Impactos ambientales y mitigación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá-Tercer Juego de Esclusas

Impactos ambientales y las medidas de mitigación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá-Tercer Juego de Esclusas

A continuación reproducimos parte del aviso de Consulta pública del Estudio de Impacto Ambiental m (EsIA) del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá-Tercer Juego de Esclusas, que tal y como ha sido presentado, en este pequeño resumen, indica que este EsIA ha omitido todos los impactos más peligrosos del proyecto, como son la posibilidad de salinización de las aguas dulces del Canal de Panamá, la afectación de la cuenca baja del Río Chagres, la afectación de las áreas protegidas, Parque Nacional San Lorenzo, Parque Nacional Soberanía y Camino de Cruces. Igualmente han omitido las medidas de mitigación correspondientes. Los impactos positivos no corresponden a un evaluación de impacto ambiental.

Este megaproyecto aparenta producir mínimos impactos ambientales, entonces no sabemos porqué no fue de una menor categoría. Al parecer un edificio en Panamá produce más impactos que el megaproyecto de ampliación del Canal de Panamá.

Este adelanto que ha realizado la ACP del supuesto EsIA, lo único que produce es que dudemos absolutamente de la veracidad y rigor científico de este documento que no parece un estudio, sino una carta a la mesa de los directores del Canal de Panamá.

De acuerdo a la ACP los fines justifican los medios.

Burica Press

————————

El Resumen publicado el día 4 de agosto indica lo siguiente:

Impactos positivos

Incremento en los ingresos al Tesoro Nacional; mayor estímulo a la economía regional y nacional; generación de empleos; incremento de flujos turísticos, potencial de captura de carbono, revalorización de propiedades, cambios en el paisaje natural

Impactos negativos

Aumento del riesgo de deslizamiento en las áreas menos estables del proyecto, incrementos en la erosión del suelo, aumento en los niveles de las emisiones, ruido y vibraciones, alteración de recursos marinos costeros, pérdida de cobertura vegetal y afectación a infraestructura pública.

Medidas de mitigación

Uso controlado de voladuras; diseño, terraceo y estabilización adecuada de taludes; disminución de pendientes e instalación de trampas de sedimentos; mantenimiento adecuado de equipos, uso de filtros, programas de trabajos y monitoreo de la calidad del aire; indemnización ecológica y ejecución de un plan de reforestación; diseño de descargas de material dragado según flujos, priorización de depósitos de materiales gruesos en depósitos acuáticos; modificación de infraestructuras públicas sin afectar dichos servicios; mantener a las comunidades próximas al proyecto informadas sobre la programación de los trabajos de construcción y las actividades de mayor generación de ruido.

———————————–

Ver además:

Impactos ambientales de la ampliación presentados por otros expertos

Parque Nacional San Lorenzo en Colón recupera su esplendor

COLÓN. promueven el turismo ecológico en la zona.

El Parque San Lorenzo recupera su esplendor

El Ipat considera que San Lorenzo constituye una nueva oferta turística para el istmo centroamericano. Los visitantes pueden disfrutar del ambiente familiar, la historia, flora y la diversidad de la fauna.

Rios Chagres desembocadura, mouth Chagres river
Foto: Angelktpi. BELLEZA. San Lorenzo constituye un monumento histórico colonial de gran belleza. Pinche la imagen para ver localización y otras fotos.

Diomedes Sánchez
COLÓN, Colón

Su rica historia colonial, sus cristalinas playas, la espesa vegetación, su fauna, son parte de los atractivos con que cuenta el Parque Nacional Fuerte San Lorenzo, y que buscan ser orientados hacia el turismo ecológico.

El Parque Nacional San Lorenzo está ubicado en la ribera occidental del Canal de Panamá, tiene una extensión de 12 mil 253 hectáreas, donde existen bosques, pantanos y un ecosistema costero.

Raúl Mariota, jefe del área protegida por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), manifestó que el área cuenta con muchos atractivos para los visitantes, como el fuerte español San Lorenzo, baterías y bunker de la Primera Guerra Mundial, el río Chagres, la represa del Lago Gatún, en medio de una fauna y flora diversa.

