobro por demanda ordenado por el gobierno.

Hasta el momento, la totalidad que dejarán de percibir ambas empresas por este concepto aún está siendo calculado, pero analistas estiman que serían varios millones de dólares.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: