UNESCO lanza biblioteca digital mundial

UNESCO lanza la Biblioteca Digital Mundial

Burica Press – Cultural

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos.

Por primera vez en la historia, la Unesco pondrá hoy en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.  Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:      * Promover el entendimiento internacional e intercultural;     * Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;     * Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;     * Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo. Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son: * Promover el entendimiento internacional e intercultural; * Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet; * Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general; * Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.

‘Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial’ , anticipó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino ‘con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas’.

Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.

‘Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562’, explicó Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.

Fácil de navegar

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas. La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

El objetivo principal de la BDM son los jóvenes. La Unesco siempre consideró a las bibliotecas la continuación de la escuela. ‘La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales’, resumió Abid.

El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco, que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.

Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia. La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año. ‘Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto para crear luego bibliotecas digitales nacionales’, destacó Abid. En esos casos, la Unesco ‘proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos’, precisó. El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar, la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York. Según los expertos, será necesario más dinero a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya en esta maravillosa aventura a los países más pobres.

Cómo se accede al sitio global

Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco, en esta ciudad, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org . El acceso es gratuito y losusuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.

El reggaetón es de origen panameño

ESTUDIO. Investigadora estadounidense descubre la raíz de la música boricua actual.

El reggaetón es panameño

Nando Boom / Foto archivo

Panamá / EFE. —El “reggaetón” tiene sus raíces en Panamá y no en Puerto Rico, donde la creencia generalizada sitúa el origen de este pegadizo ritmo, según un estudio de la investigadora estadounidense Larnies Bowen.

Bowen, licenciada en estudios caribeños por la Universidad de Nueva York, rescata el legado musical de los inmigrantes afroantillanos que llegaron a Panamá a principios del siglo XIX.

La materia de su trabajo, que inició en abril y terminará este año, es el “reggae” en español, fenómeno que se registró por primera vez en Panamá y sin el cual nunca hubiera sido posible el hoy tan popular “reggaetón”, explicó en una entrevista con Efe.

Becada por el prestigioso programa “Fullbright” del gobierno de Estados Unidos y el canal de televisión MTV, Bowen investiga el nacimiento del “reggae” en español panameño, sus derivaciones, y cómo refleja la identidad afro-panameña.

Aunque los resultados de su trabajo se plasmarán en un informe académico, Bowen también elaborará un documental para el canal musical de televisión internacional MTV.

“No se puede tener reggaetón sin reggae en español. Primero fue el reggae de Jamaica, luego el reggae en español de Panamá, y de ahí llegó el reggaetón”, asegura Bowen.

Según sus registros, la primera vez que se escuchó “reggae” en español fue en Panamá, en 1985, interpretado por “Chicho Man”.

En aquellos años, los artistas que comenzaron a tener repercusión internacional, como “Pocho Pan”, “Nando Boom”, “Gringo Man”, o “El General”, escribían letras pero mantenían los ritmos y melodías del “reggae” jamaicano, como muchos de los inmigrantes afro-antillanos que llegaron al país para construir el tren y luego el canal interoceánico y atender el mercado bananero.

“La mayoría de los exponentes del reggae panameño, aunque hoy en día no tanto, fueron de ascendencia afro-antillana”, explicó Bowen, que rastreó los orígenes del ritmo hasta los primeros asentamientos caribeños en el atlántico del país.

Nueva generación

Una de las raíces del “reggaetón” se encuentra en la evolución de ese “reggae” hacia el “dancehall”, cuando a principios de la década de los 90 esta música jamaicana empezó a escucharse en discotecas en las que los “DJ’s” aceleraban los ritmos de las canciones e improvisaban letras en español de contenido popular e incluían jergas de los sectores marginados.
El origen humilde y urbano del “reggaetón” ha marcado sus composiciones, basadas en las preocupaciones de la gente de la calle y ha evolucionado hacia rimas fáciles, letras sexualmente explícitas y muchas veces denigrantes y agresivas, reconoció la entrevistada.
Actualmente hay artistas como “El Rookie”, cantante panameño cristiano de “reggae”, “reggaetón” y “hip- hop”, comprometidos en sus interpretaciones con un cambio social, añadió.
Panamá quedó desvinculada de la repercusión mundial del “reggaetón” porque los artistas que más se han dado a conocer son de Puerto Rico, donde hay mayor tradición de producción musical y más recursos, explicó la experta.
Reconoció, sin embargo, que hay una nueva generación integrada por “Eddy Lover”, “Nigga”, y “La Factoría”, que tiene éxito internacional y que puede cambiar esta tendencia.
No obstante, la teoría que atribuye el “reggaetón” a Puerto Rico no es del todo desacertada, ya que, al mismo tiempo que en Panamá se hacía “reggae” en español, en la isla caribeña se estaban creando canciones con una técnica similar, pero con base de “hip- hop” estadounidense.
“Vico C” fue el primer puertorriqueño en componer “rap” en español y mezclarlo con “merengue”, creando ritmos que “Baby Rasta” y “Gringo”, “Guanábanas” e incluso “Daddy Yankee” fueron mezclando con el “reggae” que llegaba desde Panamá a principios de la década de 1990.
“Vico C, Calderón y otros artistas de Puerto Rico reconocen la influencia en su trabajo de los artistas de Panamá, porque hay ese vínculo y también los artistas puertorriqueños viajaron aquí (a Panamá), ya que las culturas del Caribe están muy conectadas”, declaró Bowen.
Artistas de los dos países han reconocido la importancia de Panamá en el desarrollo de este género musical, como Rubén Blades, ministro de Turismo y afamado compositor de salsa.
Publicado en La Estrella de Panamá, 15 de  julio de 2008

Energía inteligente es energía alternativa

expo-evento. fotos, pinturas e instalaciones.

Energía inteligente

El problema del consumo energético es visto a través de tres conceptos artísticos diferentes.

LA PRENSA/Edward Santos
PROPUESTA. Para Arnoux, el blanco y negro permite observar la rectitud de los cables y lograr grafismo.

Mireya Monroy
mmonroy@prensa.com

Los artistas Miguel Lombardo, Philippe Arnoux y Christine y Dom Cartooch presentan hoy en La Casona, en el Casco Antiguo, la exposición titulada 15,000 watts. Energía inteligente.

El panameño Miguel Lombardo exhibe dos instalaciones, una titulada Intervención Pública, que según él, es una especie de llamada de atención sobre los espacios naturales que están desapareciendo dentro de la urbe, «producto del desarrollo y del crecimiento que estamos llevando desordenadamente dentro de la ciudad».

Su segunda instalación, llamada Chan 75, representa una reflexión sobre el tema de la hidroeléctrica de Changuinola. «Se exponen algunos comentarios de los ngöbe-buglé de Charco La Pava y de Valle del Rey», explica.

Un grupo de piedras extraídas del río Mamoní y cerca de 100 imágenes con documentación y audio de biólogos e indígenas completarán la instalación.

Por su parte, el fotógrafo Philippe Arnoux ha tomado fotos de cables eléctricos en varios países, y según dice, ha querido transformar estos cables en algo gráfico.

El artista considera que estos «permiten conectar a la gente con la modernidad, con el mundo del consumo, de la comunicación, el acceso a través de la internet, el teléfono y demás objetos de electricidad».

Según Arnoux, es una manera de presentar la conectividad que existe a través de cosas materiales, que tiene una tendencia a desaparecer.

Para el fotógrafo, el tema de 15,000 watts es importante pues es como «exprimir de una manera artística el desafío que existe entre la contradicción de que queremos salvar el planeta y al mismo tiempo los políticos hacen todo lo posible por consumir más».

«Debemos ofrecer a través del arte la posibilidad de analizar el tema, y como artistas, discutir sobre la necesidad de ahorrar. Es probablemente a través de nuestra inteligencia que vamos a tener más energía, por eso vamos a abordar el tema de energía inteligente».

Arnoux también presentará estatuas «para lograr la instantaneidad», en una manera artística, para acceder a cosas que todavía hoy no se compran.

Por otro lado, los pintores Christine y Dom Cartooch participan en la exposición con cuadros realizados con pintura automotriz.

Según Christine Cartooch, actualmente se dice que las personas deben utilizar menos electricidad por los problemas causados por la contami-nación, pero se da la contradicción de que «somos invitados a comprar todos los aparatos eléctricos».

Cartooch, de nacionalidad danesa, explica que en 15,000 watts, tratan de representar dónde se genera la energía. Por eso, exhiben en uno de sus cuadros el sol como un tomacorriente de electricidad. En esta exposición, que estará abierta hasta el 22 de junio, han querido dar otro significado a la energía alterna-tiva como ‘energía inteligente’.

Destruyen joya arquitectónica del casco antiguo de Panamá

PATRIMONIO.

Hotel Central está hecho escombros

José Arcia
jarcia@prensa.com

A pesar que los planos finales de la restauración del Hotel Central, en el Casco Antiguo, no están aprobados, la estructura solo mantiene en pie tres frágiles paredes.

CASCO ANTIGUO.EL PROYECTO NO CUENTA CON PLANOS FINALES APROBADOS POR LAS AUTORIDADES.

Hotel Central, reducido a escombros

El año pasado el Gobierno anunció el anhelado proyecto de restaurar un edificio que se construyó cerca de 1880. Un grupo español propuso una inversión de alrededor de 20 millones de dólares en el inmueble. La alegría de arquitectos restauradores, como Sebastián Paniza, por recuperar el abandonado edificio duró poco. Ahora mira con tristeza el inmueble, porque considera que la historia ha quedado reducida a escombros.