Indicó que en las playas Tortuguillas y Diablo se proyecta la habilitación de senderos interpretativos, merenderos para que puedan llegar las familias, respetando todos los parámetros de la biodiversidad de la zona.

En esta proyección, señaló el funcionario de Anam, se han incorporado grupos conservacionistas, turísticos, como el caso de los Rapaces de la comunidad de Achiote, para que se unan a estos esfuerzos de turismo ecológico.

En esta área protegida se pueden observar más de 270 especies de aves, entre las que se pueden destacar garceta bueyera, tortolita rojiza, perico barbinaranja, amazilia colirrufa, loro cabeciazul, tucán pico iris, tirano tropical, soterry común, tangara azuleja, mirlo pardo, entre otras.

En cuanto a otros animales también se pueden observar jaguares, ocelotes, boas, cocodrilos, ñeques, zaínos, iguanas.

Indira Olmos, directora regional del Instituto Panameño de Turismo (Ipat), señaló que San Lorenzo se une a las nuevas propuestas que existen en la región, como una manera de ofrecer a los visitantes una buena imagen de la provincia, sobre todo en un área que cuenta con recursos históricos, ecoturismo, playas, fauna, grupos ecológicos y turismo.

Felipe Martínez, presidente del grupo Los Rapaces, indicó que esta nueva propuesta representa una alternativa real para los turistas que no solo vendrán a ver aves en el área de Achiote, sino que contarán con San Lorenzo, donde podrán observar otras especies de animales y de flora.

Asimismo, Maribel Santos, integrantes del grupo conservacionista de Río Indio en la costa abajo, destacó que la idea es concienciar a la comunidad sobre la importancia que tiene el potencial turístico para el progreso de la región.

La Prensa, 5 de agosto de 2007.

Cuestionando la selección de las Esclusas para la ampliación del Canal de Panamá

Cuestionando la selección de las Esclusas

Por: Ing. Bert G. Shelton L.,

Investigador Científico

Durante el foro sobre el Plan de Modernización del Canal de Panamá el 4 de octubre de 2006 en la Iglesia de Santa María en Balboa, escuché el relato que dió uno de los representantes de la ACP sobre cómo se llegó a proponer el sistema de esclusas con tinas para la ampliación del canal, cual considero ser el elemento mayor del proyecto.

Como panameño e ingeniero civil-estructural y investigador científico con 30 años de experiencia a nivel internacional en grandes proyectos en la industria petrolera, deseo compartir mis conclusiones con respecto a esa selección.

Al comienzo del foro, el ex-Administrador del Canal, el Lic. Manfredo recordó cómo la ACP anunció su plan de ampliación con elementos mayores ya definidos. Subrayó que el fijar elementos mayores y críticos para un proyecto de esta magnitud sin un llamado para propuestas era algo sin precedentes.

Mi difunto padre y yo tuvimos los mismos pensamientos a finales del 2002 cuando se anunció en Panamá la intención de ampliar el canal. El programa de Ingeniería Extrema que vimos en el Discovery Channel, escasos meses después, profundizó y magnificó nuestras inquietudes. Ese programa, además de enseñar una animación del propuesto concepto de las esclusas con tinas, también declaró que sistemas mecánicos iban “más allá de la ingeniería extrema”, algo que vimos como un reto a la profesión. Nos dio la impresión que el proceso de selección de esclusas había concluido, algo que considerábamos inaceptable.

Las esclusas son el elemento clave y crucial de este proyecto, puesto que todo lo que sigue nace de su selección. Sea el uso del agua incluyendo futura expansión de la cuenca, la definición del tamaño óptimo de las cámaras que se establecen con ayuda de los prácticos y las navieras, los detalles de la profundización del cauce de navegación, el proceso y el costo de construcción, el financiamiento, el futuro impacto a peajes, las metodologías para controlar la entrada de agua salada al lago, el impacto a niveles del Lago Gatún y al ambiente, etc., todo está ligado a esa selección.

Esclusas de Gatún en el Caribe

Foto: CCStheday. Esclusas actuales de Gatún en la entrada del Caribe del Canal de Panamá. Estas esclusas suben los barcos desde el nivel de mar hasta 26 metros sobre el nivel de mar donde está el Lago Gatún, cuerpo de agua dulce que hace posible las operaciones del Canal de Panamá. Pinche la imagen para ver más fotos y ubicación geográfica.

¿Por qué, para un proyecto tan enorme y costoso, se saltó el paso crucial del llamado para propuestas?

El propósito de un llamado abierto a la comunidad mundial de ingenieros y científicos es precisamente para mejorar las oportunidades de que un proyecto sea exitoso. No hay forma de saber cuál compañía hoy tiene el recurso humano más capaz y creativo basado en su historial. Escoger una compañía para diseño no es lo mismo que escoger una para la construcción. Como la historia nos demuestra, Roosevelt y Stevens ya sabían quién iba a construir el canal existente, pero buscaron – por todo el mundo – a los expertos para diseñarlo.

El Canal de Panamá y el futuro de nuestro país siempre ha formado parte de mi vida familiar y de conversaciones en nuestro hogar. Mi padre y yo, ambos ingenieros con un profundo interés en los asuntos del canal y con toda una vida de experiencias relevantes, solíamos hablar a largas sobre mejores métodos de modernizar o ampliar el canal. La forma y rapidez en que fue seleccionado el concepto de esclusas nos preocupó tanto que decidimos finalizar la idea más prometedora que habíamos discutido, a pesar de que en el 2003 ya se había creado la percepción “de facto” de que era “muy tarde”.

Sinceramente deseo solucionar los retos del canal de hoy – algunos que nos persiguen desde el principio del siglo pasado – e, impulsado por ese interés, desde ese momento me enfoqué. Inventé un sistema considerando los retos específicos de nuestro canal, lo confirmé con modelos a escala y con otros expertos, lo patenté, y mi concepto ya ha despertado interés en el extranjero. Aunque no hubo llamado público, pedí una cita y se lo presenté a la ACP. A conclusión, al agradecerme por la presentación, me informaron que lastimosamente el concepto llegaba tarde para su consideración y que en todo caso, por ser sistema mecánico, quedaba excluido.

Esto, junto a lo que observé en el documental de Discovery Channel, me confirmó que toda una categoría – la de alzadores mecánicos – fue eliminada, dejando sólo las que dependen del agua para operar. La razón usada para eliminarla era que alzadores mecánicos implican “demasiado riesgo”, una posición discutible ya que la mera existencia de muchos sistemas mecánicos para alzar naves en el mundo, incluso aquí en Panamá, la desmiente. En la ingeniería hay un proceso llamado “Manejo de Riesgo” donde se considera el diseño, los costos, los beneficios, etc., de un sistema para determinar su viabilidad. Se aplica a sistemas – existentes igual que a nuevos – para poder establecer niveles de riesgo.

Ha quedado la impresión desde el inicio, que no se buscaron alternativas atendiendo los retos específicos de nuestro canal. Por lo tanto, no se sabe si se presentaron alternativas NUEVAS con esas especificaciones y, las que llegaron después del anuncio en 2002 – en donde ya estaba definido ese elemento mayor – se descartaron por llegar “muy tarde”. Es más, eliminaron toda una categoría de alternativas porque los alzadores mecánicos EXISTENTES no atendían los retos específicos de nuestro canal. Esa es exactamente la razón por la cual previas administraciones recomendaron que se buscaran alternativas nuevas. Ya sabían que las alternativas hidráulicas existentes no serían adecuadas.

Es lógico, que a pesar de los años dedicados a este elemento mayor, el concepto de las tinas sigue siendo un concepto; lo cual sugiere que faltan detalles significativos por comprobar, y no se sabe si será factible. Hay muchos ejemplos que demuestran que debido a su tamaño, el concepto es experimental , lo cual implica riesgos tecnológicos y operativos. Queda por ver cuáles podrán superar.

¿Por qué, para un esfuerzo tan importante y con consecuencias de tan largo plazo, insistimos limitarnos a algo que sólo promete aumentos limitados a la capacidad de la vía y que nos expone a riesgos técnicos y financieros indefinidos?

La situación me recuerda de la vez que tomé una naranja que se veía deliciosa colgando de un árbol allá en el Boquete. Al abrirla la encontré llena de gusanos. No tuve más remedio que botarla, y tomar otra… pero la escogí inspeccionándola mucho más de cerca. Stevens tuvo que volver a empezar también. Descartó lo que se pensaba construir y, mientras que Gorgas saneaba el istmo de Panamá, Stevens creó una solución que resolvía los retos que enfrentaban en esa época.

Todo indica la necesidad de tomar una pausa para discutir y decidir qué realmente se requiere para el futuro del canal – y del país – y cómo proceder. Ya sabemos que el canal necesita ciertas mejoras y esas se pueden hacer mientras que invertimos el tiempo para evaluar opciones y entender los riesgos reales de cada una junto con sus beneficios. Entonces, como sociedad, podemos decidir qué realmente nos conviene. No es demasiado tarde para que – con tantos recursos y con los muchos expertos en canales a su disposición – la ACP les dé evaluaciones serias a otros conceptos que puedan surgir de un llamado abierto.

En los países de primer mundo, aprovechan la oportunidad de involucrar sus universidades y becan estudiantes para que investiguen distintos aspectos de varias opciones. Así producen hombres y mujeres preparados y dedicados, con conocimientos de punta y con posibilidades de competir en el mercado mundial. Nuestro país y nuestra sociedad – además del canal – beneficiaría del compromiso profundo y personal que se crea de esta manera. Desperdiciamos estas oportunidades al otorgar esos trabajos a terceros.

Todos queremos lo mejor para nuestro país y este voto es nuestra oportunidad para participar en las decisiones que afectan nuestro futuro nacional. La pregunta no es si hay, o no hay, que ampliar el canal. La pregunta es si aceptamos la solución.

——————–

Vea además:

La intrusión de agua salada en el Canal de Panamá

La Intrusión de Agua Salada en el Canal de Panamá

La Intrusión de Agua Salada en el Canal de Panamá

Por: Ingeniero Bert G. Shelton L., Investigador Científico

Mag. Leila R. Shelton L., Economista, Consultora

 

“EL AGUA ES LA BASE DE NUESTRA EXISTENCIA Y – CON LOS PROBLEMAS QUE YA EXISTEN EN EL MUNDO POR SU ESCASEZ – NO PODEMOS TOMAR DECISIONES QUE LO AFECTAN SIN ENTENDER LO QUE NUESTRAS DECISIONES IMPLICAN. ”

La intrusión, o migración, de agua salada al Lago Gatún ocurre hoy día con cada esclusaje de naves entrando y saliendo del Canal de Panamá. Es un fenómeno natural comprobado por nuestro propio canal.

Panama Canal, Miraflores locks and Pacific Entrance

La intrusión de agua salada al Lago Miraflores es la razón por la cual se movió la toma de agua de la Potabilizadora de Agua de Miraflores, desde su primera ubicación en el Lago Miraflores, hasta el nivel del Lago Gatún donde las concentraciones de sal y otros contaminantes son lo suficientemente bajas para potabilizarla. La toma de agua actual se encuentra en Paraíso, al sur del corte Culebra, y una toma de emergencia fue añadida en Gamboa, asegurando el suministro de agua en caso de contaminación del agua en el corte.

El propósito de este escrito es explicar en términos básicos: 1) cómo la sal SIEMPRE sube «cuesta arriba» desde el mar hasta llegar al lago con cada esclusaje, 2) cuál es el proceso de mitigación del sistema existente que protege el lago (para que no haya demasiada sal), 3) por qué la cantidad de sal entrando por las esclusas propuestas será mucho mayor que lo que entra por las existentes, y 4) cómo el plan propuesto reducirá la mitigación natural que ocurre hoy día, y las posibles consecuencias.

¿CÓMO SUBE LA SAL AL LAGO? Mientras exista una diferencia en la concentración de la sal entre el mar y el lago, una fracción de sal siempre subirá por los escalones de las esclusas hasta llegar al lago. No importa si las esclusas se están usando para subir o bajar una nave.

Durante el proceso de alzar o bajar naves desde el mar hasta el lago, la sal- contenida en el agua de mar en la cámara del escalón más bajo – es diluída por agua que se le añade y que proviene del escalón de más arriba. La mezcla va subiendo de escalón en escalón – cada vez recibiendo agua menos salada del escalón de más arriba – hasta llegar al nivel del Lago Gatún. La mezcla que llega al lago contiene sal. El proceso que ocurre en cada escalón es inevitable.

El proceso de mezclar y diluir – que ocurre a medida que una nave avanza por las esclusas – es un tema bastante complejo por si solo. Las variables cambian dependiendo de la nave y también cambian con diferentes modos de operación de las esclusas y con las mareas. Pero, el resultado final es que toda agua involucrada en el proceso de alzar y bajar naves trae sal al lago.

Para propósitos de esta explicación es suficiente decir que, tanto subiendo o bajando una nave, agua del mar en la cámara más baja es diluida por un volumen de aproximadamente 27 millones de galones de agua extraídas del Lago Gatún y el lago recibe un volumen de agua con una concentración de sal correspondiente a esos dos volúmenes.

EL CONCEPTO CLAVE ES QUE – MIENTRAS QUE LA CONCENTRACIÓN DE SAL EN EL MAR SEA MAYOR QUE LA DEL LAGO – UNA FRACCIÓN DE SAL SIEMPRE SUBIRÁ AL LAGO.

Lago Gatún, Gatun Lake, Panama Canal

Foto: Neil Elliot. Lago Gatún. Principal reservorio de agua dulce que permite el funcionamiento del Canal de Panamá. Pinche la imagen para ver su ubicación.

La sal que llega al nivel del lago se dispersa por el movimiento producido por la entrada y salida de las naves. Esa mezcla incrementa la concentración de la sal en las aguas más cercanas a las esclusas. El volumen de agua del lago que participa en el siguiente esclusaje contiene solamente una fracción de la sal traída por el previo esclusaje. El resto se queda en el lago. Cada vez que se repite el proceso, se recoge un poco más sal, impulsado por la desigualdad entre las concentraciones de sal del mar y del lago.

EL PROCESO SE DETIENE ÚNICAMENTE CUANDO EL LAGO Y EL MAR TIENEN LA MISMA CONCENTRACIÓN DE SAL.

Sólo es posible limitar el incremento de la concentración de sal en el lago con alguna forma de mitigación.

LA MITIGACIÓN ACTUAL

Durante la época lluviosa del año hay un exceso de agua que pasa por el Lago Gatún. Esa agua representa el único proceso de mitigación que el canal tiene hoy día.

Se descarta casi la mitad del total del agua que traen las lluvias al lago como no hay capacidad en el lago para retenerlo todo. Esas aguas vertidas se llevan sal consigo. Una porción de aquel exceso de agua, descartado de manera rutinaria, se usa para generar energía. El exceso se vierte al mar. En ambos casos esa agua provee el enjuage que limita la acumulación de la sal.

EL ÚNICO PROCESO DE MITIGACIÓN PARA CONTROLAR LOS NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE SAL EN LAS AGUAS DEL LAGO GATÚN SON LOS EXCESOS DE AGUA PROVENIENTES DE LAS LLUVIAS.

En el lado del Caribe, la sal que llega al lago inicialmente se dispersa justo detrás de la Represa de Gatún. Esa agua más salada, por la virtud de encontrarse detrás de la represa, es la primera en volver al mar con el flujo que sale por la hidroeléctrica o cuando vierten los excesos de agua.

En el lado del Pacífico, el Lago de Miraflores es el elemento más importante en el proceso de mitigación de la sal encaminada al Lago Gatún. El Lago Miraflores sirve como una barrera al proporcionar un enjuage intermedio. Las aguas de lluvia que caen en su cuenca también son excesivas y se descartan – llevándose una porción de la sal – igual que lo que sucede con el Lago Gatún.

únEsclusas de Gatún en el Caribe

Gracias a esa mitigación intermediaria, la concentración de la sal en el Lago Miraflores es lo suficientemente baja que, con la dilución que ocurre subiendo por las Esclusas de Pedro Miguel, la mezcla final que llega a la entrada del Corte Culebra es lo suficientemente baja en concentración de sal para ser potable.

La toma de agua ubicada a la entrada del Corte Culebra – en sí – forma otra parte del proceso de mitigación, ahora del Lago Gatún. Esa extracción de agua se lleva una parte de la sal – aunque pequeña – que ha subido hasta el nivel de ese lago.

El Lago de Miraflores tiene una función adicional – y muy importante – que tiene que ver con las grandes variaciones en las mareas del lado del Pacífico; variaciones que son mínimas en el lado del Caribe. Las mareas del Pacífico agregan un volumen adicional notable de agua de mar a las cámaras más bajas de las Esclusas de Miraflores. Esto significa que hay un promedio aproximado de hasta 5 veces más volumen de agua salada que empieza la trayectoria hacia el Lago Gatún desde allí, comparado con el volumen que empieza su trayectoria desde el Caribe. Afortunadamente, el Lago Miraflores interrumpe la trayectoria de estas aguas provenientes del Pacífico. En efecto, el Lago Miraflores protege al Lago Gatún.

EL LAGO GATÚN HOY DÍA RECIBIRÍA MUCHA MÁS SAL SI NO FUERA POR LA EXISTENCIA E INTERVENCIÓN DEL LAGO MIRAFLORES.

Las Esclusas de Pedro Miguel son el último paso en esta trayectoria que empieza en el Pacífico. El agua que llega al nivel del Lago Gatún -habiendo pasado por este último escalón y diluido por el Lago Miraflores -llega con una concentración de sal lo suficientemente reducida para poderla potabilizar.

El proceso de mitigación actual del Canal de Panamá es un balance delicado impactado por muchas variables. El Lago Gatún todavía se considera como un lago de aguas dulces, pero es un hecho que los niveles de concentración de sal en el Lago Gatún se incrementarían sin la mitigación actual.

ESCLUSAS PROPUESTAS vs. LAS EXISTENTES

Sin la necesidad de estudios complicados sobre intrusión de agua salada y aplicando las razones lógicas detalladas aquí, se puede determinar que más sal subiría con cada nave transitada por las esclusas propuestas que por las existentes.

Al usar las esclusas propuestas, también se reduciría el proceso de mitigación natural que opera hoy y aumentaría la concentración de sal en el Lago Gatún.

LAS ESCLUSAS PROPUESTAS, SIN MÉTODOS NUEVOS Y EFECTIVOS DE MITIGACIÓN, INCREMENTARÁN LA CANTIDAD DE SAL EN EL LAGO GATÚN AL HABER CAMBIADO EL BALANCE DELICADO DEL PROCESO DE LA INTRUSIÓN DE SAL.

La explicación porqué esto sucederá, no es complicada. Las cámaras de las esclusas propuestas serán más del triple del tamaño de las esclusas existentes en términos de volumen, pero alzarán o bajarán naves usando aproximadamente la misma cantidad (27 millones de galones) de agua proveniente del Lago Gatún como lo que se usa hoy para alzar o bajar naves en las esclusas actuales. Por consecuencia, la concentración de la sal en la mezcla que llega al nivel del Lago Gatún, será más del triple de la concentración que llega al Lago Gatún por las esclusas existentes.

Una manera de visualizar esto es que si se mezcla un cubo de agua dulce con un cubo de agua de mar (esclusa actual), la combinación resultante será menos salada. Sin embargo, si mezclamos un cubo de agua dulce con tres cubos de agua de mar (esclusa propuesta), el resultado será más salado que el resultado anterior.

