Panamá : ciudad a orillas del Canal
Redacción BBC Mundo |
![]() La nueva ciudadela está planeada para construirse a orillas del Canal de Panamá- |
El gobierno panameño firmó un contrato de concesión por 40 años con empresarios privados para transformar la antigua base estadounidense de Howard, a orillas del Canal, en una ciudadela industrial y residencial.
La firma británica London & Regional Properties, asociada con el colombiano Jaime Gilinski, anunció inversiones por US$705 millones, incluyendo US$405 millones en los primeros ocho años.
Gilinski fue entrevistado en el programa radial BBC Mundo Hoy acerca de los detalles del proyecto.
El empresario colombiano calificó la obra como «uno de los proyectos inmobiliarios más importantes del mundo».
La ciudadela, que se extenderá en un predio de más o menos 1.400 hectáreas, ocupa los predios de lo que antes era la base aérea estadounidense de Howard, en la antigua Zona del Canal.
Estados Unidos devolvió los terrenos de la base a Panamá como parte de los tratados que también significaron la entrega del Canal de Panamá y su área aledaña, acordados durante el gobierno del presidente Jimmy Carter (1977-1981)
Empleos
Gilinski dijo que el proyecto no ha tenido inconvenientes por cuenta de posibles sentimientos nacionalistas entre los panameños ante el hecho que los terrenos de la antigua base militar devueltos al país sean ahora desarrollados por capital internacional.
![]() Es calificado como «uno de los proyectos inmobiliarios más importantes del mundo». |
«Ha sido un proceso muy transparente que estuvo bajo supervisión del Banco Mundial», aseguró.
Al preguntársele si creía que una inversión tan alta encajaba bien en un país como Panamá, con altos niveles de pobreza, Gilinski dijo que «es un país que está creciendo a tasas por encima de ocho o diez% en este momento».
![]() |
Martín Torrijos, presidente de Panamá |
El empresario agregó que Panamá se beneficiará del proyecto mediante la generación de empleo y que también recibirá réditos por la venta de terrenos.
«Le vamos a comprar terrenos al gobierno. Y las hectáreas que no se compren, en donde vamos a tener un arrendamiento por los 40 años, hay un mecanismo dentro del contrato (a través del cual) el estado va a percibir un porcentaje de las utilidades futuras», manifestó Gilinski.
La empresa espera iniciar los trabajos de construcción en 2008.
En declaraciones citadas por la agencia AP, el presidente de Panamá, Martín Torrijos dijo durante el acto de firma de la concesión que «es una de las aspiraciones más queridas de los panameños, que los bienes revertidos… sirvan al desarrollo del país»
——————————–
Esperemos que no se consuman un solo metro cuadrado de bosques naturales de esta zona.
No sabemos que ha negociado el Gobierno sin nuestro consentimiento ciudadano!
Burica Press.
Filed under: Areas revertidas, Bosques, Bosques Urbanos, Ciudad de Panamá, Urbanismo | Leave a comment »