COCLÉ.Moradores piden a la Anam su intervención.
Denuncian mal manejo del ambiente en El Valle
En el área viven especies endémicas, existen parajes naturales únicos que son de interés para los turistas. La comunidad de El Valle plantea declarar a los cerros circundantes enter ellos, el Gaital como área protegida.
ESPECIAL PARA LA PRENSA/Rafael Quezada |

|
CONSERVACIÓN. La India Dormida es un símbolo natural de Panamá que identifica a la zona de El Valle. |
Rafael Quezada
EL VALLE, Antón
Ante las malas prácticas de manejo de ambiente que han sufrido cerros como La India Dormida y el Cocorrón, han surgido reacciones comunitarias que rechazan la actitud que va en contra de la naturaleza, por lo tanto, los defensores del ambiente también tienen planes y acciones para la defensa.
Dos de las acciones incorrectas ocurridas este año a juicio de la comunidad fueron las que se dieron en el cerro Cocorrón y La India Dormida hace unos meses.
Habla Anam
Sobre estos casos, Jorge Carrera, director de la Anam en Coclé, dijo que en el primero se había dado un movimiento con maquinarias sobre pendientes que habrían afectado cierta vegetación de árboles nativos, y en el segundo caso se trató de un corte de herbazales de una propiedad privada que tenía años que no se limpiaba, esto ocurrió sobre una parte que conforma la oreja del cerro de La India.
La India Dormida es un símbolo natural de Panamá que identifica a la zona de El Valle.
Sin embargo, las reacciones no se hicieron esperar, una de ellas se dio el pasado 3 de julio, cuando una manifestación pacífica en defensa de los bosques recorrió las calles del lugar con el apoyo de unas 22 organizaciones populares y ambientalistas, dijo Raúl Arias de Para, miembro de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de El Valle de Antón (Adesva).
Un memorial con más de 100 firmas respaldó el sentir popular que pedía a la Autoridad Nacional del Ambiente su intervención para frenar la deforestación en El Valle de Antón.
También se aprovechó la marcha para protestar por lo que se consideró un crimen ecológico sobre el cerro Cocorrón, dijo de Para.
Los cerros que están expuestos a una degradación y que la población de El Valle desea proteger por su importancia hídrica, forestal y estimulación al turismo son el Pajita, Gaital, Caracoral, La India Dormida, el Cariguna, La Cruz y el Indio.
A juicio de los ambientalistas, lo que más perjudica los bosques y cerros que rodean el cráter en donde se localiza la región de El Valle de Antón es la deforestación, el movimiento de tierra y vegetación bajo el uso de maquinaria para desarrollar proyectos habitacionales, el desmonte, la quema y la extracción sin control de especies de la flora y fauna nativas del lugar, entre ellas la rana dorada y las orquídeas.
Rodolfo Meléndez, de la agrupación ambientalista Conserva (Conservación en El Valle de Antón), considera que para minimizar un poco el impacto negativo que se está ejerciendo sobre los bosques de El Valle es necesario crear la figura de más guardabosques, ya que en este lugar solo existe uno para toda la zona.
El bosque de El Valle es denso y tiene puntos geográficos que alcanzan hasta los mil metros de altura sobre el nivel del mar, dijo. El guardabosque vigilaría más de cerca si hay extracción ilegal de ranas doradas o de orquídeas, que son las especies más codiciadas. Laura Herrera, de la Asociación de productores de Orquídeas de El Valle y Cabuya (Aprovaca), dijo que hace falta más acciones dirigidas a conservar la vida en El Valle. «Ya es difícil encontrar esta planta sin tener que caminar poco, en El Valle esta planta está desapareciendo lentamente por su extracción incontrolada».
Un morador dice que la gente no sabe la cantidad de plantas de orquídea que se mueren cuando se derriba un árbol.
Aristides Rodríguez, del grupo agroforestal de La India Dormida, pidió a las autoridades que impulsen la conservación de la zona. «En nuestra área ubicada en las faldas de La India existen pequeños fruticultores, y horticultores y el buen clima favorece la existencia de estos rubros».
El Ipat
Carolina Navas, directora del Instituto Panameño de Turismo (Ipat), considera que ya es hora de que cada panameño asuma su rol de convertirse en protector de la naturaleza.
«El turismo necesita bosques», enfatizó. Al referirse al desarrollo urbanístico, dijo que las construcciones deben hacerse con responsabilidad y dentro del marco de la conservación a la naturaleza.
Filed under: Areas Protegidas, Biodiversidad, Bosques, Paisajismo, Recursos Naturales, Turismo, Urbanismo | 1 Comment »