El edificio estuvo abandonado por casi 15 años, sin que se presentara un plan de restauración. Mallas cubren las tres paredes que quedaron del edificio que se podrían desplomar, si no se les coloca soporte.

Del histórico Hotel Central, en el Casco Antiguo, quedan solo tres paredes, medio cascarón. El anhelado proyecto de restaurar ese edificio ha terminado por desconcertar a arquitectos restauradores como Sebastián Paniza.

Él, desde su oficina, ubicada detrás del hotel, ha observado día a día cómo «la historia ha quedado en escombros».

«Estoy perplejo», dijo. El edificio fue categorizado de segundo orden por la Dirección de Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (Inac).

En un nota fechada 28 de septiembre de 2006 y firmada por el entonces director de Patrimonio Histórico, Domingo Varela, se especifican los elementos estructurales que se deben conservar: el primer patio con elementos originales como la galería de madera con antepecho calada; la gran escalera, con todo sus aspectos decorativos, tragaluz con ventanas pivotadas; y el cielo raso de madera.

También se debe preservar, señala la nota, la fachada hacia la Avenida Central, mantener todas las paredes de calicantos y los elementos de carpintería que sean originales, tanto en el exterior como en el interior de la estructura. Las escaleras del edificio no están, dijo Paniza.

Lo que es peor. La Comisión Nacional de Arqueología y Monumento Histórico (Conamuh) no ha aprobado los planos del proyecto a cargo de los arquitectos Valentín Monforte y Alfredo Villaverde. Hasta el momento lo que existe es un anteproyecto de planos, explicó Luciano Angeloni, presidente de la Conamuh.

Agregó que la semana pasada se iban a discutir los planos, pero se pospuso para la próxima reunión.

Valverde dijo que por el momento no podía emitir ningún comentario porque debía llamar a España para consultar a los inversionistas. Este diario no logró contactar a Monforte.

La directora de Patrimonio Histórico, Lineth Montenegro, en tanto, sostuvo que los trabajos han sido autorizados por su dirección.

Contrario a las críticas, Montenegro considera que las labores que se realizan en el Hotel Central, construido por el año 1880, forman parte de un proyecto que busca recuperar las estructuras originales del edificio. Lo que pasa, explicó, es que el inmueble fue restaurado durante la construcción del Canal de Panamá. Lo que se busca es que se construya con las estructuras francesas y no americanas.

La Conamuh en pleno obligó a los propietarios, un grupo español, a recuperar las estructuras francesas y así se estableció en el anteproyecto de planos que se aprobó, aseguró.

Para Paniza, allí no se está haciendo un trabajo de restauración. «Todo se ha borrado», se quejó, y seguido se preguntó ¿dónde están las autoridades?

Montenegro manifestó que con este edificio se están haciendo «algunos sacrificios», porque se busca recuperar el entorno francés de la plaza Catedral. Señaló que los cuestionamientos se esperaban.

La norma establece que se debe conservar la escalera. Patrimonio Histórico dice que se busca recuperar el estilo francés, pero la estructura ya desapareció. Parte de la vista interior del edificio, previo a que comenzaran los trabajos de restauración. Eran elaboradas estructuras de madera.

 

Texto: José Arcia

 

El canto de la capisucia

EL CANTO DE LA CASCÁ

Hace algunos años, estando en el campus central de la Universidad de Costa Rica, mientras repasaba algunos ensayos sobre la tierra de José “Pepe” Figueres, distrajo mi atención las referencias que encontré sobre el ave nacional del hospitalario y hermoso país centroamericano. En el texto se explicaba que uno de los símbolos de la nación recaía sobre un ave llamada yigüirro. Al principio me extraño, porque lo que mis ojos observaban era un pájaro que generalmente pasa desapercibido en nuestro interior panameño. Su nombre científico es Turdus grayi, pero los istmeños le conocemos como cancanela, platanera, cascá, cascata, cascocha, capisucia, primavera, etc.
Turdus grayi
No deja de ser aleccionador que los ticos seleccionaran un ave que los panameños catalogaríamos como el más humilde de los emplumados nacionales; quizás porque el color pardo que posee la avecilla contribuye a acentuar la imagen de pájaro venido a menos. Meras apariencias, porque la impresión inicial cambia al escuchar los trinos que es capaz de sacar de su garganta nuestro plumífero amigo. En verdad, pocas especies ornitológicas pueden ofrecer una muestra tan variada de gorjeos; porque aquello es música para reyes oficiada por un excelso intérprete vestido como plebeyo.
Hay en el canto de la platanera una mezcla de alegría y melancolía que concita en el hombre del campo los sentimientos más encontrados. Estado anímico que encuentra su explicación en la íntima relación entre el ave y el hombre, jamás superada por otra especie similar en el Istmo.
Los que vivimos en el campo sabemos que al escuchar a nuestro mirlo pardo su canto es el detonante de una mutua complicidad emocional que retrotrae al hombre a su lejana infancia; transcurrida, quizás, junto al arrullo del viento y la protección materna, mientras se jugaba bajo el frondoso árbol de mango.
Los vínculos entre ave y hombre son tan estrechos, que aquélla construye su nido próximo a la casa, en la maceta que pende en la terraza o entre el zinc y la viga que sostiene la techumbre. Hermoso ejemplo de armónica convivencia, relación exenta de violencia y de mutua complacencia; porque la cascá deambula por el patio, como Pedro por su casa, apoderándose del platón de agua que ex profeso ha colocado la solidaridad humana para auxiliarle durante los abrasadores días de marzo y abril.
La cascá es ave de buenos augurios, muy distinto al mochuelo o al búho, que muestran el lado agorero y supersticioso de nuestra cultura. Al contrario, la cascocha se constituye en infalible mensajero del estado del tiempo; porque tan pronto el labriego escucha su canto, agricultor y ganadero admiten el arribo de la estación invernal.
Tomando en consideración los nexos entre hombre y ave, casi podríamos plantear la existencia de una sociología de la ornitología o de una ornitología sociológica. Un enfoque que trascendería la etologìa o ciencia de la conducta animal; porque no sólo registramos los hábitos del ave en sí, igualmente constatamos la presencia de una intricada trama que funde humanismo, cultura y vida animal.
La también llamada capisucia parece cantarle a una época y un momento muy especial de nuestra convivencia social. Su canto trasciende el llamado reproductivo de la especie canora y promueve en el ser la cogitación que funde filosofía, sentimiento y religiosidad. Podemos así comprender al coterráneo que le llena de congoja el insistente canto del ave; cascata que le regala sus notas desde la rama del mamón o sencillamente posada sobre el alambrado que circunda el potrero.
Admiramos en el pájaro su acendrado amor por el trabajo; un trajín que recuerda la ética laboral del hombre del campo. Como aquélla, éste se levanta temprano, recoge sus aperos de labranza y se marcha a la huerta como si los días no bastaran y su compromiso laboral estuviera impregnado de religiosidad. En cambio, la cascá deriva su sustento del consumo de frutas de temporada, gusanos e insectos que acosa persistentemente entre las matas de hierba del campo o la ciudad.
Humilde y pobre se nos muestra la platanera. El nido lo construye sobre la rama del árbol, así como en cualquier espacio que encuentre en la residencia de su amigo campesino. Ella, en su aposento de barro y paja, se instala a la vera del camino o en la espesura del bosque. Y tal pareciera que la casa de quincha interiorana se hizo emulando la simple y cómoda residencia del ave.
Al parecer, existe un profundo mensaje en el estilo de vida de la avecilla. La cascata posee una extraordinaria capacidad de adaptación al medio y así como mora en el monte, también se le encuentra en los núcleos urbanos. Sin embargo, a diferencia del hombre, no desnaturaliza sus raíces y es capaz de vivir en la ciudad a ritmo de cascá. Parda en la ciudad y parda en el campo, sin falsos oropeles y siempre canturreando la tonadilla que ha sido la razón de ser de su vida.
En las provincias del interior panameño, la cascá, la titibúa y el chango, forman una trilogía que incide en la cosmovisión del hombre del campo. Son tan familiares para él como el cacarear de las gallinas, el agudo sonido que emite el azulejo o el nervioso caminar de la tortolita o tierrerita sobre los callejones por los que transita nuestra gente interiorana.
La aves en mención son parte del entorno campestre. Con ellas construye el orejano no pocas vivencias y sólo lamentamos que el fenómeno sea tan poco valorado por disciplinas como la biología, ecología y sociología.
En efecto, admitamos que la destrucción ambiental no es sólo un asunto de árboles, mares y ríos. El día que ya no exista la cascá, platanera o capisucia, desaparecerá una parte importante de nuestra naturaleza humana. Entonces comprenderemos, tardíamente, que la cultura no es únicamente una hechura del hombre.
Los panameños deberíamos percatarnos que el canto de la cascá, sin proponérselo, pregona a los cuatro vientos la defensa de nuestra maltrecha identidad cultural; idiosincrasia que mantiene arraigados nexos con el medio ambiente que le cobija.
Así como el trino de la cascocha no debe cesar, igualmente el hombre contemporáneo debería contagiase de su terquedad canora, adecuada integración al ambiente e inquebrantable devoción al trabajo.En las faldas del Cerro El Barco, Villa de Los Santos, a 22 de abril de 2004

Publicado en ÁGORA Y TOTUMA, Año 13, # 189, 30/IV/2004

Fuente digital: milciadespinzon.blogspot.com