Ampliación del Canal de Panamá, impacto y viabilidad ambiental desde la perspectiva del recurso hídrico

INTRODUCCIÓN

A continuación incluimos el texto explicativo de las diapositivas de la presentación de la ponencia del Profesor Ariel Rodríguez de la Universidad de Panamá, denominada —Ampliación del Canal de Panamá, impacto y viabilidad ambiental desde la perspectiva del recurso hídrico— presentada el 11 de octubre de 2006 en el Foro: Situación actual de los sistemas hídricos en Panamá, organizado por el Tribunal Latinoamericano del Agua los días 10 y 11 de octubre de 2006 en el Auditorio Marco Gregorio Mc Grath, Arzobispado de Panamá, ciudad de Panamá.

Esta presentación la agregamos en este sitio, dado la importancia y relevancia del tema en el ámbito nacional e internacional y dado sobre todo las implicancias que puede tener el proyecto de ampliación del Canal de Panamá en la vida de los panameños y su ambiente.

 

Ver mapa más grande

El el documento en formato pdf AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Y RECURSO HÍDRICO está la presentación y en el texto siguiente está la explicación respectiva.

DIAPOSITIVA 1

Este escrito que sustenta la conferencia denominada AMPLIACIÓN DEL CANAL, IMPACTO Y VIABILIDAD AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL RECURSO HÍDRICO no pretende ser un estudio de impacto ambiental (EsIA) del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, ya que un EsIA es un análisis completo, profundo y multidisciplinario de las implicancias que tiene un proyecto sobre el medio físico, biológico y social donde se desarrolla. Su alcance está en función de la naturaleza del proyecto en sí, su área de impacto directo e indirecto y las condiciones presentes y las condiciones futuras previstas del ambiente y la sociedad donde se desarrolla. Por tanto, si pretendiéramos decir que hemos adelantado un EsIA, estaríamos pecando de arrogantes académicos.

DIAPOSITIVA 2

El proyecto de ampliación como todos conocemos, consiste de tres aspectos fundamentales, que de una u otra forma generan impactos ambientales:

  • Dos esclusas para barcos denominados Post-Panamax.
  • El levantamiento de 0.45 metros el nivel actual de Lago Gatún.
  • La profundización de cauce de navegación del Canal de Panamá de Oceáno a Oceáno.

Estas actividades a su vez generan otras efectos o actividades como por ejemplo la modificación de las actuales estructuras de las esclusas de Gatún, en el Caribe y las de Pedro Miguel en el Pacífico. También incluirán pequeñas presas adicionales y embalses para contención del agua en el Pacífico. Eso si se asume que no requerirán, de las aguas de la cuenca del Río Indio y Coclé del Norte al occidente de la cuenca actual.

Nótese que las excavaciones de profundización están proyectadas hasta más allá de las islas de Amador y más allá de las murallas rompeolas del Caribe. Todo se debe a que estos barcos tienen calados enormes (+ 15 m), que incluso ponen en riesgo serio, el uso real de este proyecto para este tipo de barcos, como lo explicaré más adelante.

DIAPOSITIVA 3

No todo lo que brilla es oro, ni necesariamente el lienzo es como lo pintan.

Este modelo de lo que supuestamente puede ser el escenario en el Caribe, luego de construido el tercer juego de esclusas en el Caribe.

Nótese que a manera de propaganda incluyen la forma como pudiera quedar el tercer puente en el Caribe.

Nótese que este puente requiere a manera de ejemplos, un sistema de autopistas y carreteras que pasan por bosques y parques nacionales, situación que no está siquiera considerado como posibles impactos ambientales.

Igualmente si usted observa verá que esta realidad virtual futura está lejos de ser realmente el escenario. Si el espejo de agua cambia, igualmente debe cambiar toda la configuración de las costas de lago e igual debe cambiar la configuración de las esclusas actuales e incluso de las esclusas nuevas que ponen de modelo.

Esta recreación que es más propaganda, nos indica que la realidad es más cruda que la realidad virtual.

DIAPOSITIVA 4

El diseño conceptual, bastante incompleto por cierto, es lo único que se ha adelantado en relación a la propuesta. Este es el diseño conceptual animado del tercer juego de esclusas en el Pacífico.

Lo más obvio que resalta en este minivideo o animación virtual es que está muy claramente demostrado como entra el agua salada del Océano Pacífico a las cámaras y por ende a las tinas de reutilización de agua.

De acuerdo a los estudios de WL | Delft Hydraulics la intromisión de sal dentro de los lagos depende en gran parte del tamaño de los buques, del número de buques que transitan, de las operaciones de las esclusas, de operaciones de regresos y es un balance entre la entrada de la sal desde la esclusa superior, el flujo de la densidad de la sal desde las esclusas y la salida de sal debido al aliviadero. Las concentraciones de sal disminuyen gradualmente desde las esclusas hacia el interior del lago. DHI (2005) considera que la variación en el espacio y tiempo cercano a las esclusas es decisivo en cuanto a la determinación de la salida de la sal durante el aliviadero y por ende la importación/exportación neta de sal.

Un modelo cajón de los lagos con tres compartimientos, solo, no puede describir los niveles de sal cerca de las esclusas. Los modelos matemáticos SWINLOCKS describen el intercambio de sal entre las esclusas y los lagos tomando en cuenta todos los procesos empíricamente, pero de acuerdo a DHI (2005) un enfoque del modelo de cajón, solamente, no puede ser utilizado para predecir las condiciones de salinidad actualmente en los lagos y las consecuencias totales en las esclusas Post Panamax. Esto ha sido demostrado mediante una serie de simulaciones hidrodinámicas de la intromisión de agua salada.

DIAPOSITIVA 5

Estudios científicos sobre biología a lo largo del siglo veinte, entre estos, estudios de perfiles de temperatura y salinidad en las esclusas del Canal de Panamá, realizados en 1972 por Jones y Dawson (1973) nos revelaron que para esa fecha, los niveles de salinidad en las aguas de los lagos Gatún, Miraflores e incluso las esclusa superior de Gatún presentaron valores indetectables de salinidad, concluyendo que las aguas del Canal de Panamá seguían siendo una barrera natural de agua dulce entre los organismos marinos estenohalinos de un océano y el otro y evitando con ello, el paso de especies peligrosas, especialmente especies del Pacífico que pudieran afectar significativamente la biota del arrecife de coral del Mar Caribe. Menzies (1968) también indicó niveles mínimos de salinidad en las aguas del canal.

Actualmente la instrumentación y métodos indirectos basados en conductividad y temperatura del agua han sido muy eficaces para determinar con precisión los niveles de salinidad. Por ello hoy sabemos con certeza que el Lago Gatún alcanza niveles de salinidad que van desde 0.04 hasta 0.07 ppm de salinidad (UNIPAN, 2004); situación que preocupa, dado que estos niveles, si bien es cierto, todavía están lejos de causar daños ambientales, nos corroboran que existe una fuente salina que está contaminando el lago, que todo apunta a que efectivamente se trata de la intromisión salina a través de las esclusas actuales. Curiosamente la ACP en su Plan Maestro de 2006 reconoce niveles inferiores de salinidad para el lago Gatún con valores máximos de cloruros de 18 mg/l, equivalentes a 0.032 ppm y al lago Miraflores lo declaran oficialmente un lago de agua salobre debido a que registra valores de 1,000 mg/l de cloruros, equivalentes a 1.8 partes por millar de salinidad. Nuestros datos sobre la salinidad del Lago Miraflores nos indican valores que van desde 1.4 a 2.2 ppm dependiendo del nivel de agua de este lago. Esta situación realmente es grave y la ACP no ha hecho nada para solucionar este problema ambiental y está buscando excusas para no actuar en el futuro como le corresponde.

Los hallazgos realizados por el U. S. Army Corps Engineers (2002) indican que existe un flujo salino que lo provocan las actuales esclusas del Canal de Panamá, las cuales tienen coeficientes de transferencia de salinidad similares, pero se hace evidente que del lado Pacífico la intromisión salina es más intensa, pero ello se debe que las esclusas de Miraflores sólo están compuestas de dos escalones, mientras que las esclusas de Gatún tienen tres escalones o niveles.

DIAPOSITIVA 6

Por supuesto que sí hay riesgos de muchos tipos y eso lo sabe la ACP, sin embargo, nos dice que el proyecto es totalmente viable, a pesar que no han confeccionado, ni siquiera de cerca un Estudio de Impacto Ambiental.

Se observa que un riesgo ambiental, no especificado, marca uno de los dos riesgos más peligrosos, dentro del conjunto de riesgos determinados para el proyecto de ampliación.

¿Cuál es este riesgo que no es mencionado, ni explicado y es totalmente olvidado en el resto de la presentación del proyecto?

Estas son las situaciones no transparentes y que nos ponen en dudas, de la seriedad de este proyecto. Pareciera que todo es un gran engaño, donde apostaron que nadie se percataría de todas estas incongruencias presentadas en el Plan Maestro y en la propuesta.

DIAPOSITIVA 8

Como prueba que el tema ambiental no especificado es un riesgo muy alto, en este presupuesto global debió estar especificado.

Un riesgo existe en función que no existe metodología confiable, ni presupuesto adecuado para controlar este riesgo si se diera.

Este riesgo se interpreta como un impacto ambiental que requiere de altos costos para poder manejarlo adecuadamente. Si fuese de fácil aplicación no sería un riesgo.

Este riesgo implica impactos ambientales sinérgicos o acumulativos significativos sobre la calidad del agua cmo son: el aumento de la turbidez del agua y el aumento de la salinidad por intromisión de agua marina en el sistema de agua dulce del Lago Miraflores. Estos impactos afectan directamente las tomas de agua de las ciudades de Panamá (Paraíso y Gamboa) y Colón (Monte Esperanza), más las tomas de agua de Chorrera y Arraiján (Laguna Alta) y las tomas de agua futuras que se deben instalar en el Lago Gatún.

En el aspecto biótico provocaran, tal y como está ocurriendo en el Lago Miraflores, un cambio del ecosistema lacustre con consecuencias variadas y peligrosas, que no analizaremos por ahora en esta presentación.

DIAPOSITIVA 8

Y este puede ser el gran riesgo que puede poner en jaque el proyecto planteado: la intromisión salina en el sistema de agua dulce del Canal de Panamá, como sumatoria a la pequeña intromisión que se da actualmente con el sistema existe de esclusas, que ya ha echado perder la calidad del agua del Lago Miraflores con niveles de salinidad que sobrepasan los niveles aceptables para ser considerada agua dulce. El U.S Army Corps of Enginners indican que este problema se acrecentó en la década de 1990 debido al aumento en el tráfico de barcos.

De acuerdo a la consultora URS Holdings, 2005 se esperan diferentes niveles de concentración de salinidad en las cámaras de las esclusas propuestas que irían desde valores altos (20 a 28 partes por millar –ppm) en la primera cámara hasta valores de 1 a 10 ppm en segunda cámara y valores de 0.1 a 2.5 ppm en la cámara superior, en ambos sectores: Caribe y Pacífico.

Delft Hydraulics indica que el principal causante de agua salina serían las propias tinas de reutilización de agua. Por eso se explica que las actuales esclusas en el Caribe hayan afectado poco el agua dulce. La nueva situación no sólo sumaría más concentración de sal, sino que la dinámica hidríca sería diferente en las nuevas esclusas y en entorno inmediato donde se daría la intromisión.

De hecho en un momento Delft sugirió el no uso de las tinas. El problema del uso de estas tinas se magnifica y desvirtúa cuando las medidas de mitigación incluyen medidas de mitigación para la intromisión salina que gastan más agua que la pueden ahorrar.

DIAPOSITIVA 9

Este es el Lago Miraflores, fotografiado a colores desde un satélite, donde los colores de los cuerpos de agua delatan las condiciones del agua. Nótese que todos los cuerpos no contaminados con salinidad se observan de color azul oscuro, mientras las aguas salobres y las aguas saladas presentan una coloración celeste.

Por tanto, esta fotografía evidencia que casi hemos perdido la calidad de agua dulce del Lago Miraflores y la ACP niega este hecho. Sin embargo, ya no deja que sus consultores tomen datos de salinidad de este lago.

Desde hace un par de años los datos de salinidad de Lago Miraflores se desconocen y los últimos estudios no han incluido muestreo en este lago.

DIAPOSITIVA 10

Este es el Lago Miraflores, fotografiado a colores desde un satélite, donde los colores de los cuerpos de agua delatan las condiciones del agua. Nótese que todos los cuerpos no contaminados con salinidad se observan de color azul oscuro, mientras las aguas salobres y las aguas saladas presentan una coloración celeste.

DIAPOSITIVA 11

La Universidad de Panamá a través del Centro de Ciencias del Mar y Limnología, ha realizado varios estudios exhaustivos sobre la composición de la biota del Lago Miraflores y el Lago Gatún y ha encontrado en el primero, especies propias del ambiente marino como diatomeas del género Coscinodiscus, lo cual es un indicador claro que nos indica que el lago tiene altos niveles de salinidad y es una prueba que está cambiando la naturaleza química, física y biótica de este lago.

Los datos de estos estudios indican que hay un gran cantidad de otros animales marinos están ocupando nichos en el Lago Miraflores, tales como decápodos, peces, etc.

Esta es una situación lamentable y demuestra que la teoría de manejo ambiental adecuado de la ACP riñe contra la realidad.

Estos escenarios estudiados por Delft Hydraulics pronostican intromisión de agua salada en los lagos del Canal de Panamá. Lo interesante de estos escenarios es que la versión final relativa a tamaño y diseños todavía no está decidido y por lo tanto se está lejos de tener certeza del nivel de intromisión.

Hace pocos días los pilotos del Canal hicieron una presentación de la revisión del sistema de esclusas post-panamax de Berendecht en Alemania y llegaron a la conclusión que las esclusas que se están proponiendo sin mulas, deben ser un 30% más grandes que lo que se ha dicho hasta el momento. Por ende, las tinas igualmente deben ser 30% mayores.

¿Qué implicancias tiene este nuevo tamaño en el tema ambiental?

Mucho, ya que se tiene que iniciar casi de cero las investigaciones de intromisión salina y de consumo adicional de agua. Como lo hemos dicho antes, la intromisión está fuertemente relacionado al tamaño de las cámaras, las tinas, el tamaño de los barcos, el nivel de tráfico, etc.

Los datos preliminares que se presentan aquí nos indican que aún bajo escenarios de medidas de mitigación como son los lavados (flushing), podemos esperar intromisión salina que alcanza las aguas de los lagos.

Lo peor de todos estos escenarios es que la ACP en su afán de propaganda y no de información de lo que podemos esperar y lo que nos puede costar las medidas de mitigación ha ordenado a sus trabajadores divulgadores que nieguen que se puede dar este problema y han recurrido a negar sus propios estudios con tal de no discutir por ahora este grave problema.

DIAPOSITIVA 12

En esta foto de satélite se observa la esclusa de Berendecht en Alemania que es un 30% más grande que las que se proponen en Panamá y que es hasta el momento la única esclusa para barcos Post-Panamax existe en el mundo.

Lo interesante de esta esclusa es que el tamaño no es arbitrario, sino que tiene dicha dimensión debido a los remolcadores para barcos grandes que deben tener suficiente espacio de maniobrabilidad, que con el diseño conceptual de esclusas propuestas en Panamá, esto no es posible para barcos, excepto para barcos pequeños.

Otro hecho a notarse es que las esclusas en Europa siempre son de una sola cámara, que contrario a las de Panamá tienen dos y tres cámaras, complicando con ello la comprensión de lo que pudiéramos esperar de dinámica hídrica que nos ayude a resolver nuestras preocupaciones técnicas y ambientales de la obra propuesta.

DIAPOSITIVA 13

Las esclusas de Berendrecht de Alemania, no sólo tienen dimensiones más grandes de las cámaras que las propuestas en Panamá, sino que tienen estructuras adicionales de aproximación a dichas cámaras. Estas estructuras denominadas radas son elementos que ni siquiera han sido consideradas en el diseño conceptual en Panamá.

Estas radas parecen ser altamente costosas e imprescindibles para que el proyecto sea seguro para la navegación, especialmente para barcos de gran longitud y calado.

Una desventaja que tendrían las esclusas de Panamá es que al ser tres cámaras más tinas, la maniobrabilidad hará muy peligrosa el paso de barcos y no se podrá manejar el concepto de paso de barcos en convoy, mucho menos cuando el diseño de estas esclusas ha sido impulsado para barcos grandes.

DIAPOSITIVA 14

Increíblemente podemos observar como la ACP indica que para que no se den niveles de salinidad que afecten la calidad de agua para potabilización y para mantener la flora y fauna, en dichas esclusas deberá haber un límite de 12 esclusajes diarios. Lo interesante de la gráfica es que la ACP reconoce el incremento creciente de los niveles de salinidad en el Lago Gatún, sin embargo, este incremento lo modelan en función de un día, y no clarifican si todo el lago tendrá estos niveles. Tampoco aclaran el efecto acumulativo de los niveles de salinidad que se produce en forma acumulativa por semana, por mes o través del tiempo, en temporada lluviosa o en temporada seca. Si bien es cierto el Lago reemplaza casi toda su agua, en el escenario futuro no será igual y se tiene que tener en cuenta que la sal se decanta y puede quedar acumulada en el fondo con las consecuencias respectivas.

Tampoco se suman los niveles que produce las esclusas actuales, que en teoría se sumarían a la salinidad que producirían las nuevas.

Como las esclusas y las tinas deben ser más grandes del tamaño inicialmente considerado en la propuesta, todos estos datos quedan absolutamente desfasados y prácticamente ningún dato obtenido hasta el momento sirven de base para ninguna interpretación del escenario futuro.

DIAPOSITIVA 15

Con el escenario que planteó la ACP, nosotros estamos convencidos que los niveles de salinidad en el Lago Miraflores se puede por lo menos duplicar en relación a los niveles de salinidad que está presentando en la estación seca este lago.

Increíblemente ellos argumentan que los niveles se mantendrán iguales, que por cierto es una cifra que supera con creces los niveles máximos permitidos.

DIAPOSITIVA 16

Los datos que se tienen hasta el momento, incluyendo los escenarios futuros, de estudios que ha pagado la ACP y que han sido publicados, nos indican un escenario realmente peligroso y desnuda manipuleo de datos para hacer ver que no existe riesgo ambiental.

En la gráfica se observa que la ACP espera valores de salinidad máxima en los lagos de 0.43 ppt, muy cercano al límite máximo permisible de 0.50 ppt para el agua potable o de consumo humano. Luego de 0.50 las plantas potabilizadoras pierden la capacidad de procesar agua útil para consumo humano.

Sin embargo la línea roja llega hasta un punto de 0.57 ppt de grados de salinidad, que corresponde a datos de Delft, 2006 y donde evidentemente demuestra que sí existe posibilidad real que los niveles de salinidad superen ampliamente los niveles máximos permitidos para agua para potabilizadoras y agua para mantener la biodiversidad original de los cuerpos de aguas dulces como los del Canal de Panamá.

Estos gráfica demuestra fehacientemente que la ACP maneja un doble discurso ambiental, con tal que no discutir los costos reales que representan hablar de las medidas de manejo ambiental, que sabemos, son tan costosas en uso de agua, como en dinero para poder ser efectivas.

DIAPOSITIVA 17

Entre las medidas de mitigación que han propuesto las consultoras que ha pagado la ACP para estudiar el problema de la salinización están los sistemas de lavados del agua salada que va ascendiendo desde el mar.

Se le llama sistema de lavado o flushing por su término en inglés. En el primero de estos modelos de lavado se plantea utilizar agua dulce del lago Gatún y enviarla por un sistema de alcantarillas independientes hasta la tercera cámara o esclusa con tal de diluir la concentración de sal en esa cámara. Luego que se ha diluido la concentración de sal de esa tercera cámara se procede a enviar esta agua diluida a la segunda cámara o esclusa y así sucesivamente hasta el mar. Todo esto se hace sin ningún barco, o sea esclusajes de lavado. Luego viene un barco de bajada y vuelve a hacerle una segunda dilución, pero con el barco en tránsito.
Esto supone una disminución importante de la concentración de sales que van subiendo poco a poco, cámara a cámara y que al parecer las tinas magnifican el envío de agua salada en dirección a los lagos.

Las desventajas obvias de este sistema es que indica un uso extraordinario de agua dulce que no le sobra al Canal de Panamá e implica costosos sistemas de alcantarillados, diferentes a los convencionales que también deben existir en el diseño final que se establezca.

Lo interesante es que la ACP ha indicado que no va a haber ningún impacto ambiental, ni ningún costo asociado.

DIAPOSITIVA 18

El segundo modelo de una medida de mitigación de lavado, implica un manejo diferente del flujo de aguas para la dilución.

Cuando un barco entra de bajada en las esclusas, se vertería el contenido de agua de la primera esclusa con altos niveles de salinidad al mar y luego de manera sucesiva se vertería el agua de la segunda cámara a la primera y de la tercera a la segunda y luego allí se permitiría el ingreso de barco en bajada para que haga su esclusaje normal.

Para los barcos en subida del nivel de mar al lago se enviaría el agua de la primera cámara al mar y de la tercera cámara a la segunda y luego se vertería agua dulce del lago a la tercera cámara. Luego allí se permite el esclusaje del barco en ascenso.

Este sistema es similar, pero bien diferente al anterior e igual requeriría enormes cantidades de agua adicional y alcantarillados especiales para realizar esta medidas de mitigación del ascenso de la salinidad por las diferentes cámaras de las esclusas y tinas planteadas.

DIAPOSITIVA 19

Una tercera opción de mitigación que pudiera ser simplemente complemento de una de las otras dos opciones consiste en el uso de un pozo de captura de sal.

Consiste en hacer un enorme pozo o cámara de casi el doble de tamaño y profundidad que las cámaras de las esclusas planteadas, que llevaría en el fondo un conjunto de perforaciones que permitan enviar el agua salada densa que haya logrado colarse, difundirse o desplazarse hasta la parte superior de la tercera cámara, debido al proceso de esclusajes de barcos.

Esta medida pareciera igualmente implica el consumo adicional de enormes cantidades de agua del Lago Gatún y la construcción de esta estructura en las dos esclusas Caribe y Pacífico implica un enorme costo adicional que hasta la fecha no ha sido contemplado, más allá que en el informe de los expertos que hicieron estos estudios de medidas de mitigación.

DIAPOSITIVA 20

Una cuarta medida, que se ha sugerido y que por su efectividad, se indicado que debe ser complemento a cualquier otra medida de mitigación seleccionada, consiste en el uso de poderosos bombas que generan burbujas al inicio de la primera cámara de las esclusas, con tal que rompa la columna de agua salada y evite de esta forma que el agua de mar entre con fuerza y como una lengua de agua densa por debajo de agua salobre y dulce de las esclusas.

Esta medida no es tan efectiva en aguas muy profundas como las que se estima tendrán las esclusas nuevas planteadas.

Igualmente se estima un alto consumo de energía eléctrica con el uso de estas bombas productoras de burbujas.

DIAPOSITIVA 21

A pesar que el plan maestro menciona las medidas de mitigación estas no han sido incluidas en los costos de la obra. Por tanto, es obvio que ante este escenario, han subestimado substancialmente el costo real de la obra, dado que estas medidas de mitigación representan una enorme suma adicional de costos.

Como se observa en la foto, sólo a manera de ejemplo, los sumideros o pozos de captura de sal, han sido incorporados en algunas esclusas de Europa como una medida usual de manejo de calidad de agua, especialmente la controlar que no se contaminen aguas dulces con aguas salinas o salobres.

Contrario a lo que han dicho los emisarios de la ACP esta medidas deben ser incorporadas en los diseños estructurales, ya que sería imposible construir estas medidas a posteriori a un fenómeno de intromisión salina, como ha pretendido la ACP engañar a los incautos panameños. Han dicho sin desparpajos que ellos implementarían medidas de mitigación de intromisión si efectivamente el hecho ocurre.

Pregunta: ¿Cómo harían estas estructuras capturadoras de sal luego que las esclusas están construidas?

Como se observan estas estructuras son de alta ingeniería, alto costo de diseño y elevadísimos costos de construcción.

DIAPOSITIVA 22

¡Esta gráfica de consumo real esperado en las barras rojas y la demanda irreal esperada por la ACP en azul no puede ser más elocuente!

Observe las columnas rojas que indican los hallazgos sobre consumo real presente y futuro de agua que debe extraerse de los Lagos del Canal de Panamá de acuerdo a los estudios de WPSI Inc. 2002, por cierto casi iguales a los estudios de Harza 2002.

La demanda de agua para consumo humano de la propuesta y del Plan Maestro de Ampliación del Canal de Panamá proyectada, esta subestimada gravemente. Esto no sólo es totalmente engañoso en términos científicos. Si no que esto tiene implicancias directas en la viabilidad real de la propuesta, ya que si no hay agua suficiente por subestimación de demanda, es obvio que intentan demostrar que no necesitan agua adicional, cuando en realidad si la requieren.

DIAPOSITIVA 23

La gráfica muestra los datos sobre demanda de agua futura proyectada por la ACP (barras de color verde) en la propuesta, versus la demanda de agua que han proyectado en el Plan Maestro de Modernización del Canal (barras blancas) versus las proyecciones de demanda de agua de las consultoras WPSI Inc. 2002 y Harza 2001 (barras de color rojo y amarillo respectivamente).

Como se puede observar, al final de cuentas las subestimaciones de demanda que la ACP ha introducido en el Plan Maestro terminan acercándose a la realidad en el futuro que al parecer las dos consultoras han calculado de manera certera o por menos de manera más realista.

Lo preocupante de todo esto es que la ACP ha manejo sin el menor cuidado las cifras de lo más fundamental con lo que funciona el Canal, la cantidad de agua para las operaciones.

Por qué han hecho esto? Todo parece indicar que en la propia ACP existe un caos de contradicciones, asociado al conflicto de intereses de los empleados por mantener su trabajo y por destacar y los conflictos de intereses de los que andan detrás de los negocios de la ampliación que deben estar impulsando a directores y ejecutivos hacia una propuesta que se venda como factible y obligatoriamente necesaria la ampliación del Canal.

DIAPOSITIVA 24

En el estudio Harza del área canalera que demanda y demandará agua indicó lo siguiente y que ha sido ignorado por la ACP quien está jugando con sus propias cifras con tal que no se ponga en duda la viabilidad técnica y financiera del proyecto de ampliación que le vende a la comunidad nacional e internacional:

Los abundantes recursos de agua dulce de la parte central de la República de Panamá son de importancia crítica como fuentes de suministro de los sistemas de aguas municipales e industriales que abastecen a más de 1.5 millones de personas en la región y para la operación del mismo Canal de Panamá. Históricamente, el suministro disponible de agua en la región ha sido más que adecuado para satisfacer ambas necesidades. Sin embargo, la experiencia reciente ha demostrado que la capacidad de la cuenca actual del Canal de Panamá para apoyar las operaciones del Canal y satisfacer las necesidades de agua municipal e industrial no es ilimitada.”

Los pronósticos de los requisitos futuros de agua que se han desarrollado para este estudio confirman que las necesidades futuras serán significativamente mayores que las existentes y/o del suministro de agua planificado y de la capacidad de producción del área del estudio. Se proyecta que los mayores aumentos de los requisitos de agua ocurrirán en y próximos a los centros urbanos existentes, aumentando aún más la demanda sobre los sistemas limitados que ahora existen. Se requerirá el desarrollo de fuentes de suministro adicionales importantes y la construcción de nuevas instalaciones de producción y distribución para satisfacer la demanda en los próximos 20 años.”

DIAPOSITIVA 25

Como principio precautorio se debe seleccionar el escenario de mayor consumo y de allí hacer las proyecciones de rendimiento de agua para las otras actividades, incluyendo la actividad propia del Canal de Panamá actual y el proyectado. No hacerlo es jugar con las cifras reales, versus las cifras que la ACP le conviene para vender el proyecto como factible ambiental y financieramente.

Lamentablemente como no ha habido, ni se ha permitido un debate al respecto, sólo charlas propagandísticas, estos hallazgos se quedan en un centenar de panameños que se han interesado en conocer mayores detalles del mismo.

La ACP no puede confrontar frente a un auditorio serio y técnico por qué no ha utilizado las proyecciones de Harza 2001, ni las proyecciones casi idénticas realizadas por WPSI Inc. 2002 para el consumo de agua futuro en el área canalera.

Lo más preocupante de todo esto, es que las dos proyecciones, creemos que con el nuevo boom inmobiliario y especulativo, las demandas son aún mayores y seguirán creciendo de manera alarmante.

DIAPOSITIVA 26

Adicional a todo lo anteriormente dicho, el consumo será mayor debido a que se presume que el remanente del consumo de agua no determinado por el IDAAN (aproximadamente 60 millones de galones por día) ocurre por fugas físicas en las redes de distribución de agua. Empleando este enfoque, se considera que los niveles actuales de fugas en el sistema de distribución varían entre el 23% en los sistemas de Panamá Metro y Arraiján, el 34% en Colón y el 38% en Panamá Oeste. La Tabla E.7 muestra los niveles estimados del consumo no determinado de agua junto con la distribución relativa estimada entre el consumo excesivo y las fugas físicas.

DIAPOSITIVA 27

Si el Canal de Panamá no se proveyera de agua dulce adicional a las fuentes que tiene en este momento, incluyendo los re-arreglos planteados en la propuesta de ampliación, en un Canal ampliado con dos sistemas de esclusas adicionales consumiendo enormes cantidades de agua adicionales por esclusajes, sin considerar el consumo adicional requerido, con las medidas de mitigación, tendríamos un Canal en el futuro, carente de agua suficiente para mantener las proyecciones esclusajes planteados por la ACP.

En un mero ejercicio de corrección de esas cifras de la ACP, hemos incluido las barras reales que podríamos estar esperando con los niveles de agua proyectados sólo en la cuenca actual y sus modificaciones planteadas como lo es la elevación de 0.45 metros el nivel actual del Lago Gatún.

Las barras azules de la gráfica desnudan el rendimiento real que se debería esperar. Como se ve es mucho menor de las proyecciones de la propuesta de la ACP.

DIAPOSITIVA 28 / 29

Las proyecciones de esclusajes, si se corrigen las cifras de demanda reales y la demanda requerida para medidas de mitigación utilizando agua dulce del lago, llegamos a la conclusión que la situación es más crítica de lo esperado y todos los panameños requerimos una explicación de esta situación, ya que está en juego, enormes cantidad de recursos económicos, que no se pueden gastar en un ensayo para ver si este proyecto funciona.

La gráfica nos indica que los esclusajes previstos por la ACP no consideraron toda el agua adicional que se requiere de demanda real. Sólo con utilizar los datos de demanda real de agua para consumo humano, los esclusajes previstos caerían significativamente y si le agregamos la necesidad adicional de agua para medidas de mitigación por lavado, los esclusajes caerían a cifras muy bajas. Esto no lo ha explicado la ACP y lo que ha hecho es negar la veracidad y validez de los estudios que sustentan estos hallazgos que hemos presentado en este informe.

Una solución para evitar déficit de agua es traer agua de otra cuenca, pero ello implica costos considerables e impactos ambientales y sociales severos.

DIAPOSITIVA 30

Esta gráfica de consumo de agua actual y esperado nos indica con claridad que la demanda o el consumo será muy alto en el futuro, especialmente, una vez entre en funcionamiento las nuevas esclusas propuestas.

DIAPOSITIVA 31

Estas dos gráficas, cuya fuente es el Plan Maestro y la Propuesta de Ampliación del Canal de Panamá, nos indican una serie de incongruencias gravísimas. Observe en primer lugar la barra color naranja de las dos gráficas. ¿Qué nos dicen?

Que el consumo de agua en 25 años solamente tendrá un crecimiento mínimo y luego simplemente no modelan que pasará con el consumo después del año 2025. Por qué un modelaje a tan corto plazo? Por qué utilizaron sus propias proyecciones y no las proyecciones de aumento de consumo real de agua de la cuenca del Canal de Panamá, que dos consultoras le hicieron a la ACP.