LAS ESCLUSAS PROPUESTAS TRAERÁN MÁS DE 9 VECES LA CANTIDAD DE SAL AL LAGO GATÚN RELATIVO A LAS ESCLUSAS ACTUALES.

Aún más sal llegaría al lago al usar las esclusas propuestas para mover naves del tamaño Panamax. A primera vista, tampoco sería buena idea mover múltiples naves en las esclusas propuestas, desde el punto de vista de intrusión de sal.

Además, las esclusas propuestas no incluyen al Lago Miraflores, como un paso intermedio entre el mar y el Lago Gatún. Sin la intervención del Lago Miraflores, se sentirá el efecto multiplicador de las mareas que pueden hasta doblar la cantidad de agua salada introducida por el lado Pacífico, por esclusaje.

EL RESULTADO DEL EFECTO MULTIPLICADOR DE LAS MAREAS EN COMBINACIÓN CON EL EFECTO DEL MAYOR TAMAÑO DE LAS ESCLUSAS PROPUESTAS PUEDEN HASTA DUPLICAR LA CANTIDAD DE SAL INDICADA ANTERIORMENTE. AL INCLUIR EL EFECTO DE LA PÉRDIDA DEL LAGO MIRAFLORES, LA CANTIDAD DEL INCREMENTO ES AÚN MÁS.

Es imperativo, como dicen todos los estudios del tema, incluir métodos en el diseño de las esclusas propuestas que frenen este efecto combinado.

REDUCCIÓN A LA MITIGACIÓN ACTUAL

Como parte del plan de ampliación del canal, se necesitará más agua para poder transitar más naves.

Para conseguir más agua se propone alzar el nivel de Lago Gatún y aumentar la fluctuación de los niveles del lago. Estos cambios al manejo de los recursos del lago reducirán los excesos de agua que hoy día se vierten al mar y que se llevan sal consigo. Sin los excesos, más sal se quedará en el lago y resultará en una reducción de mitigación muy grave.

Además, sabemos que la sal siempre sube hasta el lago y que mucha más sal subirá por las esclusas propuestas debido a su tamaño más grande y la menor dilución que recibe el agua al subir.

LA REDUCCIÓN DE LA MITIGACIÓN ACTUAL INCREMENTARÁ AÚN MÁS LOS NIVELES DE SAL DEL LAGO GATÚN.

Esto subraya el dilema hídrico que siempre ha tenido el Canal de Panamá.

OBSERVACIONES

El déficit hídrico del Canal de Panamá se ha estudiado desde que se empezó a buscar cómo incrementar el número y el tamaño de las naves que lo transitan. Para conseguir más agua, ampliaciones a la cuenca se han considerado. También se ha recomendado encontrar sistemas para alzar barcos que usen menos agua.

El problema de las mareas del Pacífico también se ha estudiado por décadas debido a su impacto negativo en el proceso de intrusión de agua salada al Canal de Panamá. Proyectos previos de ampliación, han recomendado construir unas esclusas adicionales frente a las esclusas en el mar con un estanque entre las dos para controlar el efecto multiplicador de estas mareas en la intrusión de sal. Sigue siendo opción válida aunque no se ha considerado en los planes propuestos para el canal.

Un concepto que no depende de agua existe. Además soluciona el problema de las mareas. Esta alternativa no ha sido considerada aún, aunque – entre sus bondades – permite más tránsitos y ofrece una solución factible para controlar la intrusión de la sal. No debemos desechar la oportunidad para un progreso real que nos presenta este concepto de ingenieros panameños.

CONCLUSIONES

Si no controlamos la intrusión de agua salada, la concentración de sal en el lago aumentará poniendo a múltiples sistemas ecológicos, incluyendo ambos mares, en riesgo.

Es importante determinar – antes de empezar a construir las esclusas propuestas – si para este método de alzar naves será posible lograr un control adecuado de la sal, considerando la cantidad de agua disponible de todas las fuentes. El único método de remover la sal – que es efectivo y de costo razonable – es el que proveen los excesos de lluvia que se llevan sal del lago.

