Archivos Nacionales de Panamá en crisis

Archivos a máxima capacidad

AMPLIAR

Los Archivos Nacionales preservan la historia panameña.

Ohigginis Arcia

PANAMA AMERICA

EL ARCHIVO Nacional no tiene capacidad para recibir un documento más, de acuerdo al director de esta institución, Florencio Muñoz.

El encargado del Archivo Nacional sostuvo que aproximadamente desde 1980 no reciben documentos, ya que no caben en el edifico ubicado en la avenida Perú.

«Necesitamos otra infraestructura, adicional a esta, para albergar más archivos», agregó.

Muñoz explicó que de otra modo se perderá la historia del país, y sobre todo no se garantizará la transparencia de las gestiones gubernamentales. Es a los Archivos Nacionales donde van a reposar las memorias de las diferentes instituciones como el Banco Nacional, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Vivienda.

«Si un gobierno quiere comprobar que fue transparente, puede hacerlo preservando las memorias de su gestión», aportó.

A pesar de que este año hicieron una inversión en la institución de B/.600 mil, Muñoz espera que la ayuda se mantenga, para conservar la historia panameña.

Fuente: El Panamá América, 5 de abril de 2007

——————————

Y como si esta noticia fuera poco tenemos la siguiente noticia que todo parece indicar que los Archivos Nacionales están en malas manos. Para colmo la siguiente noticia aparenta ser gato de casa. Esperamos que estos documentos sean recuperados cuanto antes.

Burica Press

——————————-

Hurtan documentos históricos

Ohigginis Arcia

PANAMA AMERICA

LOS DOCUMENTOS originales que registran el » Incidente de la Tajada de Sandía» de 1856 y los del juicio de Victoriano Lorenzo, en 1903, fueron hurtados de los Archivos Nacionales.

Su director Florencio Muñoz manifestó que estos valiosos papeles tienen un valor en el mercado negro de B/.50 mil, como mínimo.

Explicó que por falta de seguridad han sido víctimas de varios robos.

«Este año hemos tenido que invertir en cámaras y contratar más vigilantes», agregó.

Fuente: El Panamá América, 5 de abril de 2007

3 respuestas

  1. Estas malas noticias nos causan mucho malestar. Es muy grave lo que sucede con nuestro Patrimonio Cultural y los negocios ilicitos de quienes se dedican a traficar clandestinamente con documentos de valor historico y patrimonial.

    Los Archivos Nacionales de Panama son los depositarios de nuestro patrimonio historico y por lo tanto, estan en la obligacion de custodiar con toda la diligencia profesional que amerita el caso, con los cuidados tecnicos necesarios para su correcta conservacion y aprovechamiento.

    Considero que existe una evidente debilidad en las leyes sobre Patrimonio Cultural y poco respeto por la propiedad colectiva cultural, sumado al poco me importa de las autoridades.

    Perder estos tesoros historicos equivale a perder nuestra memoria colectiva e identidad nacional y eso es sumamente grave.

    Saludos,

    Susana Serracin

  2. Aclaran noticia

    Respetado Sr. Director de El Panamá América:

    El jueves 5 de abril, del presente año, apareció publicada a tres columnas, en la portada de su distinguido medio de comunicación, la información «Hurtan documentos históricos», firmada por el joven periodista Ohigginis Arcia. La forma en que ha sido redactada pudiera sembrar, en la mente de los lectores panameños, la confusión que dicha pérdida es de reciente data. Por ello, me veo motivado a expresarle la siguiente aclaración:
    1- La desaparición de los documentos a los cuales se refiere el distinguido periodista Arcia se ubican desde inicios de la década de 1990 cuando fue detectada su pérdida en el censo documental realizado en ese instante.
    2- Esta preocupación por preservar nuestro patrimonio documental motivó a la actual administración dirigida por el señor presidente Martín Torrijos E. a dotar al Archivo Nacional de un complejo electrónico de seguridad para impedir la repetición de esos infaustos acontecimientos.
    Sea propicia la oportunidad, señor director, para invitarlo a usted y a sus muy respetados periodistas al Archivo Nacional y puedan constatar el impulso que, por preservar el acervo documental de nuestra patria, realizan todos sus funcionarios, así como el mejoramiento físico de todas sus instalaciones, con el apoyo del señor Presidente de la República.

    Florencio R. Muñoz B.
    Director de Archivos Nacionales
    ——————————

    Lo infausto de esta noticia es la zalamería y el lamebotismo de los funcionarios al invocar al Sr. Presidente como agente de todo lo que hace los archivos nacionales.

    Le recordamos al señor Muñoz que él y el presidente de la República trabajan con el mandato y sujección a los intereses de todos los asociados y no es ningún favor, ni caridad la que nos hacen en hacer lo que tienen que hacer.

    Para eso los ciudadanos le pagamos sus salarios.

    Burica Press.

  3. Estimado Sr. Ohiggins:
    Es lamentable que en Panamá sucedan cosas como esta. Sería conveniente invitar a los Ministerios y otros órganos del Estado a contratar Archivólogos para la guarda y custodia de sus fondos documentales. La Creación del Sistema Nacional de Archivos, pasa por fortalecer desde los archivos administrativos hasta el Archivo Nacional. Soy Archivóloga venezolana y lo digo porque acá también suceden hechos lamentables con los archivos, pero ya estamos ubicados muchos archivólogos en la Administración Pública y la directora del Archivo General de la Nación es una joven archivóloga. Esta ha mejorado sin duda nuestra situación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: