Camino de Cruces. Inmobiliaria P&P ya no hará casas, sino apartamentos.
Mivi otorga permiso a edificios en Clayton
Las torres se construirán, pese a que la Corte suspendió estas edificaciones en las áreas revertidas.
Mónica Palm
mpalm@prensa.com
A casi un año de que el Ministerio de Vivienda (Mivi) diera luz verde a la construcción de edificios de altura en las áreas revertidas, Inmobiliaria P&P –que preside Carlos Pasco– rediseñó su proyecto urbanístico en Camino de Cruces: ya no construirá viviendas unifamiliares, sino 12 torres de 7 plantas.
El nuevo proyecto es viable, gracias a dos resoluciones del Mivi, en materia de urbanismo en las áreas revertidas. Ambas fueron firmadas por la entonces ministra de Vivienda y hoy precandidata presidencial del Partido Revolucionario Democrático, Balbina Herrera.
La primera de estas resoluciones (la No. 237) data de agosto de 2005. Sus efectos los suspendió la Sala III de la Corte Suprema en junio de 2007.
Pero cuando la Corte falló, se supo que el Mivi había redactado una segunda resolución (la No. 368), en diciembre de 2006, que en gran parte recoge el contenido de la resolución impugnada (la No. 237).
La Anam realizará una investigación para verificar que el estudio de impacto ambiental aprobado en 2005 no es el mismo utilizado para hacer este proyecto de edificios. Carlos Pasco Jr., de P&P, dijo que el Mivi ya otorgó los permisos al anteproyecto de los edificios, que estarán en uno de los dos lotes en Clayton.
CAMINO DE CRUCES.La Corte allanó el camino para la construcción de torres en las áreas revertidas.
Pasco deja las casas por los edificios
Anam investigará si P&P utiliza el EIA del proyecto ‘Las Haciendas’ para construir otra cosa.
La empresa intentó vender, por 4 millones de dólares, una participación del 15% de dos lotes en Clayton.
Mónica Palm
mpalm@prensa.com
LA PRENSA |
![]() |
FUTURO. Los edificios que planea construir Inmobiliaria P&P tendrán hasta ocho pisos. |
Carlos Pasco Henríquez ha reinventado su proyecto urbanístico en Clayton.
El proyecto original, un conjunto de viviendas individuales comercialmente denominado «Las Haciendas de Camino de Cruces», dejó de ser «viable» para Inmobiliaria P&P –que preside Pasco– y ahora, en su lugar, la promotora pretende levantar doce edificios de siete plantas.
El lugar elegido para ello sigue siendo el lote CL 43, un bosque protegido cerca del Parque Natural Camino de Cruces, que Pasco adquirió a la ahora extinta Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), en 2003.
Por este cambio de planes, Pasco se ha hecho acreedor de una denuncia presentada ante la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) por los abogados del Centro de Incidencia Ambiental (Ciam).
En la denuncia, que data del 30 de abril de 2008, se solicita investigar si P&P está utilizando el estudio de impacto ambiental (EIA) de las viviendas individuales, para desarrollar ahora edificios.
El estudio correspondiente al proyecto «Las Haciendas de Camino de Cruces» fue aprobado por Anam en marzo de 2005.
Si las sospechas de los abogados de Ciam son ciertas, P&P estaría dándole «un uso fraudulento» al EIA aprobado.
La denuncia fue acogida por el director regional de Anam, Lizandro Arias, que dijo que citará a las partes e iniciará una investigación.
Si P&P está desarrollando un proyecto diferente a lo que se aprobó en el EIA, se expone a una multa y a la suspensión inmediata de las obras, dijo Arias.
Acomodos
![]() |
El hijo de Carlos Pasco –que se llama igual que él y que también trabaja en la Inmobiliaria– contó que se trabajan las modificaciones con Anam. «No hemos avanzado en la nueva definición del proyecto, hasta no contar con el EIA correspondiente aprobado», dijo Carlos Pasco Jr.
Pero el EIA de «Las Haciendas…» sí ha servido para que P&P haga movimientos de tierra en el lugar. De hecho, ese documento le da permiso a la Inmobiliaria para talar 3.9 hectáreas categorizadas como «bosque secundario bastante intervenido». Como «indemnización», pagó a Anam la suma de 11 mil 717 dólares con 11 centavos, a razón de 30 centavos por cada metro cuadrado talado.
La realidad
Pasco Jr. explicó que se optó por construir edificios en lugar de casas unifamiliares, ya que las condiciones del mercado y los costos actuales han variado «sustancialmente».
«Las Haciendas de Camino de Cruces fue concebido hace poco más de tres años… Cuando fue suspendido por la Corte, hace algunos años, era otra realidad de mercado», recordó.
Los futuros edificios de ocho plantas no riñen con las normas de ciudad jardín, «que es la zonificación original con la que contaba el terreno cuando nos lo vendió la Nación».
La Prensa tuvo acceso a los planos del nuevo proyecto. Se contaron 12 edificios. Además, en el sitio de internet viviun.com/AD-102920 se promociona la venta de apartamentos, a precios de 157 mil 400 a 369 mil 400 dólares, dependiendo de su tamaño. Hay desde tres recámaras a los tamaño estudio o tipo loft.
El sitio en internet contiene frases como «lujoso complejo residencial localizado en la cima de una colina en Clayton», «asombrosa vista a las esclusas de Miraflores», «el proyecto estará cerca de la embajada americana» o «rodeado de la más exuberante naturaleza, donde usted puede encontrar ciervos, ardillas, gatosolos, tucanes, loros, etc.».
Los dueños
Carlos Pasco Henríquez gestionó la venta del 15% de participación del lote CL 43 y de otro terreno en Clayton adquirido a la ARI, el CL 35. Ambos suman 27 hectáreas.
Por el 15% de participación, Pasco pidió 4 millones 50 mil dólares. Según él, ambos lotes tienen un valor de 27 millones de dólares, aunque lo que aparece en el Registro Público es otra cifra: 2.3 millones de dólares por el lote CL 43 y 1.6 millón, por el CL 35. En total, 4 millones de dólares.
Según Pasco Jr., la venta –al menos por el momento– se cayó: «Hubo un ofrecimiento en el último trimestre y no se concretó».
A la vez que intenta sacar provecho con la venta del lote CL 35, Pasco (padre) reclama una indemnización de 10.5 millones de dólares por esa misma tierra. En la Corte alegó que no ha podido desarrollar la parcela, por la supuesta afectación que ello tendría sobre el Parque Nacional Camino de Cruces.
Los propietarios de los dos lotes, además de Carlos Pasco, son Gabriel Btesh, Jacob Hasky, Pedro Bea, Rubén Comino y Manuel Mirambel
Filed under: Ciudad de Panamá, Medio ambiente, Urbanismo | Tagged: ambiente, Bosques Urbanos, Carlos Pasco, Ciudad de Panamá, Clayton, Urbanismo |
Deja una respuesta