NO ES ACEPTABLE CONSTRUIR UNAS ESCLUSAS QUE, SI POR FALTA DE AGUA, ACABEN DAÑANDO AL LAGO GATÚN Y UNIENDO LOS ECOSISTEMAS DE LOS MARES.

Debido a que el manejo del recurso hídrico es uno de los aspectos más complicados y más importantes en la operación del Canal, es importante que este tema que afecta nuestra mayor reserva de agua se comprenda, y que no quede fuera del debate nacional.

EL AGUA QUE CAE EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ NO SÓLO SE USA PARA EL CANAL. TAMBIÉN SE USA PARA BEBER Y OTRO SINNÚMERO DE ACTIVIDADES HUMANAS.

Proseguir con un plan que quizás dañe al Lago Gatún y exponga a los mares a cada lado del istmo a daños impredecibles e irreversibles – por medio de un proyecto inadecuadamente evaluado y quizás incorregible con respecto a este tema – particularmente cuando sí existen alternativas, sería un acto irresponsable e imperdonable en contra de Panamá y del mundo.

EL AGUA ES LA BASE DE NUESTRA EXISTENCIA Y – CON LOS PROBLEMAS QUE YA EXISTEN EN EL MUNDO POR SU ESCASEZ – NO PODEMOS TOMAR DECISIONES QUE LO AFECTAN SIN ENTENDER LO QUE NUESTRAS DECISIONES IMPLICAN.

————- ———–

Vea además:

Impacto-Ambiental-de-la-ampliación-del-Canal-de-Panamá-en el agua dulce del Canal

Un diseño de esclusas del Canal de facto

IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL CANAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL RECURSO HÍDRICO

Ambientalistas en pie de guerra por subasta

Terrenos de la Asamblea. Tras informes contradictorios, se detiene proceso.

MEF suspende venta

La Asamblea plantea que ha cumplido con todo lo que establece la ley en la adjudicación de las tierras. Ya la empresa que se ganó la subasta ha pagado una fianza por la cantidad de 1.3 millón de dólares.

Leonardo Flores
lflores@prensa.com

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, confirmó que la venta de las 15.1 hectáreas de tierras boscosas ubicadas en Clayton, y que son propiedad de la Asamblea Nacional, ha sido suspendida.

La decisión del MEF se toma luego de recibir un informe de la Autoridad Nacional del Ambiente –un día después de la subasta realizada el pasado 23 de julio que ganó la empresa Eya’s Mazal Tov, S.A.– que indica que las tierras en venta están dentro del Parque Camino de Cruces. La empresa ya ha desembolsado la cantidad de 1.3 millón de dólares y el resto –11.8 millones– no se ha tramitado por la suspensión que han generado los informes contradictorios de la polémica venta.

El presidente de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea, el diputado oficialista Rogelio Paredes, reiteró que se ha respetado la ley, pero su opinión no es compartida por los ambientalistas.

VENTA DE TERRENOS DE LA ASAMBLEA.

Ambientalistas en pie de guerra contra subasta

LA PRENSA/Ana Tenería

ÁREA. El globo de tierra está en la Avenida la Amistad.891639

Leonardo Flores
lflores@prensa.com

La suspensión de la venta de las tierras boscosas de Asamblea Nacional por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha dado un respiro a los ambientalistas.

Pero la decisión del MEF no impidió que los ambientalistas presentaran una acción de reclamo ante el MEF para anular la subasta, aduciendo que se violó la Ley de Contrataciones Públicas y el propio pliego de cargos ya que el postor no cumplió con los dos días hábiles para pagar la fianza antes de que se realizara la subasta. Incluso, han interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema y una denuncia ante la Defensoría del Pueblo. Otras de las aristas del polémico proceso fue la negativa de información sobre la venta de los terrenos, por parte del MEF, a la diputada opositora Mireya Lasso.

Los trámites no se pueden concluir hasta que la resolución de adjudicación sea publicada en Panamacompras.