La Flor del Espíritu Santo (Peristeria elata), la flor nacional de Panamá
INTRODUCCIÓN
La flor del espíritu santo, es la flor nacional de Panamá. Es del género Peristeria que es del grupo de plantas pertenecientes a la familia de las orquídeas cuyo nombre común en inglés es «Dove Orchid» u (“Orquídea paloma”) o «Holy Ghost Orchid». El nombre común de este género proviene de la palabra griega –peristerion— que significa –de paloma.
SISTEMÁTICA
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribus: Cymbidieae
Subtribus: Stanhopeinae
Genus: Peristeria
Species: Peristeria elata
DESCRIPCIÓN DE LA FLOR

La Flor del Espíritu Santo, es una orquídea, que es la Flor Nacional de Panamá. Foto/pintura: De Pannemaeker
Tiene seudobulbos globosos de hasta 12 centímetros de alto, elongados, no aplanados y de cuatro hojas que alcanzan hasta un metro de longitud. La inflorescencia sale desde la base del bulbo con un longitud entre 1 y 1.8 metros y produce un total de 4 a 12 flores de color blanco marfil, con manchas o pintas de color púrpura y la antera y pistilo de color amarillo. Tiene muy buena fragancia que atrae abejas polinizadoras especialmente las abejas metálicas euglosinas.
Su floración puede ocurrir en diferentes meses del año, de abril a junio o de septiembre y octubre.
HÁBITAT
En Panamá fueron abundantes en sitios tales como el lado norte del Cerro Gaital, arriba de El Valle de Antón en los bosques montanos muy húmedos. Allí se ha encontrado como planta epífita sobre troncos de árboles cubiertos de musgos a elevaciones cercanas a 1100 metros.
En su hábitat natural esta orquídea puede usualmente ser encontrada creciendo cerca del suelo en los bordes de bosques maduros. Puede ser considerada como una especie de crecimiento epifítico o terrestre.
En Costa Rica esta especie se ha registrado en bosques del Caribe, San José y Puntarenas con altitudes de 50 a 500 metros y 2500 mm³ con temperaturas de 24°C a 30°C y humedad relativa de más de 85%.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Esta orquídea es una de las flores en mayor peligro de extinción, ya que debido a su gran belleza, muchas personas y traficantes de vida silvestre la recogen o colectan de su ambiente natural.
Esta planta está incluida en el listado de las plantas en mayor peligro de extinción según el Tratado de Washington, que es un tratado internacional rígidamente reglamentado por los gobiernos contrapartes. Existen organizaciones como COSPA y APROVACA que ayudan a conservar esta especie para que no se extinga de su ambiente natural.
Según diversas fuentes se conoce que esta planta todavía es muy colectada de su hábitat nativo, lo que la ha llevado a estar evaluada en el estatus de una especie amenazada de extinción y ha sido regulado su comercio y ha sido incluido en el Apéndice I de CITES (Convenio Internacional sobre comercio de Flora y Fauna).
Debido a que es una especie sometida a la depredación y colecta indiscriminada, los herbarios y colecciones científicas del mundo han optado por no incluir en los catálogos en línea la dirección de las localidades específicas de las colectas científicas que poseen de esta planta.
ALGUNAS LOCALIDADES DONDE SE COLECTÓ FLOR DEL ESPÍRITU SANTO EN PANAMÁ
El Herbario del Missouri Botanical Garden tiene especímenes colectados de las siguientes localidades de Panamá, nótese la fecha de colecta:
Área del Canal de Panamá: Isla de Barro Colorado, 0 – 20 m, 09°10’41″N 079°50’37″W, 20 Mar 1932.
Área del Canal de Panamá: Isla de Barro Colorado, 10 – 100 m, 09°09’N 079°51’W, 1931.
Área del Canal de Panamá: Isla de Barro Colorado, 10 – 100 m, 09°09’25″N 079°50’30″W, 5 Dec 1931.
Panamá, Coclé: El Valle, 08°37’30″N 080°08’30″W, 04 Oct 1982.
Panamá, Panamá: Río Tocumen, 100 f, 09°04’34″N 079°23’41″W, 30 Sep 1947.
Panamá, Veraguas: 100 – 600 f, [8°10’N 81°15’W], 17 Oct 1978.
El Herbario de la Universidad de Florida tiene 11 especímenes colectados en la Provincia de Coclé, Panamá.
Compilación realizada por:
Por: Ariel Rodríguez Vargas
Centro de Estudios de Recursos Bióticos, Universidad de Panamá
Filed under: Flora, Vida Silvestre | Tagged: flor nacional de Panamá, Panamá, Peristeria elata | 51 Comments »