Esta gráfica indica en dos sistemas diferentes que el consumo diario de agua potable en toda la región canalera Panamá-Colón será del 2000 al 2025 de un millón de metros cúbicos o su equivalente de 6 esclusajes de agua diarios (cada esclusaje consume un promedio de 52 a 55 millones de galones). En la gráfica de la derecha se supone que representa lo mismo, sin embargo, como esa gráfica intenta mostrar la productividad futura del Canal, maliciosamente dicha barra de consumo es minimizada visualmente y matemáticamente, ya que se lee que el consumo de agua es de 5 esclusajes por día. Como vemos estas cifras son muy diferentes a los estudios de Harza 2001 y WPSI, Inc. 2002. Por qué han ignorado los consumos proyectados por estas empresas?

La única explicación que la ACP ha dado al respecto es que ambos estudios estaban errados y que sus propias proyecciones basados en nada, son los válidos para sus proyecciones. O sea, son proyecciones basados en la irresponsabilidad y alejados de la ciencia y hasta de la razón, excepto de la razón de la propaganda y el manipuleo de las cifras para hacer ver la factibilidad de un proyecto, realmente engañoso.

¿Para que pagaron estudios si al final pretenden hacer lo que ellos creen?

DIAPOSITIVA 32

CONCLUSIONES

El Canal de Panamá funciona con un recurso finito de agua, cuyo presupuesto de uso debe ser meticulosamente manejado. El agua para consumo humano en la región interoceánica de Panamá y Colón es una prioridad. Su demanda de agua dulce no puede ser regateada y no pueder ser puesta en peligro bajo ninguna circunstancia.

Un proyecto puede ser ambientalmente viable, si se ha considerado las externalidades negativas que genera y las ha incluido en los costos de obra. En el caso del proyecto de ampliación es imprescindible incluir este costo, por tratarse de un recurso vital insustituible para más de dos millones de personas y sus actividades de ahora hacia el futuro.

Las medidas de manejo ambiental sugeridas por los mejores expertos en estos menesteres, que consisten en la implementación de por lo menos cuatro medidas de mitigación, de las cuales tres implican presupuesto de agua e infraestructura deben ser una obligación y no una discreción del promotor del proyecto.

Será viable el proyecto si hasta el momento no se ha incorporado el costo del conjunto de medidas de mitigación que hemos hecho alusión en esta mesa discusión?

Cuánto es el monto para diseñar e implementar estas medidas?

Ante el escenario planteado esta obra no puede ser ambientalmente viable si no implementa las medidas de mitigación o en su defecto invierte en nuevos reservorios de agua que le permitan mayor abastecimiento de agua para realizar sin reparos los lavados de esclusas requeridos para mantener la calidad, pero que igualmente son proyectos que tienen implicancias de costos sociales, económicos y ambientales que se tendrían que evaluar y sopesar en el marco de los mejores intereses de la nación y sus prioridades para el desarrollo humano sostenible.

—————————–

Vea además:

La-intrusión-de-agua-salada-en-el-canal-de-panamá

Impacto de la ampliación del Canal de Panamá en la calidad de agua de los lagos Miraflores y Gatún.

MAPA DEL LAGO MIRAFLORES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La sequía afecta la formación del bosque tropical

La sequía afecta la formación del bosque tropical

Por Eva Aguilar

La distribución de las especies de plantas en el bosque tropical está íntimamente relacionada con la sensibilidad que dichas especies muestran ante la sequía, revela un estudio publicado en la última edición de la revista Nature (3 de mayo).

De acuerdo con los autores del estudio, esta información permite tener una idea más clara de la forma en que los cambios en las precipitaciones –causados por el cambio climático- afectarán la formación del bosque tropical, al tiempo que servirá de base para la elaboración de las políticas de conservación.

Para realizar el estudio, investigadores de Alemania y Estados Unidos auspiciados por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, utilizaron información previa sobre la habilidad de 48 especies de árboles y arbustos que crecen en los bosques panameños de sobrevivir a condiciones de sequía, así como datos sobre la forma en que la distribución de estas especies varía a largo del istmo con respecto a la disponibilidad de agua.

Panamá, un país estrecho con condiciones más secas del lado del Pacífico y más húmedas en la costa Atlántica, permitió a los investigadores trabajar con una amplia gama de niveles de humedad.

“El amplio gradiente de lluvia que abarca Panamá hacía del istmo el lugar ideal para evaluar la importancia de las variaciones en la disponibilidad de agua”, dice Liza Comita, de la Universidad de Georgia (Estados Unidos), y una de las autoras del artículo.

Aunque la relación entre la disponibilidad de agua y la distribución de las plantas ya había sido identificada previamente, la intención de este estudio era determinar cuáles factores –agua, luz y nutrientes, niveles de herbívoros y patógenos, y tolerancia a la sombra- tienen más relevancia a la hora de determinar la distribución de las especies.

Los investigadores descubrieron que la sensibilidad a la sequía es un factor de predicción significativo en cuanto al lugar en el que las especies se ubicarán dentro del gradiente de lluvia a lo largo del istmo. La sensibilidad que una especie muestre hacia la sequía determina incluso el lugar que esa especie ocupará localmente dentro de esos sitios.

Igualmente descubrieron que las especies que aparecen con mayor frecuencia en los bosques secos al sur del país son más tolerantes a la sequía que aquellas que crecen en los bosques húmedos al norte.

Esta es la primera vez, de acuerdo con los investigadores, que el mecanismo que afecta la distribución local y regional de las especies puede ser completamente explicado a partir de la vulnerabilidad de las especies a la falta de agua.

Según Comita, los resultados de esta investigación son importantes porque el cambio climático global producirá cambios sustanciales en los patrones de precipitación en los bosques tropicales.

“Si queremos entender las consecuencias de dichos cambios, tenemos que entender el papel que desempeñan los periodos de lluvia y de sequía en la formación de los bosques tropicales”, dijo Comita a SciDev.Net.

Ampliación del Canal de Panamá: verdades, mentiras y responsabilidades

AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ: VERDADES, MENTIRAS Y RESPONSABILIDADES

El sistema natural físico y biológico que existe en el Universo es un mundo de contraposiciones y es lo más natural. Toda acción tiene una reacción. ¿Quién se opone a quién sería la pregunta? En el caso del Canal de Panamá y la propuesta de ampliación: ¿Se opone la sociedad ilustrada y no ilustrada a la propuesta o es la propuesta que se opone al sentido común de la gente? ¿Quién dice la verdad y quién no la dice? ¿Tienen la verdad absoluta un lado o el otro? ¿Existe la verdad absoluta? Puede ser simple y naturalmente que ambos tengan algo de la verdad en sus discursos o posiciones! Pero con solo resolver este cuestionario nos percatamos que efectivamente la verdad no está de un solo lado, ya que, la verdad nunca es absoluta, y si es esto es así, lo lógico es que hay que revisar la propuesta de ampliación del Canal de Panamá para conocer dónde no está la verdad y despejar todas las cosas que detrás de esta propuesta se han ocultado.

No hay que revisar la verdad de los que se oponen a la propuesta, es lógico que lo que se debe revisar es la verdad de lo que se propone, o sea, el planteamiento que se ha puesto sobre la mesa. Lo interesante de todo es que la propuesta planteada no ha pasado aún del plan conceptual y por ende mal pueden adelantar o aclarar fallas o mentiras concretas. Hay mentiras tales como que el precio de la obra no será bajo ninguna circunstancia mayor a lo planteado en el presupuesto. Hay decenas de aclaraciones serias de técnicos que indican que efectivamente es imposible que no supere el costo establecido. Máxima cuando de los ingresos corrientes de ahora hacia el futuro se utilizará casi mil millones de dólares por año para esto. De igual manera nos han dicho que el Estudio de Impacto Ambiental no se puede hacer antes del referéndum. ¿Por qué no se puede hacer, si los resultados del mismo son claves para conocer con certeza la viabilidad ambiental de este proyecto? ¿Por qué nos mienten? ¿Qué pasa si luego de aprobado el referéndum resulta que el esperado impacto ambiental de salinización de los lagos Gatún y Miraflores impide realizar la obra? dad que no es fácil, ni barato manejar este problema ambiental y ellos lo saben.

¿Sabían ustedes que las medidas que pudieran ser más efectivas para evitar la intromisión salina en el Lago Gatún incluyen infraestructuras adicionales a los diseños de las esclusas y tinas planteadas hasta el momento? Y si no lo están considerando es porque no están tomando en serio el problema de la salinización. Es serio o no es serio el problema. ¿Por qué se han pagado tanto estudios para ver este tema? y ¿Por qué aún así ellos niegan que remotamente exista la posibilidad que este impacto ocurra?

Obviamente que el fin de semana del 24 y 25 de junio de 2006 estos razonamientos básicos de una toma de decisión tan importante para el país, basado en la verdad, fue ignorada por el Consejo de Gabinete ampliado, que al parecer, no les interesa conocer la verdad de la propuesta planteada. Parece que tampoco les preocupa si esa verdad que hace falta, influirá en el costo y éxito del mencionado proyecto e igualmente parece no importarles en lo absoluto, las consecuencias de sus actos y decisiones que hoy de manera unilateral están tomando ciegamente como si hubiesen sido narcotizados por una feromona o un elixir de oro, cobre, níquel o plata!

Haciendo una reflexión dentro del contexto de la propuesta de ampliación y las voces que indican fallas y cuestionan el momento y las circunstancias en que se presenta, y donde se nos ha intentado descalificar a pesar de ser profesionales altamente sesudos, sólo podemos decir que si no existiera oposición a las cosas, los contrastes no existirían. Sin los esfínteres sociales e intelectuales, el sistema dominante doblegaría a su antojo como esclavos a toda la sociedad. Imaginemos un mar bravío sin costas que se le opusieran. Imaginemos las ráfagas de viento sin montañas que las detuvieran! En fin imaginemos cualquier cosa sin su contrapeso. Simplemente el equilibrio se perdería. Estar todos de acuerdo sin objeciones y sin cuestionamientos básicos como parece estar el gobierno de turno e interesados en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, es la primera alarma que las cosas no van por buen camino.

La responsabilidad de los ciudadanos es exigir que las obras, proyectos, actividades y agendas de trabajo se hagan en orden de prioridad de los que más necesitan el apoyo del Estado por su vulnerabilidad social. Con este proyecto dejan relegados hasta segunda orden a la sociedad panameña sedienta de desarrollo integral y oportunidades.

Señores enderecen el rumbo. Retamos a que el Estado alcance, de aquí al año 2025, los mejores índices de desarrollo humano. Este y sólo este reto debe ser el gran megaproyecto prioritario de Panamá de cara a las presentes y futuras generaciones.

Cordura, cordura señores… Recuerden que el poder que le dimos los ciudadanos para ejercer con responsabilidad la administración del país no es eterno y tarde o temprano tendrán que dar cuentas de cada uno de sus actos frente a la administración del Estado y los recursos de todos los panameños.

Ariel R. Rodríguez,
Biólogo y Ambientalista
Correo: arielrdrz@yahoo.com
Panamá, 2006

Museo de la Biodiversidad y negocios conexos

MUSEO DE LA BIODIVERSIDAD Y NEGOCIOS CONEXOS

Nos agrada completamente la idea, ya bastante avanzada de construir una obra maestra arquitectónica que tenga como función el atractivo turístico en sí de la obra y la educación ambiental de un tema prioritario en la agenda mundial: la promoción de la conservación de la biodiversidad y el turismo, a través de un Museo de la Biodiversidad.

Museo Gerhy PanamaPor eso vemos con buenos ojos esta obra, a pesar que somos conscientes que este proyecto no es una prioridad frente a otros proyectos de biodiversidad que deben instalar en el país. Igualmente nos renacen esperanzas leer en un artículo publicado en la revista MOSAICO, el domingo 16 de julio de 2006, que para el financiamiento del proyecto no se mencionan fondos provenientes de la venta de lotes selectos de Amador, que en todo deben ser concebidos como una parte armónica de espacio verde y urbano que acompañaría al museo ubicado en el extremo sur de tierra firme de Amador. Lamentaríamos mucho que especuladores inmobiliarios se tomaran la Península de Amador, bajo el argumento que ellos serían la solución de financiamiento de la obra, ya que sería la forma poco ética de utilizar un proyecto para apropiarse de manera astuta, de una exclusiva área verde de Amador, perteneciente al pueblo panameño y que nosotros sabemos que son tierras codiciadas para el negocio de las bienes raíces, que enajenaría para siempre patrimonio nacional invaluable.

Con indignación hemos visto como en complicidad manifiesta del Ministerio de Vivienda, ha re-zonificando este sector de Amador para permitir condominios de lujo en área cedidas por el Estado para los promotores del Museo, so pretexto, de ser la forma de financiar la majestuosa obra que no termina de concretarse. Estos planes de utilizar tierras cedidas a la Fundación Amador para condominios no son nuevos. De hecho estos siniestros planes datan del año 2002, pero por suerte el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) de ese momento no permitió que la categoría de uso sólo para fines turísticos fuera cambiada.

No me quiero imaginar esta obra maestra rodeada de condominios privados, con guardias de seguridad armados hasta los dientes y residentes de alcurnia paseando perros que defecan en cualquier lugar. Tampoco visualizo en esta área la presencia de kioscos, ni fondas populares, ni artefactos que afecten la naturaleza urbana y paisajística de gran valor del lugar. Lo que sí debe quedar claro es que el área de Amador debe ser un área verde de libre acceso y uso para todos los panameños. Esta área es rica porque todos somos dueños de este recurso turístico y paisajístico de nuestra ciudad.

Como panameño, me indigna que en Panamá, los especuladores y deformadores de la ciudad y de paso despojadores de las áreas verdes públicas inalienables, se salgan siempre con las suyas: tomarse lo mejor del patrimonio de todos los panameños para su propio beneficio y coyunturalmente servir de apoyo al financiamiento de la obra mencionada. Esto no debe aceptado bajo ninguna circunstancia.

Museo de la Biodiversidad maqueta

Si el país realmente desea que esta obra conceptualizada por el Arquitecto Frank Gerhy se instaure en país, no debe hacer estas transacciones donde perdemos más de lo que ganamos, ya que este trueque nos parece realmente un gran negociado, que de paso nos despoja a todos de los derechos generaciones que tenemos sobre el Amador verde que queremos que siga siendo así.

Instalar condominios exclusivos es un negociado de mal gusto, que los especuladores querían desde hace mucho tiempo. Se han aprovechado de la iniciativa y la falta de fondos de una obra maestra para tomarse la mejor área de Amador.

¿Hasta cuándo tanto abuso y despojo del patrimonio de todos los panameños¿ Señores no sean avaros y no intentan aprovecharse que en este país no hay realmente democracia para tomarse, de facto, invalorables tierras en las que poco podemos hacer los ciudadanos decentes de este país para recuperarlas una vez se concrete el pillaje.

Que se construya el Museo de la Biodiversidad, pero en buena lid y sin intereses adicionales que desvirtúan las buenas intenciones. Estamos seguros que dentro de este proyecto existen personas que no tienen agendas oscuras, frente al proyecto y esperamos que eviten que ocurra este negociado conexo.

El museo tiene pretensiones de primer mundo, y esto es válido, pero no se debe abusar de esta visión, dado que el primer mundo no siempre está todo lo mejor. En el caso de la biodiversidad, en Panamá está todo lo mejor, en comparación con cualquier país de primer mundo. Creemos más en la visión del arquitecto del proyecto, Patrick Dillon, quien visualiza que ¨el museo será la puerta de Panamá, pues Panamá es el verdadero museo¨ la cual es una frase totalmente acertada; siempre y cuando no permitamos que los especuladores destruyan nuestras ciudades, bosques, áreas históricas y áreas prístinas a lo largo y ancho del país. Por tanto el gran negocio conexo del museo debe ser la promoción de Panamá como un gran patrimonio mundial de belleza y riqueza natural.

Eso sí, esta obra se construye sobre un área pública valiosa y ha utilizado recursos del Estado, por tanto, el acceso a todos los todos panameños debe ser garantizada, sin elitismo, bajo ningún pretexto.

————————————-

Ariel Rodríguez Vargas

Biólogo y Ambientalista

Correo: arielrdrz@yahoo.com

Panamá, 16 de julio de 2006

————————————-

Rio Grande and the water of Panama City history

Rio Grande and the water of Panama City history



We have a little history lesson today that this old colorized post card has sparked.

Not many Zonians have ever heard of the Rio Grande River before.  I don’t mean the Rio Grand between Mexico and the United States.  The Rio Grande was a small river that originally ran through the jungle behind Contractors Hill and formed a small valley from Paraiso to the La Boca mud flats.  The Rio Grande River Valley is one of the reasons the 11 miles from La Boca to Paraiso was selected for the Canal axis.  To control the Rio Grande’s flow and to provide drinking water for the Pacific towns, including Panama City it was damed.  An old steel bridge that was part of the original Panama Railroad served as the base of the dam.  The Rio Grande Reservoir provided drinking water for many years until Miraflores Lake, the Cut and Gatun Lake were formed.  The Miraflores filtration plant then took water from them. (See photo and article below for more information).

Workmen put finishing touches on stilling basin below old railroad bridge.

Going Strong at 1OO-Plus

      SOMETHING NEW has been added to a structure which has under­gone a number of changes and served a variety of purposes on the Isthmus for more than 100 years.
      The structure involved was built originally as a bridge for the Panama Railroad, on its original route across the Isthmus. Later, it was modified to serve as a dam to impound water of the Rio Grande near Contractors Hill, while the top of it was used to carry vehicular traffic, rather than the relocated railway.
For many years, the water impounded behind the dam was the principal source of supply for the Pacific side of the Isthmus, including Panama City. With the reservoir no longer being used to impound water for treatment by the Zone’s Pacific side purification and filtration plant, a hole 5 feet in diameter recently was made through the bottom of the dam to permit the water to escape.
       The limited size of the hole in the dam, coupled with the volume of water which at times collects upstream from it, causes considerable turbulence and potentially destructive force in the water being discharged, so a stilling basin designed to dissipate the turbulence and force of the flow has been built just below the dam.
The project is part of a flood control system for the Rio Grande drainage area. It is associated with a recently constructed culvert under the relocated section of Borinquen Highway and with the concrete spillway just south of Contractors Hill through which the river enters the Canal.
By dissipating the force of the water flowing through the stream during periods of heavy rainfall, the dam and stilling basin permit the gradual discharge of the water without detriment to downstream structures or to ship traffic in the Canal.

Photo and article from Panama Canal Review – September 1, 1961


As adventurous youth, we used to explore this old structure many times.  Remember «the slide» just before Contractors Hill?  Well that was the culvert mentioned above. As far as I know all of it is still there and always will be.  I used to go bottle hunting across the bridge and up into the jungle behind the old reservoir basin.  There was an old settlement there in the construction days….and you guessed it.  The town was called Rio Grande.  Rio Grande can be found on most of the old Canal maps.

Another piece of our forgotten Canal Zone history

Fuente de este artículo en internet: http://www.czimages.com/CZMemories/Photos/photoof215.htm

Nos gustaría conocer mucho la historia de la construcción del planta potabilizadora de Miraflores.  Si usted tiene información, por favor, no dude en contactarnos: BuricaPress@gmail.com